Todos los foros
Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles”

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
CortoCortito
V.I.P.
CortoCortito


Mensajes : 13288
Edad : 107
Localización : Localizado en mi localidad.

Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” Empty
MensajeTema: Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles”   Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” EmptyVie Jul 12, 2013 11:56 am

Un poquito anticonstitucional si que suena. 

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

En el punto 3.3.i), relativo a las condiciones para poder participar en la oposición, saltó la sorpresa: se exige “carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades, virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso”.
Hasta ahí, no tenía de qué preocuparse. Su tatuaje es una E mayúscula girada, con una línea que la cruza en diagonal. Nada que pueda interpretarse como racista, sexista o anticonstitucional. Pero el texto de la convocatoria proseguía: “Así mismo, no son permitidos los tatuajes que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas no especiales”.

J. C. consultó con algunos militares con los que coincidía en el gimnasio y que lucían aparatosos tatuajes en los brazos o las piernas. Intentaron tranquilizarla: mucho antes de que se pusiera de moda entre los civiles, algunos cuerpos militares, como la Legión, hicieron del tatuaje su seña de identidad. Si echaran del Ejército a todos los soldados tatuados, algún cuartel se quedaría casi vacío.
Pero J. C. no estaba segura. El uniforme de verano es de manga corta y su muñeca, inocultable. Decidió consultar a la dirección de correo electrónico que figura en la página web del Ministerio de Defensa. “He leído las bases de la actual convocatoria para tropa y marinería [...] Yo tengo un tatuaje en la muñeca, pequeño (unos 4 cms.), es una letra mayúscula del alfabeto, y quería saber si ello me imposibilita para acceder a la convocatoria”.
Una semana después le llegó la respuesta: “Estimado Sr. [sic]: En relación a su consulta, le informamos que no puede tener ningún tatuaje ([la convocatoria] no indica el tamaño), que se vea con cualquier uniformidad (ya sea de invierno o de verano)”. J. C. acudió a un centro de tratamiento estético para saber cuánto le costaría borrarse el tatuaje. Unas cinco semanas y 1.200 euros. Demasiado tarde y demasiado caro.
Un portavoz de Defensa aseguró ayer que la prohibición de llevar tatuajes ofensivos deriva del código disciplinario y la que proscribe cualquier tatuaje visible del “respeto a la uniformidad” y la “instrucción de policía de personal y aspecto físico”, aunque no se obligue a los militares a quitarse los tatuajes.
Las anteriores convocatorias de tropa y marinería no incluían este requisito. Tampoco las de ingreso en la Guardia Civil.
La ley de la Carrera Militar y la de Tropa y Marinería enumeran las condiciones para convertirse en militar: ser español (o de algunos países iberoamericanos), tener de 18 a 29 años, no estar privado de derechos civiles, carecer de antecedentes penales, no haber sido expulsado de la Administración, poseer la titulación académica exigida, superar las pruebas selectivas. Nada que ver con la estética o el aspecto físico.
Mariano Casado, abogado y dirigente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), cree que la exigencia puede ser inconstitucional. Recuerda que el artículo 30 de la Constitución reconoce a los españoles “el derecho y el deber” de defender a España; y el 103 “el acceso a la función pública de acuerdo a los principios de mérito y capacidad”. Ninguna convocatoria puede imponer requisitos que no estén previstos en la ley, advierte.
J. C. luce su tatuaje desde los 19 años. Asegura que la E girada y tachada significa error. Pero seguro que el mayor error no es suyo.




En la próxima convocatoria todavía exigiran ser guapos/as y que no les huelan los pies o cualquier otro disparate.Surprised
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 37087

Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” Empty
MensajeTema: Re: Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles”   Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles” EmptyVie Jul 12, 2013 12:53 pm

Cualquier ganadero prefiere que su ganado esté libre de marcas previas para que su marca sea más reconocible.
Volver arriba Ir abajo
 
Defensa rechaza a los aspirantes a soldado con tatuajes “visibles”
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» El 86% de los aspirantes a maestros suspenden la prueba de primaria
» No a los tatuajes
» Tatuajes Imágenes
» Tatuajes de henna
» TODO TATUAJES

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Política y Actualidad :: Noticias y actualidad-
Cambiar a: