Todos los foros
Curiosidades históricas. - Página 5 Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Curiosidades históricas. - Página 5 Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Curiosidades históricas.

Ir abajo 
+11
Pur
Liptuan
Rafael
PANORAMIX
Ronaldo512
Tatsumaru
CortoCortito
CasaBlanca
NEROCAESAR
marapez
Gloria
15 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10 ... 15  Siguiente
AutorMensaje
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 16, 2012 5:17 pm

Hoy os quiero hablar de un rito muy antiguo, del que reconozco que no tenía la menor idea hasta hace muy poco. Os lo dejo aquí para que lo conozcáis y que cada cual saque sus propias conclusiones.

La Adelphopoiesis

La Adelphopoiesis era un rito celebrado durante la Edad Media por las iglesias cristianas orientales, que llegó a Europa Occidental y a la Iglesia Católica con los inicios de la Edad Moderna. Adelphopoiesis literalmente quiere decir “hacer hermanos”, y su misión era la de unir a dos personas en “hermandad”, estas personas eran del mismo sexo y casi siempre hombres.

Curiosidades históricas. - Página 5 Sergioybaco


Normalmente esta ceremonia era celebrada durante una misa por un sacerdote, aunque no tenía por qué ser así obligatoriamente, cuando esto sucedía los hermanos juraban ante el altar y anunciaban el hermanamiento a la comunidad en la puerta de la Iglesia. En alguna ocasión no sería hasta la muerte de ambos “hermanos” cuando se trasluciera el fondo de dicho hermanamiento, así no es raro encontrar en tierras inglesas e irlandesas enterramientos con nombres de dos hombres y epitafios similares a este:

“El amor los unió en vida. Que la tierra los una en la muerte”

Una de las fuentes más antiguas en las que se menciona este rito es un escrito de propaganda anti-irlandesa titulado Topographica Hibernica, de un tal Giraldus Cambrensis allá por los siglos XII y XIII, en el se dicen cosas como:

“Bajo la pretensión de religión y paz, se reúnen con el hombre con el que quieren hermanar en lugar sagrado… finalmente, se les une indivisiblemente con la celebración de una misa y los rezos de los sacerdotes, como si se tratase de una boda”

Entre los personajes famosos que pasaron por el rito del Adelphopoiesis, nos encontramos a Basilio I “el Macedonio”, emperador Bizantino entre los años 867 y 886, el cual hermanó con Juan hijo de Danielis. Y a Eduardo II de Inglaterra, su encuentro con Piers Gaveston es descrito así por una crónica oficial de la época:

“Cuando el hijo del rey lo vio, sintió tanto amor que realizó un hermanamiento con él y se decidió resolutamente ante todos los mortales a entrelazar una liga indisoluble de amor con él”

Curiosidades históricas. - Página 5 Adelp1


Este tipo de unión, como no podía ser de otra manera en aquella época, estaba basada en la Biblia, así en el capítulo 18 del Libro primero de Samuél nos encontramos con una sugerente descripción de la relación de David y su “hermano” Jonatán:

“Apenas David terminó de hablar con Saúl, Jonatán se encariñó con él y llegó a quererlo como a sí mismo. Saúl lo hizo quedar con él aquel día y no lo dejó volver a la casa de su padre. Y Jonatán hizo un pacto con David, porque lo amaba como a sí mismo”.

Curiosidades históricas. - Página 5 Sergioybaco1


También la tradición de los primeros cristianos se translució en este tema, así durante la liturgia del rito de la Adelphopoiesis eran invocados los santos Sergio y Baco, que habían sido martirizados en el siglo IV durante el reinado del emperador Maximiano, de los cuales los antiguos textos griegos sobre su martirio nos dicen que eran erastai, es decir, amantes. Su relación ha sido considerada como un ejemplo de las parejas homosexuales del principio del cristianismo, reflejando la tolerancia hacia la homosexualidad de los primeros cristianos.

La lírica medieval también se hizo eco de este tipo de relaciones, en el Amys y Amylión del siglo XIV tenemos la historia de dos “hermanos de sangre” que lucharon para Carlomagno y que fueron enterrados por separado tras su muerte. Pero a la mañana siguiente los cuerpos se habían desplazado y se los encontraron acostados uno al lado del otro, la obra comenta:

“Así como Dios los había unido en vida a través de la armonía y el amor, así no quiso que estuviesen separados en la muerte”.

Curiosidades históricas. - Página 5 Homos2


Estos ritos también tenían una variante política, ya que se utilizaban para crear “parentescos artificiales” que servían para unir familias ante unos intereses comunes.

La primera noticia moderna que se tiene del rito de la adelphopoiesis (matrimonio entre personas del mismo sexo) es de 1914, cuando Pável Florenski cita los elementos clave de la liturgia del rito:

1. los hermanos, que están colocados en la iglesia delante del atril, en el cual se encuentra la cruz y las escrituras; el mayor de los dos se coloca a la derecha, mientras que el más joven se coloca a la izquierda;
2. se realizan oraciones y letanías que piden que los dos sean unidos en el amor y se les recuerda ejemplos de amistad de la historia de la Iglesia;
3. los dos son atados con un cinturón, sus manos colocadas en los evangelios y una vela ardiendo es entregada a cada uno;
4. los versos de Primera carta a los corintios 12:27 a 13:8 (Pablo de Tarso sobre el amor) y Evangelio de san Juan 17:18-26 (Jesús de Nazaret sobre la unidad) son leídos;
5. se leen más oraciones y letanías como las indicadas en el punto 2;
6. se lee el Padre nuestro;
7. los futuros hermanos reciben los regalos santificados de una copa común;
8. se les conduce alrededor del atril mientras se dan la mano y se canta el siguiente troparion: «Señor, mira desde el cielo y ve»;
9. intercambian besos; y
10. los presentes cantan: «¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos!» (Salmos 133:1).

Curiosidades históricas. - Página 5 Pavelj


Pável fue un intelectual heterodoxo, tuvo problemas con el régimen zarista, con su propìa iglesia, i al final el régimen comunista que apoyó lo fusiló en 1934 (Stalin)
La Iglesia Ortodoxa hoy está estudiando su canonización como mártir, ocultando sus múltiples estudios sobre la adelphopoiesis.
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
CortoCortito
V.I.P.
CortoCortito


Mensajes : 13288
Edad : 107
Localización : Localizado en mi localidad.

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 16, 2012 5:29 pm

Me acabo de quedar a cuadros. Curiosidades históricas. - Página 5 832180
Volver arriba Ir abajo
PANORAMIX
Profesional
PANORAMIX


Mensajes : 2028
Localización : Bosque de Los Carnutes. GALIA

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 16, 2012 7:01 pm

Curiosidades históricas. - Página 5 832180Coincido con CortoCortito: Ni idea del tema; la palabrita es complicadilla, de modo que no es fácil que no resulte conocida a la 2ª vez que se oiga/lea. Estoy seguro de no haberla oido en mis 2.142 largos años de Druida (130 a.C.) Wink

Buscando en la red simplemente "adelphopoiesis" / "origen de adelphopoiesis " me quedé verdaderamente asombrado del histórico del tema. A la vista de la antigüedad, amplitud y (¿Porqué no?) la importancia del concepto, el diablillo mal pensado que hay en mí, se pregunta cómo, en plena marejada sobre el matrimonio gay, es posible camuflar la Historia ¿Qué dimensiones de poder tienen la Iglesia y sus cómplices para ocultar durante siglos el asunto al saber general de creyentes y no creyentes?
Volver arriba Ir abajo
CortoCortito
V.I.P.
CortoCortito


Mensajes : 13288
Edad : 107
Localización : Localizado en mi localidad.

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 16, 2012 7:04 pm

PANORAMIX escribió:
Curiosidades históricas. - Página 5 832180Coincido con CortoCortito: Ni idea del tema; la palabrita es complicadilla, de modo que no es fácil que no resulte conocida a la 2ª vez que se oiga/lea. Estoy seguro de no haberla oido en mis 2.142 largos años de Druida (130 a.C.) Wink

Buscando en la red simplemente "adelphopoiesis" / "origen de adelphopoiesis " me quedé verdaderamente asombrado del histórico del tema. A la vista de la antigüedad, amplitud y (¿Porqué no?) la importancia del concepto, el diablillo mal pensado que hay en mí, se pregunta cómo, en plena marejada sobre el matrimonio gay, es posible camuflar la Historia ¿Qué dimensiones de poder tienen la Iglesia y sus cómplices para ocultar durante siglos el asunto al saber general de creyentes y no creyentes?



Tu diablillo debe de ser primo hermano del mio porque se me ha venido a la mente exactamente lo mismo. Curiosidades históricas. - Página 5 832180
Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 23, 2012 3:51 pm

Hola amigos, veo que habéis tenido la misma reacción que yo cuando me enteré de la existencia de este rito tan antiguo. Cómo se dice en el Quijote, ¡con la Iglesia hemos topado!

Saludos. Wink
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 23, 2012 4:23 pm

Hoy vamos a recordar a un antepasado de nuestro querido NEROCAESAR, el emperador Caracalla.

Curiosidades históricas. - Página 5 Caracalla



Caracalla fue uno de los emperadores romanos más sanguinarios, pese a que solo reinó seis años, del 211 al 217. Ya antes del inicio de su mandato al mando del Imperio romano, mostró su crueldad al ordenar a los médicos que apresurasen la muerte de su padre, Septimio Severo, tras resultar este herido en una batalla en Britania en el año 211.

Fastidiado de tener que compartir el poder con su hermano Geta, Caracalla le hizo asesinar, condenó a muerte a 20.000 ciudadanos sospechosos de ser partidarios de aquél y aplacó el mal humor de los soldados llenándoles los bolsillos de sestercios.

Como Calígula, el hijo de Severo fue conocido por el nombre de una prenda de vestir. Introdujo en Roma una larga capa de estilo galo y de nombre caracallus. En verdad su nombre era Marco Aurelio Antonino.

Cada mañana, al levantarse, el peculiar dignatario quería un oso vivo para conservar los músculos en forma, se sentaba a la mesa con un tigre por comensal y se acostaba con un león durmiendo entre sus garras. Naturalmente con los dientes y uñas limadas (Historia de Roma; Indro Montanelli)

El nuevo emperador se negaba a recibir a los senadores que se agolpaban en su antesala, pero era cordial con sus soldados, a los que colmaba de favores. Caracalla disfrutaba de la vida militar y le gustaba que le vieran vestido con uniforme de soldado raso y usando un molino manual para moler su ración de grano hasta convertirla en harina, lo mismo que hacía el resto de los legionarios.

Mediante la Constitutio Antononiana Caracalla extendió la ciudadanía a todos los varones del Imperio, pero solo para aumentar el importe de los impuestos de sucesión, al que solamente los ciudadanos estaban obligados. De política se ocupaba poco. Su verdadera pasión eran la guerra y los duelos (Historia de Roma; Francisco Bertolini)

Curiosidades históricas. - Página 5 Thermaeofcaracallapanor


Vista de las Termas de Caracalla
Bajo su gobierno se construyeron en Roma los enormes baños que llevan su nombre, que cubrían 33 acres. Un día se entusiasmó y quiso imitar a Alejandro Magno. Reclutó una falange armada y se dirigió a Persia; pero en los combates se olvidaba de ser general porque se divertía más haciendo de soldado raso y provocando al enemigo en luchas cuerpo a cuerpo.

Curiosidades históricas. - Página 5 800pxvascaingranitonero


Tina en granito negro de las Termas de Caracalla.

Según el historiador Dión Casio, el emperador romano ordenó a sus soldados que saquearan Alejandría, la segunda ciudad del Imperio, por un delito trivial, y fueron muertas miles de personas, entre ellos niños, ancianos y enfermos (El Imperio Romano. Historia universal; Isaac Asimov)

Esos gestos y otros provocaron que Caracalla fuese apuñalado hasta la muerte por un jinete de su propia guardia al ponerse de cuclillas detrás de un arbusto para hacer sus necesidades, cuando se encaminaba a librar otra guerra contra Partia. Tenía apenas 31 años. Era el año 217 (Grandes generales del ejército romano; Adrian Goldsworthy)
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
NEROCAESAR
Moderador
NEROCAESAR


Mensajes : 32768
Edad : 122
Localización : ROMA

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 23, 2012 4:51 pm

Sólo aclarar que Caracalla, era descendiente de Nerón no antepasado. No olvidéis que "yo" ya soy muy mayor, nací en 37 d.C.. :diente:
Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyLun Nov 26, 2012 4:01 pm

NEROCAESAR escribió:
Sólo aclarar que Caracalla, era descendiente de Nerón no antepasado. No olvidéis que "yo" ya soy muy mayor, nací en 37 d.C.. :diente:

¡Qué despiste el mío! Razz
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyLun Nov 26, 2012 4:12 pm

Curiosidades históricas. - Página 5 Gandhimarchadelasal


Para Mahatma Gandhi, también conocido en la India como Bapu, la "no-violencia" no era algo pasivo o de sumisión, elemento de excusa del cobarde, contra el enemigo, sino una “suprema virtud del valiente”. Este modo de protesta se basaba en la desobediencia civil, inspirado en las ideas de "no-violencia activa" de León Tolstói y mediante las cuales Gandhi pretendía obtener la autonomía política para la India y luchar contra las injusticias llevadas a cabo por los británicos en la India y Sudáfrica. Para Gandhi, “la fuerza más poderosa contra la opresión es la lucha no violenta”.

Mahatma Gandhi comenzó su revolución ante el Imperio Británico en la India y lo hizo con sal.

El 12 de marzo de 1930, comenzó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto. Fue la respuesta pacífica de Gandhi a los punitivos impuestos por la sal que imponían los británicos a su colonia.

Mahatma se preguntaba: ¿Si la providencia suministra la sal en tanta abundancia, que hasta los océanos están repletos de ella, por qué debe estar sujeta a impuestos?

Así, considerándolo injusto, emprendió una marcha desde el Norte del país hasta las costas del Índico. Durante la marcha fue ganado adeptos, pues para aquel entonces Gandhi ya era conocido entre la población hindú y de forma simbólica, cuando el 5 de abril llegó a la playa de Dandi, cogió un puñado de arena y allí ganó aún más seguidores.

Curiosidades históricas. - Página 5 Gandhimarchadelasal2w


Para provocar aún más, en la playa de Dandi se empezó a comerciar la sal pública e ilegalmente. Esto suponía un gran problema para los británicos pues si lo arrestaban desencadenarían una gran protesta por parte de la población, pero si no lo hacían estaban dando un mayor poder de actuación a Gandhi, que lo que quería era precisamente ser arrestado al llegar a la playa. Finalmente fue detenido al anunciar que iba a hacer otra marcha a una salina. Sin embargo, la marcha prosiguió y sus seguidores fueron aún sin él y de forma pacífica. Estos intentaron entrar y fueron dura y violentamente reprimidos por los británicos, consiguiendo así que en los medios de comunicación internacionales, el Imperio Británico diese una imagen violenta de sí mismos (llegaron a asesinar a 400 personas al disparar a una multitud indefensa durante un discurso en pro de la no-violencia de Gandhi) frente al “pacifismo” de los indios que caían doloridos ante los pies de los soldados, mientras eran recogidos por sus mujeres. Gandhi consiguió hacer de su ideología de no-violencia, un verdadero movimiento de masas. Fue puesto en libertad y el Imperio Británico mantuvo negociaciones con él, y aunque no hubo muchos puntos en común, consiguió que se liberase a todos los rebeldes y que pudieran recolectar ellos mismos la sal.

Fue el principio del fin del gobierno británico en la India.

Tras la II Guerra Mundial la India consiguió su independencia, aunque esta no fue como la deseaba Gandhi, pues el país quedó enfrentado entre hindúes y musulmanes casi condenándose a una guerra civil. Contra ello Gandhi luchó mediante ayunos indefinidos y llegó a conseguir ceses de violencia por ambas partes, pero terminó siendo asesinado por un extremista hindú en 1948 en Nueva Delhi con 78 años.


Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyMar Nov 27, 2012 6:55 pm

Curiosidades históricas. - Página 5 Elzarnicolasiiysufamili


Poco podía imaginar la familia imperial rusa del Zar Nicolás II cual sería si trágico final.

La miseria se había instalado en las calles de Rusia acuciada por el hambre y la pobreza. El pueblo, siempre fervoroso amante de sus zares, representación misma de los dioses, comenzaba a ver en ellos el motivo de sus desdichas. Las costosas fiestas, el boato de la Corte Imperial, el continuo derroche producido tras las puertas del Palacio de Inivierno de San Petesburgo, contrastaba con el dolor de una población que se desangraba ante la falta de comida y de oportunidades, antes la cada vez mayor diferencia de clases, explotados y serviles.

Aquel sistema dictatorial en el que todo el poder lo regentaba el Zar estaba viviendo sus últimas bocanadas cuando Rusia, formando parte de la Triple Entente con Francia y el Reino Unido declaró la guerra a la Triple Alianza, compuesta por Alemania, Italia y su mortal enemigo, el Imperio Austro-Hungaro, tras haber sido atacada Serbia por Austria.

Lo que en cualquier ocasión podría haber significado desviar la atención de los problemas internos, ahora supuso agravar aún más la crisis. Los mujiks, la clase más pobre de Rusia, se vieron obligados a ir a la guerra; los recursos antes escasos, ahora desaparecían, y los ingentes costes que la guerra suponían al final acababan recayendo sobre el pueblo llano.

El amor que los rusos sentían por su Zar desaparecía y Nicolás II deseoso de recuperarlo, sintió la necesidad de unirse a él adoptando una posición más cercana. Él mismo se puso al mando de las tropas, mientras su mujer, la Zarina Alejandra junto a sus hijas Tatiana y Olga, prestaron ayuda en servicios de enfermería en su ciudad. Aún así, la mecha ya había prendido, y las continuas derrotas de un ejercito desmoralizado no hicieron sino acelerar el proceso.

El 23 de Febrero de 1917 estalló la revolución en las calles de San Petesburgo, sede de la corte imperial, y de allí se extendió como la pólvora por todo el país. Las tropas se unieron y finalmente el Zar Nicolás hubo de abdicar ante el cada vez mayor poder bolchevique.

Se organizó un primer gobierno que presidía el príncipe Lvov y representantes liberales de la Duma al mismo tiempo que se creaba el Soviet de Obreros y Soldados de Petrogrado (nuevo nombre de San Petesburgo) bajo gobierno menchevique. Eran los primeos pasos de una revolución que acabaría con el estallido de una guerra civil que asolaría económicamente al país durante 3 años, de 1918 a 1921.

Curiosidades históricas. - Página 5 Tsarskoeb


No llegarían los ojos del Zar a ver esa guerra. Tras su abdicación en marzo de 1917, el zar y su familia fueron confinados en el palacio de Tsarskoye Seló, a las afueras de San Petesburgo, de donde serían trasladados a la ciudad de Tobolsk en la fría Siberia. Allí estuvieron meses con la tranquilidad que la relativa libertad le habían otorgado, mientras supuestamente esperaban la deportación del país que nunca llegaría.

Curiosidades históricas. - Página 5 Lacasaipatiev


La casa Ipátiev
Derrotado el gobierno de Kerenski y triunfante la segunda revolución rusa de origen bolchevique, el Soviet ordenó un nuevo traslado de la familia imperial esta vez a Ekaterimburgo, donde se alojarían en la casa Ipátiev.

Mientras tanto el juego político de alianzas por toda Europa seguía en marcha, y mientras el Reino Unido negaba el asilo al emperador, el gobierno alemán proponía entre sus acuerdos la libertad del Zar y su deportación a Alemania con la secreta intención en el futuro de devolver la monarquía al país.

Sabedores de las posibles intenciones alemanas, y ante el avance de la legión checoslovaca, el 16 de Julio de 1918, desde el Soviet de los Urales se dio la fatídica orden de fusilamiento de la familia imperial. Apenas un día después, en la medianoche del 17, se personó un pelotón en la casa Ipátiev, trasladaron al zar y a su familia al sótano junto a algunos de sus sirvientes más leales y su médico, y allí mismo fueron fusilados.

Los cuerpos de la familia imperial no aparecieron hasta 1979, aunque se informó del hallazgo de los mismos 10 años después. Encontrados en el cercano bosque de
Koptiaki, finalmente se determinó que los nueve cuerpos encontrados pertenecian al zar y su familia más algún sirviente auqnue faltaban los cuerpos de Alexis, el zaravevich y de Anastasia, la menor de las hijas. Dichos cuerpos fueron finalmente hallados, al menos oficialmente en el año 2007.

Curiosidades históricas. - Página 5 399pxpeterandpaulcathed


Hoy están enterrados en la Catedral de San Pablo y San Pedro en San Petesburgo, junto al resto de los zares que han reinado en Rusia a lo largo de su Historia.
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Ronaldo512
V.I.P.
Ronaldo512


Mensajes : 100010

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyMar Nov 27, 2012 10:39 pm

Gloria escribió:

Curiosidades históricas. - Página 5 Gandhimarchadelasal

Para Mahatma Gandhi, también conocido en la India como Bapu, la "no-violencia" no era algo pasivo o de sumisión, elemento de excusa del cobarde, contra el enemigo, sino una “suprema virtud del valiente”. Este modo de protesta se basaba en la desobediencia civil, inspirado en las ideas de "no-violencia activa" de León Tolstói y mediante las cuales Gandhi pretendía obtener la autonomía política para la India y luchar contra las injusticias llevadas a cabo por los británicos en la India y Sudáfrica. Para Gandhi, “la fuerza más poderosa contra la opresión es la lucha no violenta”.

Mahatma Gandhi comenzó su revolución ante el Imperio Británico en la India y lo hizo con sal.

El 12 de marzo de 1930, comenzó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto. Fue la respuesta pacífica de Gandhi a los punitivos impuestos por la sal que imponían los británicos a su colonia.

Mahatma se preguntaba: ¿Si la providencia suministra la sal en tanta abundancia, que hasta los océanos están repletos de ella, por qué debe estar sujeta a impuestos?

Así, considerándolo injusto, emprendió una marcha desde el Norte del país hasta las costas del Índico. Durante la marcha fue ganado adeptos, pues para aquel entonces Gandhi ya era conocido entre la población hindú y de forma simbólica, cuando el 5 de abril llegó a la playa de Dandi, cogió un puñado de arena y allí ganó aún más seguidores.


Curiosidades históricas. - Página 5 Gandhimarchadelasal2w

Para provocar aún más, en la playa de Dandi se empezó a comerciar la sal pública e ilegalmente. Esto suponía un gran problema para los británicos pues si lo arrestaban desencadenarían una gran protesta por parte de la población, pero si no lo hacían estaban dando un mayor poder de actuación a Gandhi, que lo que quería era precisamente ser arrestado al llegar a la playa. Finalmente fue detenido al anunciar que iba a hacer otra marcha a una salina. Sin embargo, la marcha prosiguió y sus seguidores fueron aún sin él y de forma pacífica. Estos intentaron entrar y fueron dura y violentamente reprimidos por los británicos, consiguiendo así que en los medios de comunicación internacionales, el Imperio Británico diese una imagen violenta de sí mismos (llegaron a asesinar a 400 personas al disparar a una multitud indefensa durante un discurso en pro de la no-violencia de Gandhi) frente al “pacifismo” de los indios que caían doloridos ante los pies de los soldados, mientras eran recogidos por sus mujeres. Gandhi consiguió hacer de su ideología de no-violencia, un verdadero movimiento de masas. Fue puesto en libertad y el Imperio Británico mantuvo negociaciones con él, y aunque no hubo muchos puntos en común, consiguió que se liberase a todos los rebeldes y que pudieran recolectar ellos mismos la sal.

Fue el principio del fin del gobierno británico en la India.

Tras la II Guerra Mundial la India consiguió su independencia, aunque esta no fue como la deseaba Gandhi, pues el país quedó enfrentado entre hindúes y musulmanes casi condenándose a una guerra civil. Contra ello Gandhi luchó mediante ayunos indefinidos y llegó a conseguir ceses de violencia por ambas partes, pero terminó siendo asesinado por un extremista hindú en 1948 en Nueva Delhi con 78 años.





Muy buena y completa La de Bapu.
La suprema virtud del valiente es algo que no entienden muchas personas.

Tienen mucha prisa o los anima otra cosa.
Volver arriba Ir abajo
Tatsumaru
V.I.P.
Tatsumaru


Mensajes : 29863

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Nov 29, 2012 2:39 pm

El pirata tinerfeño Cabeza de Perro , el pirata arrepentido que no pudo escapar de sus crímenes.

Angel García nació en Igueste de San Andrés en 1800, en una casita blanca próxima al mar, en la que solía recalar con su velero para aprovisionarse del manantial existente en la cueva del agua. Apodado "Cabeza de Perro" presentaba los siguientes rasgos físicos: grueso y rechoncho, de nariz chata, ojos pequeños y hundidos, boca larga con separados dientes, cabello trigueño y cabeza muy abultada -a la vez que deforme- con enormes protuberancias, razón por la cual usaba ceñidor y capucha de color negro al objeto de cubrírsela.

El episodio más conocido del pirata fue el asalto que, desde su barco insignia El Invencible, efectuó al bergantín El Audaz en su recorrido desde La Habana a Nueva York. En la refriega acuchilló a los tripulantes y pasajeros, excepto a una mujer y a su hijo, quienes se habían escondido; no obstante, cuando ambos fueron descubiertos los arrojó al mar, al tiempo que hundía el barco y emprendía la retirada.

Afortunadamente, el velero italiano Centauro los recogió y al relatar la odisea al capitán, éste le mostró el retrato de Cabeza de Perro, reconociéndolo la señora como el autor de aquella matanza. Según algunos autores, desde ese momento el pirata cambió de actitud, ya que aquel llanto infantil le quedó grabado en su mente, de tal manera, que el remordimiento no le permitía conciliar el sueño. Además, como notaba que envejecía rápidamente, expresó a sus socios, personas de elevado rango social, su deseo de abandonar la piratería e incluso entregarse a la justicia, pero su hijo le disuadió, porque ello induciría a descubrirlos a todos. Comenzó entonces a frecuentar la Iglesia y entabló amistad con un clérigo, también oriundo de Tenerife, quien lo convenció para que regresara a su Isla natal, tomando el pirata la decisión de volver de nuevo a su antigua casa en donde dedicaría su tiempo a labrar la tierra y por las tardes se sentaría a observar los barcos surcando la mar.

Fue así como ataviado de indiano -traje blanco, sombrero, anteojos de hombre respetable y acompañado por una cotorra- embarcó en El Tritón. Durante la travesía no salió del camarote y solo al oír el grito de tierra fue cuando subió a la cubierta para contemplar el Teide y su casita de Igueste. Al llegar al puerto de Santa Cruz de Tenerife desembarcó totalmente transformado, ya que llevaba pantalones anchos por encima de los tobillos, una chupa de grandes faldones, sombrero de guano de ala ancha, un paraguas y una jaula con la cotorra; su feo aspecto fue motivo de comentarios jocosos, a la vez que de burla por una multitud de chiquillos -situación que el pirata rechazaba con el paraguas- lo que originó que aquellos palanquines le tiraran piedras hasta dejarlo herido en el suelo. Cuando llegaron los guardias para protegerlo, lo encontraron intentando defenderse con un cuchillo, cuyo mango en forma de cabeza de perro, lo delató y fue encarcelado.


A partir de este episodio, pasó largo tiempo en el Castillo de Paso Alto a la espera de la resolución de su condena. Entre tanto, se distraía fumando y construyendo maquetas de barcos, sin hablar ni siquiera con sus guardianes. Al conocerse la sentencia de su muerte nadie quiso perderse el espectáculo de su traslado -a pie entre bayonetas- desde aquella fortaleza al barrio del Cabo. En los instantes previos a la ejecución pidió un habano, donó la maqueta de un bergantín a la Virgen del Carmen y para demostrar su personalidad arrogante hasta el final, se atavió un pañuelo rojo en la cabeza y lanzó una mirada y una sonrisa irónica mientras recibía los disparos que acabaron con su vida. "



Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Nov 29, 2012 6:06 pm

Hola amigos.

Tatsumaru, muchas gracias por esa historia del Pirata Cabeza de Perro, no tenía el gusto de conocerla. Wink
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Nov 29, 2012 6:14 pm

El Plan Madagascar

Curiosidades históricas. - Página 5 Mapar


El proyecto de crear una tierra prometida forzosa se remonta a finales del siglo XIX pero no fue hasta 1937, con los nazis en el poder, cuando Polonia envió una comisión a Madagascar para determinar si era factible esa migración forzosa. La comisión decidió que no era viable, de modo que para resolver el “problema judío” se optó por la Solución Final.

Curiosidades históricas. - Página 5 Outcast2eb5


Madagascar es la isla más grande del continente africano y la cuarta más grande del mundo. También es una isla relativamente despoblada, con 19 millones de habitantes en un tamaño ligeramente superior al de España. En el período entreguerras, sin embargo, apenas llegaba a los 4 millones de habitantes. Japón y Polonia, por separado, estudiaron la posibilidad de utilizar la isla para aliviar sus respectivos problemas de superpoblación.



El Plan Madagascar se origina en 1885, cuando el renombrado orientalista y antisemita germinal Paul de Lagarde lanzó la propuesta de recluir a los 4 millones de judíos europeos en la isla de Madagascar. La idea de establecerse en el continente negro tampoco desagradó a los propios judíos: el Movimiento Sionista consideró en 1904 seriamente la idea de establecer Israel en Uganda, aunque es dudoso que sopesaran la opción malgache.



El ministro alemán de Exteriores de la Alemania nazi, Joachin von Robbentrop, propuso el Plan Madagascar en una conferencia de paz en Londres. Según la “Enciclopedia del Holocausto”.



El plan, según Himmler, era “mejor que la exterminación física del método bolchevique”. El jefe de las SS consultó a su superior, Adolf Hitler, sobre la idoneidad del plan a lo que éste respondió que era “muy bueno y correcto”, según la “Enciclopedia del Holocausto”. El programa, diseñado por Franz Rademacher y Adolf Eichmann, jefe de la oficina de evacuación de judíos del III Reich, contemplaba la expatriación de un millón de judíos al año durante un período de cuatro años.

Curiosidades históricas. - Página 5 Kartederendloesungqe9


El plan diseñado por Rademacher en el memorándum “La cuestión judía en el tratado de paz” contemplaba los siguientes puntos:



-Francia cedería Madagascar a Alemania.

-Alemania podría instalar bases militares en Madagascar.

-Los 25.000 franceses que vivían en la isla deberían abandonarla.

-La emigración judía sería forzosa.

-Los judíos de Madagascar tendrían un gobierno local bajo la égida de los alemanes.

-La emigración y colonización de Madagascar se pagaría con las posesiones judías confiscadas por los nazis.



A pesar de estar concienzudamente diseñado, el Plan Madagascar no llegó a ejecutarse.



Por un lado, la deportación de judíos alemanes al recién construido gueto de Varsovia hizo innecesario el traslado, mucho más caro y logísticamente complicado, hacia Madagascar.

Por otra parte, la resistencia de Inglaterra fue mayor de lo prevista por el mando alemán, de modo que no fue posible disponer de la flota inglesa para llevar a cabo el traslado de los judíos.

Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Tatsumaru
V.I.P.
Tatsumaru


Mensajes : 29863

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Nov 30, 2012 12:29 am

Gloria escribió:
Hola amigos.

Tatsumaru, muchas gracias por esa historia del Pirata Cabeza de Perro, no tenía el gusto de conocerla. Wink
Aquí es muy conocido por lo de la historia del niño que arrojó al mar y que se dice que lo dejó tocado porque le venía a la mente los gritos del chico y no se lo podía perdonar , incluso la leyenda dice que por una playa que me queda muy cerca enterró su tesoro... Guau Shocked :diente:
Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyMar Dic 04, 2012 6:12 pm

Tatsumaru, si vas a buscar el tesoro me avisas a ver si tenemos suerte. :diente:

Diez curiosidades de la Historia.



1. La era más dorada de la medicina

Curiosidades históricas. - Página 5 Louisxii


Luis XII

En siglos pasados, el oro era recetado como medicina. La gente pudiente masticaba láminas de oro y era añadido a las comidas en forma de polvo, como si fuera un condimento. Por ejemplo, los alquimistas del rey francés Luis XII (1601-1643) le hacían beber gran cantidad de oro líquido para enderezar su maltrecha salud.

2. ¡Qué muerte más tonta!

Curiosidades históricas. - Página 5 220pxalexanderiofgreece


Alejandro I de Grecia

Muchos personajes famosos han perdido la vida en condiciones y situaciones tan extrañas como inverosímiles. Ésta es una selección:
- Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.
- Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.
- Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.
- Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.
- Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.
- Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.
- Esquilo, dramaturgo griego: murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que sobrevolaba su cabeza.
- Isadora Duncan, bailarina estadounidense: murió por una fractura en las cervicales debida a que su echarpe se enganchó en las ruedas del coche en el que acababa de subir.
- Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.
- Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.

3. Un fideo con talento

Curiosidades históricas. - Página 5 Grantcarymadamebutterfl


Cary Grant

En sus primeras incursiones cinematográficas, Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado. Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se le cambió el nombre por el de Cary Grant.

4. Bill, el vil cazador

Curiosidades históricas. - Página 5 Buffalobill


El famoso Búfalo Bill presumía de haber abatido 4.862 bisontes en una sola temporada de caza.

5. Los Marx, más atómicos aún

Curiosidades históricas. - Página 5 300pxmarxbrothers1931


Los hermanos Marx, además de cómicos, fueron unos inventores: patentaron un sistema de alarma de los latidos del corazón para llevar en la muñeca. Y en los años cuarenta, Zeppo cofundó una compañía que construía un componente de los bombarderos destinados a lanzar bombas atómicas sobre Japón.

6. Pancho el amoroso

Curiosidades históricas. - Página 5 88770477


El líder revolucionario mexicano Pancho Villa (1878-1923) visitaba hasta 5 novias en un día, según aseguraba su chófer Juan Carlos Caballero.

7. ¡Decid pataaaaaaaataaaaaaaaa!

Curiosidades históricas. - Página 5 Lasprimerasph


En las primeras fotografías, las personas tenían que estar quietas hasta 15 minutos para que no salieran movidas. Los fotógrafos de mediados del siglo XIX disponían de unos bastidores especiales para que la gente apoyara la cabeza.

8. Una pareja difícil de separar

Curiosidades históricas. - Página 5 Felixfaure


Félix Faure (1841-1899), sexto presidente de la III República francesa, murió mientras fornicaba en un prostíbulo de París. La joven sufrió un terrible shock y se dice que los médicos tuvieron que separarlos de una forma radical: seccionaron quirúrgicamente el pene del presidente.

9. El dictador hormonado

Curiosidades históricas. - Página 5 Hitlerp


Para mantener la virilidad de Adolf Hitler, su médico personal, Theodore Morell, le inyectaba un compuesto que contenía hormonas de testículos de animales machacados.

10. El amante acusador

Curiosidades históricas. - Página 5 Caligula1


Una de las crueles excentricidades de Cayo Julio César Calígula consistía en obligar a las mujeres casadas de la corte a mantener relaciones sexuales con él, para luego acusarlas de adulterio e iniciar el divorcio en nombre del mancillado.
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
NEROCAESAR
Moderador
NEROCAESAR


Mensajes : 32768
Edad : 122
Localización : ROMA

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyMar Dic 04, 2012 9:35 pm

Con permiso de la compañera Gloria, me tomo la libertad de comentar esas casualidades médicas, ocurridas a gente famosa; viendo qué ocurriría hoy, con los avances médico-sanitarios de los que disponemos. La comparación nos dará alguna que otra sorpresa...; y en algunos casos hay dudas.

Muchos personajes famosos han perdido la vida en condiciones y situaciones tan extrañas como inverosímiles. Ésta es una selección:

- Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.

Este caso sería perfectamente aplicable a día de hoy. Es obvio que una pedrada puede matar a una persona.

- Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.

En el caso de Arquímedes, sin pretender justificar la acción del legionario romano, implica muy poca diplomacia y astucia por parte del sabio.

- Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.

En los casos de gangrena hay que decir dos cosas importantes. Lo más probable es que, el compositor hoy no hubiera contraído la gangrena; pues eso tiene mucho que ver con la higiene previa; es poco probable que este señor llevara los pies limpios. También el en caso de que aún así se hubiera gangrenado, hoy hay tratamientos antibióticos y en último extremo quirúrgicos, que le habrían salvado la vida. Aún así, la gangrena a día de hoy, sigue siendo una infección gravísima.

- Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.

En este caso, al rey griego le ocurriría lo mismo aunque estuviera en pleno siglo XXI. La rabia hoy, una vez instaurada es letal y no tiene tratamiento eficaz. La única ventaja es que hoy hubiera sido menos probable que el mono se la contagiara, pues los animales domésticos están muy protegidos y vacunados contra esta terrible infección.

- Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.

Ese caso digamos que es muy poco preciso. Que este señor muriera de frío, es poco verosímil. Que a raíz del frío recogiendo nieve cogiera algún tipo de neumonía que lo matara, es posible. Pero en todo caso no murió de frío, sino a consecuencia del mismo. A no ser que se quedara congelado mientras recogía la nieve...

- Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.

Esa noticia sigue siendo posible en la actualidad, la muerte por atragantarse sigue siendo un accidente habitual.
- Esquilo, dramaturgo griego: murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que sobrevolaba su cabeza.

Este es un caso de mala suerte, que tendría el mismo resultado hoy, en pleno siglo XXI. Aunque un poco gafe sí hay que serlo...

- Isadora Duncan, bailarina estadounidense: murió por una fractura en las cervicales debida a que su echarpe se enganchó en las ruedas del coche en el que acababa de subir.

Supongo que en un automóvil actual, esa posibilidad es más remota, pero no imposible...; y el resultado sería el mismo.


- Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.

La causa de muerte que se relata como, es muy poco creíble, a no ser que hablemos de fruta en mal estado o envenenada. O que Maximiliano tuviera algún tipo de insuficiencia renal grave. Si nos queremos suicidar comiendo melones, iba a ser ardua tarea.

- Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.

En ese caso la gangrena sí es factible hoy. Los dientes de los humanos actuales, son tan sépticos o más que en el caso de las personas de antaño. Digo más, porque nuestra ingesta de azúcar es mayor que en tiempos antiguos, lo que favorece una sepsis de ese tipo.
Un mordisco serio en la lengua, tiene que cuidarse tanto o más que una mordedura de perro o gato...; los dientes humanos son mucho más sépticos que los de cualquier mamífero de los que nos rodean, precisamente por nuestra capacidad de digerir los alimentos a partir de que los masticamos.
También hay que decir que una gangrena localizada en la lengua, es muchísimo más grave que si se inicia en una pierna o un brazo.


Volver arriba Ir abajo
NEROCAESAR
Moderador
NEROCAESAR


Mensajes : 32768
Edad : 122
Localización : ROMA

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyMar Dic 04, 2012 9:52 pm

Sobre "el amante acusador"

Sé que son muchas las acusaciones de excentricidad y locura de "mi tío" Cayo Calígula, pero algunas no se sostienen demasiado. Pienso que lo que se cuenta en ese texto es una de ellas. Basta razonar qué ganaba el César con esos divorcios....; si quería acostarse con una mujer casada, no precisaba de ningún divorcio ni previo ni posterior. La demanda de divorcio por adulterio en Roma, sólo se contemplaba para la mujer, con lo que el marido no habría salido perdiendo en el caso de que se denunciara a la mujer por adúltera.

Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 3:59 pm

Hola Cesar, no me extraña nada que hayas salido en defensa de tu pariente, la sangre manda!! :diente:
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 4:09 pm

Otzi, el hombre del hielo, conservado en los Alpes

Curiosidades históricas. - Página 5 Otzi1



El cadáver de Ötzi fue encontrado en 1991 por dos montañistas en los Alpes. Gracias a las bajas temperaturas, se conservó perfectamente.

Curiosidades históricas. - Página 5 Frasescrisis


Tatuaje en la espalda de Ötzi visto con luz ultravioleta. Ötzi tiene identificados un mínimo de 57 tatuajes, consistentes en puntos, rayas y cruces.

Curiosidades históricas. - Página 5 Otzir


Murió pocas horas después de ser herido con una flecha (mostrada en esta radiografía de su tórax), lo que lo convierte en protagonista de uno de los casos de asesinato sin resolver más antiguos.

Curiosidades históricas. - Página 5 Otzi5


Los zapatos de Ötzi eran impermeables, diseñados aparentemente para caminar a través de la nieve. Fueron construidos usando piel de oso, piel de ciervo y una red de corteza de árbol.

Curiosidades históricas. - Página 5 Otzi6


La secuenciación de su genoma ha permitido averiguar que Ötzi medía 1,60 metros,que su grupo sanguíneo era 0 y que tenía los ojos marrones, el cabello castaño. Además sufría de intolerancia a la lactosa.

Curiosidades históricas. - Página 5 Otzi8


El Iceman Photoscan Project es una iniciativa europea que permite explorar on-line el cuerpo momificado de Ötzi a una gran resolución. Para ello fue necesario construir un laboratorio especial para la toma de 150.000 imágenes a 6 grados bajo cero y desde 12 ángulos diferentes. Esta muestra sus pies.

El genoma de Ötzi, el “hombre del hielo” que falleció hace 5.200 años y cuya momia glaciar fue descubierta en los Alpes italianos en 1991, acaba de ser secuenciado. Los investigadores han reconstruido su aspecto y han diagnosticado qué problemas de salud padecía.

El análisis del genoma de esta momia, que en el momento de la muerte contaba con 45 años, ha desvelado que Ötzi medía 1,60 metros y pesaba unos 50 kilos, así como que su grupo sanguíneo era 0, que tenía los ojos marrones y el cabello castaño, y que sufría de intolerancia a la lactosa. Los genes de Ötzi indican que sus ancestros migraron de Oriente Medio y su carga genética guarda similitud con la de habitantes de islas como Córcega y Cerdeña .

Por otra parte, la momia evidencia no sólo una predisposición genética a padecer enfermedades cardíacas sino también síntomas de haberla sufrido en forma de arteriosclerosis -endurecimiento de las arterias-. El dato es interesante teniendo en cuenta que, hace cinco mil años, Ötzi no estaba expuesto a los factores de riesgo que padece la sociedad actual. Además, tampoco era obeso y no tenía una vida sedentaria.

Los científicos también han identificado restos de bacterias del género Borrelia, lo que supone la evidencia más antigua de la enfermedad de Lime o borreliosis, una infección transmitida por garrapatas de patas negras.
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Ronaldo512
V.I.P.
Ronaldo512


Mensajes : 100010

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 4:32 pm

Gloria escribió:


Diez curiosidades de la Historia.



1. La era más dorada de la medicina


Curiosidades históricas. - Página 5 Louisxii


Luis XII
En siglos pasados, el oro era recetado como medicina. La gente pudiente masticaba láminas de oro y era añadido a las comidas en forma de polvo, como si fuera un condimento. Por ejemplo, los alquimistas del rey francés Luis XII (1601-1643) le hacían beber gran cantidad de oro líquido para enderezar su maltrecha salud.

2. ¡Qué muerte más tonta!


Curiosidades históricas. - Página 5 220pxalexanderiofgreece


Alejandro I de Grecia
Muchos personajes famosos han perdido la vida en condiciones y situaciones tan extrañas como inverosímiles. Ésta es una selección:
- Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.
- Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.
- Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.
- Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.
- Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.
- Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.
- Esquilo, dramaturgo griego: murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que sobrevolaba su cabeza.
- Isadora Duncan, bailarina estadounidense: murió por una fractura en las cervicales debida a que su echarpe se enganchó en las ruedas del coche en el que acababa de subir.
- Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.
- Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.

3. Un fideo con talento


Curiosidades históricas. - Página 5 Grantcarymadamebutterfl


Cary Grant
En sus primeras incursiones cinematográficas, Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado. Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se le cambió el nombre por el de Cary Grant.

4. Bill, el vil cazador


Curiosidades históricas. - Página 5 Buffalobill

El famoso Búfalo Bill presumía de haber abatido 4.862 bisontes en una sola temporada de caza.

5. Los Marx, más atómicos aún


Curiosidades históricas. - Página 5 300pxmarxbrothers1931

Los hermanos Marx, además de cómicos, fueron unos inventores: patentaron un sistema de alarma de los latidos del corazón para llevar en la muñeca. Y en los años cuarenta, Zeppo cofundó una compañía que construía un componente de los bombarderos destinados a lanzar bombas atómicas sobre Japón.

6. Pancho el amoroso


Curiosidades históricas. - Página 5 88770477

El líder revolucionario mexicano Pancho Villa (1878-1923) visitaba hasta 5 novias en un día, según aseguraba su chófer Juan Carlos Caballero.

7. ¡Decid pataaaaaaaataaaaaaaaa!


Curiosidades históricas. - Página 5 Lasprimerasph

En las primeras fotografías, las personas tenían que estar quietas hasta 15 minutos para que no salieran movidas. Los fotógrafos de mediados del siglo XIX disponían de unos bastidores especiales para que la gente apoyara la cabeza.

8. Una pareja difícil de separar


Curiosidades históricas. - Página 5 Felixfaure

Félix Faure (1841-1899), sexto presidente de la III República francesa, murió mientras fornicaba en un prostíbulo de París. La joven sufrió un terrible shock y se dice que los médicos tuvieron que separarlos de una forma radical: seccionaron quirúrgicamente el pene del presidente.

9. El dictador hormonado


Curiosidades históricas. - Página 5 Hitlerp

Para mantener la virilidad de Adolf Hitler, su médico personal, Theodore Morell, le inyectaba un compuesto que contenía hormonas de testículos de animales machacados.

10. El amante acusador


Curiosidades históricas. - Página 5 Caligula1

Una de las crueles excentricidades de Cayo Julio César Calígula consistía en obligar a las mujeres casadas de la corte a mantener relaciones sexuales con él, para luego acusarlas de adulterio e iniciar el divorcio en nombre del mancillado.


Muy interesante, pero algunas no las creo. Curiosidades históricas. - Página 5 735732
Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 5:29 pm

Ronaldo512 escribió:



Muy interesante, pero algunas no las creo. Curiosidades históricas. - Página 5 735732

¡Hombre de poca fe..! Entonces del Espíritu Santo mejor ni hablamos, no¿? :diente:
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
NEROCAESAR
Moderador
NEROCAESAR


Mensajes : 32768
Edad : 122
Localización : ROMA

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 6:12 pm

marapez escribió:
Gloria escribió:
Mujeres promiscuas en la historia.


Julia, hija de Augusto, escandalizó a los habitantes de Roma por su promiscuidad, excesos sexuales y locuras eróticas. Se unió aun grupo de mujeres lascivas que se acostaban con cualquier transeúnte y que literalmente violaban a los hombres que callejeaban. En las fuentes se afirma que mantuvo relaciones con senadores, miembros del orden ecuestre, plebeyos, libertos y esclavos. Se dice que organizó una orgía en el centro de la plaza del mercado de Roma en plena noche. Julia que pudo tener 80.000 encuentros eróticos, fue encerrada por su padre en Ventetones, donde falleció.


Si es que las romanas siempre hemos sido muy nuestras... díselo a mi nieto!! Razz

Hay muchas exageraciones al respecto de "nuestra familia". La abuela tiene razón, y fue calumniada por mucha gente, entre ellas, los propios historiadores romanos.

También se decía en tiempos de "mi reinado", que los cristianos hacían sacrificios humanos; que mataban niños y que se comían su sangre. Tampoco le doy a eso el más mínimo crédito, pero la plebe se creía cualquier cosa...; y algunos historiadores también.

Le mando un beso de desagravio a mi abuela
amore y uno a ti, Gloria, por tan excelente hilo. Beso
Volver arriba Ir abajo
Ronaldo512
V.I.P.
Ronaldo512


Mensajes : 100010

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyJue Dic 06, 2012 8:02 pm

Gloria escribió:
Ronaldo512 escribió:



Muy interesante, pero algunas no las creo. Curiosidades históricas. - Página 5 735732

¡Hombre de poca fe..! Entonces del Espíritu Santo mejor ni hablamos, no¿? Curiosidades históricas. - Página 5 645421161


Por mi mejor de espíritus embotellados. bounce
Volver arriba Ir abajo
Gloria
Veterano/a
Gloria


Mensajes : 997

Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 EmptyVie Dic 07, 2012 9:03 pm

NEROCAESAR escribió:


Le mando un beso de desagravio a mi abuela [/b] amore y uno a ti, Gloria, por tan excelente hilo. Beso

Muchas gracias, Cesar, otro beso para ti. Wink
Volver arriba Ir abajo
http://mariposasquemadrugan.blogspot.com.es/
Contenido patrocinado





Curiosidades históricas. - Página 5 Empty
MensajeTema: Re: Curiosidades históricas.   Curiosidades históricas. - Página 5 Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Curiosidades históricas.
Volver arriba 
Página 5 de 15.Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10 ... 15  Siguiente
 Temas similares
-
» Mentiras Historicas
» Fotos históricas: Mujer lleva en su espalda a un comerciante británico
» Curiosidades
» curiosidades de la informatica
» Curiosidades informáticas

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Cultura y tecnología :: Historia-
Cambiar a: