Todos los foros
Programas electorales Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Programas electorales Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Programas electorales

Ir abajo 
5 participantes
Ir a la página : 1, 2  Siguiente
AutorMensaje
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Mayo 05, 2023 8:05 pm

“Derogar el sanchismo” o la ausencia de programa


De la misma forma que cualquier persona que aspire a un puesto de trabajo presenta su currículum vitae, un partido que se enfrenta a las elecciones presenta un programa electoral. O por lo menos debería hacerlo, aunque lo cierto es que las expectativas respecto a este asunto son decrecientes ateniéndonos a los últimos acontecimientos. Lo más reciente ha sido ver a Vox presentando el mismo programa electoral en todos los municipios de España, solamente cambiando el nombre, produciendo situaciones tan cómicas como prometer un mejor cuidado de las playas de Madrid, el impulso del pastoreo en Barcelona o más líneas de Metro en Teruel. Sin embargo, más allá del ridículo explícito de los que se sitúan por costumbre al margen del sentido común más básico, es llamativa la postura programática del que se supone partido de la oposición en España, el Partido Popular, que se resume en un eslogan: "derogar el sanchismo".

Para lograr esa escasa y solitaria promesa electoral, Feijóo ya ha comenzado su ronda de reuniones. Nos acabamos de enterar de que el moderado líder de la oposición tuvo una reunión secreta con destacados miembros de la siempre muy independiente justicia conservadora (nótese la ironía) en la que prometió a los asistentes la derogación de varias leyes en el caso de que acceda al gobierno. Sin embargo, más allá de su control moral de partes importantes de la judicatura y del manejo político del Consejo General del Poder Judicial, secuestrado desde hace cuatro años, esa estrategia de derogación absoluta no les ha salido demasiado bien por el momento. De hecho, recientemente el Tribunal Constitucional ya ha desestimado tres importantes recursos a la ley del aborto, a la de eutanasia y a la ley educativa. Mientras el Gobierno y el Congreso se dedicaban a hacer y aprobar leyes, la derecha española empleaba sus poco productivos días de oposición en recurrir todo lo posible al Tribunal Constitucional, al igual que hicieron en su día con el matrimonio igualitario o con la ley de violencia de género, todo con el mismo escaso resultado.
Lo cierto es que podría llegar a comprenderse esa estrategia si fuese acompañada de algo más. De una propuesta distinta para España. De algo novedoso a lo que llamar alternativa a lo existente. Pero lo más desesperante de todo es que el programa del Partido Popular no va más allá de esos recursos perdedores y la promesa obsesiva de acabar con todo lo que huela un poco a Pedro Sánchez. De hecho, esta posición programática tan burda y de brocha gorda quedó perfectamente ilustrada durante el último debate en el Senado, en el que Feijóo, al mismo tiempo que se le olvidaba que lo habían nombrado líder del PP para intentar tapar el agujero que dejó la destitución de Pablo Casado por denunciar las comisiones del hermano de Ayuso, repetía con la fluidez de quien se ha aprendido una sola fórmula y la machaca como un loro bien entrenado, que cuando fuese presidente derogaría el sanchismo. Lanzaba esta afirmación en modo de titular como si de una propuesta novedosa se tratase, en lugar del eslogan vacío e inconcreto que es. ¿Derogar el sanchismo? ¿Cómo se deroga eso? Es más, ¿qué narices es el sanchismo? ¿Es acaso todo lo que ha hecho Pedro Sánchez durante sus años de Gobierno? Y si es así, ¿de verdad lo quiere derogar todo? Supongo que entonces su programa resumido en el eslogan “Derogar el sanchismo” implica derogar la subida del salario mínimo a los 1.080 euros de los 735 en los que lo dejó congelado el PP, revertir la subida de las pensiones en un 8,5%, acabar con la reforma laboral que ha hecho que España tenga un 13% de paro en lugar del 26% que teníamos en 2013 con Rajoy, derogar la ley de vivienda para que los caseros no tengan límites para subir el alquiler a los españoles, desactivar la excepción ibérica que ha hecho que España tenga los precios de la energía más baratos de Europa junto a la inflación más baja…

Es triste, pero la institucionalidad y la seriedad más básica de la oposición está herida no de muerte, sino de ridículo. Mientras vemos al presidente de Andalucía enfadarse con Europa porque le critican su legalización de regadíos ilegales en Doñana en el peor momento de sequía de los últimos años; mientras vemos a Ayuso impidiendo que un ministro del Gobierno aparezca en el escenario de las celebraciones institucionales del 2 de mayo y mientras los socios verdes y preferentes del PP no se esfuerzan ni siquiera en hacer un programa electoral para las elecciones municipales diferente para cada municipio, la idea estrella de Feijóo es hablar de “derogar el sanchismo. Si no hay proyecto, no hay garantía de nada. Y prometer tonterías inexactas concentradas en un eslogan absurdo no es un proyecto, solo es una constatación pública de tu extrema debilidad programática y tu total ausencia de una idea alternativa de país. España no se merece esa vaguedad.


https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/derogar-sanchismo-ausencia-programa_129_1487381.html

A Tinajas y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptySáb Mayo 13, 2023 10:32 am

Ayuso tiene ganas


Esto de la publicidad electoral se nos está yendo de las manos. Acabo de ver el vídeo promocional de Isabel Díaz Ayuso para las autonómicas del 28-M, y la muchacha sale como bailando. Diréis que sobre nuestras tumbas, ya que vamos mayores, pero es que sois mala gente y comunistas y falsos católicos. A Ayuso le gusta bailar. Bailó a Pablo Casado hasta la extenuación (¿acaso no matan a los caballos?) y está bailando a Alberto Núñez-Feijóo, que, como es tan soso, ni baila.
En dicho vídeo, como ya hizo en el pasado, Ayuso aparece en chándal y como dispuesta a una carrera. Como si la solución de un país fuera una señora que corre mucho hacia no se sabe dónde. Son los nuevos tiempos. Los nuevos tiempos pretéritos en los que para promocionar un libro o una candidatura electoral tienes que subirte al Everest con Calleja, morrear con Belén Esteban en lo de Pablo Motos, y hacer el ridículo en el programa de Pedrerol peleándote con un ex futbolista ex cocainómano y ex regenerado.
La palabra fuerza del vídeo de Ayuso es ganas, y en él Ayuso parece ser que tiene ganas de todo. "Ganas. Tú ganas. Ganas de Madrid con ganas". Cinco palabras, arrítmicas, que son quizá el único mensaje político que esta señora quiere trasmitirle a su ciudadanía. Ganas, tú, Madrid, de y con. Supongo que para ciertos votantes estas cinco palabras, más algún gruñido, son suficientes para alimentar su sed intelectual, pues dicen las encuestas que Ayuso puede rozar la mayoría absoluta. Cinco palabras para definir el pensamiento de Ayuso, por otra parte, me parece derroche excesivo. Pero eso es una opinión rastrera y personal, y lo que importan son las urnas, donde yace el verdadero pensamiento, el de todos.

En mis tiempos de juventud, cuando Felipe González y tal, el político de éxito era el que conseguía que la ciudadanía no pensara. En estos tiempos prehistóricos e inarticulados, el político que triunfa es el que demuestra menor pensamiento que su votante. Y así nos dan ganas, ganas, y más ganas de Madrid con ganas. ¿Con ganas de qué? De lo que usted tenga ganas, cada cual sus preferencias y sus satisfayer. Es un mensaje político perfecto para un tiempo en que nadie comprende ni los mensajes ni la política. Antes fueron malos tiempos para la poesía. Ahora, son incluso malos tiempos para los semiólogos. Así hasta que volvamos al gruñido como forma de seducción.
Antes que Vox, la primera figura política que se presentó a una campaña electoral con una hoja en blanco fue Isabel Díaz Ayuso. Hay pensadores que la emparentan con Donald Trump, aunque yo no estoy de acuerdo, porque IDA es mucho más elegante que Trump y no ha violado a mujeres, lo cual en la derecha planetaria ya es un mérito.
Que ella y su familia despistaran medio millón de euros de AvalMadrid, o que su hermano se llevara tajada por unas mascarillas en plena pandemia, son asuntos menores que no interesan a la ciudadanía madrileña, que lo que tiene son ganas.
Yo creo que el fenómeno Ayuso no es exportable, porque el fenómeno Ayuso solo es inteligible en Madrid, donde todo es ininteligible. Como residente veterano en la ciudad y en la comunidad, nunca he conocido una ciudad en lo social más abierta y en lo político tan facha. Madrid es la ciudad menos racista que he pateado jamás, por ejemplo. También la menos clasista y más acogedora. Y aquí triunfa esta señora de las ganas. Como triunfó Esperanza Aguirre. O aquella robacremas que hoy se forra en las teles. Madrid es unas ganas de no sé qué. Y ese no sé qué se llama Ayuso. Para nuestra tristeza.


https://blogs.publico.es/rosa-espinas/2023/05/11/ayuso-tiene-ganas/?utm_

A Tinajas y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMar Mayo 16, 2023 1:18 pm

Feijóo escora su discurso a la derecha y recurre a Aznar y Rajoy ante unas inciertas elecciones


“Solo tenemos seguro Madrid y Murcia”. La frase la pronunció uno de los principales dirigentes del PP a dos días de arrancar la campaña electoral del 28M y pone de evidencia lo incierto del resultado de una cita que repartirá buena parte del poder territorial de España y que servirá de lanzamiento de las generales previstas para diciembre. El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, anticipó una presencia limitada para asistir finalmente a decenas de actos en las próximas dos semanas. El éxito o el fracaso en las urnas dependerá de un puñado de votos. Para disputar los de Ciudadanos y Vox, el PP recurre a los clásicos: escorar su discurso a la derecha y movilizar a dos de sus iconos, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Con las expectativas rebajadas, en el partido de Alberto Núñez Feijóo dudan entre poner el foco en la noche electoral, en la que confían imponerse en las elecciones municipales y tener un mapa de España casi completamente azul, o en los gobiernos que se logren tras las ineludibles negociaciones que depararán la casi total ausencia de mayorías absolutas. 

El propio Feijóo ha terciado en la soterrada disputa interna con una frase categórica pronunciada en el penúltimo acto de precampaña, celebrado el jueves en Valencia. “Nosotros no vamos a gobernar perdiendo. Solo vamos a gobernar ganando”, dijo. 

“”Hay algunos que no les importa ganar“, siguió en Valencia, donde criticó a quienes asumen que van ”a perder“, pero se conforman con ”poder gobernar“. 
La afirmación llegó casi a la vez que el CIS preelectoral. Y supuso un jarro de agua fría para quienes aspiran a gobernar con el apoyo de otros, como Vox, aún quedando segundos. Es el caso de Paco Núñez en Castilla-La Mancha, o de María José Guardiola en Extremadura, a donde se fue Feijóo por la tarde a la tradicional pegada de carteles. 
Le pasó en 2019 al PP en multitud de sitios. A Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida en Madrid, por ejemplo. O a Juan Manuel Moreno un año antes, en Andalucía. Los principales centros de poder de Feijóo lo son tras sus tan criticados “pactos de perdedores”. De hecho, el propio Feijóo prefirió darle la capital de Ourense al tercer partido antes que al PSOE, ganador en las urnas. A cambio el PP retuvo la Diputación. El alcalde de Ourense ha sido grabado hablando de blanquear dinero, y el presidente provincial, José Manuel Baltar, irá a juicio por conducir a 215 por hora un coche oficial un domingo por Zamora camino no se sabe muy bien hacia dónde.
La encuesta más la tesis de Feijóo limitan las opciones del PP de robar gobiernos autonómicos, el objetivo que se marcó la propia dirección del partido. Y pone en duda algunas ciudades, incluida la capital de España.

Agricultores vs ecologismo, okupación y ETA

Las encuestas previas al lanzamiento formal de la campaña, no solo la del CIS, han limitado la euforia en la sede nacional de la madrileña calle de Génova. El trasvase de votos desde el PSOE al PP se ha contenido, e incluso reducido. El propio Feijóo reconoció en una reunión ante la Junta Directiva que los socialistas iban a aguantar mejor de lo previsto este 28M.
Uno de los motivos está en la resistencia de los candidatos municipales, lo que ayuda también a los autonómicos. En Madrid, por ejemplo, las huestes de Ayuso han dado ya por imposible algunos bastiones rojos del sur y del este de la región, cuando hace un año se aventuraban a anunciar el asalto de Fuenlabrada e incluso Rivas, dos iconos de la izquierda madrileña. Otro ejemplo es Sevilla, en Andalucía. O Toledo y Cuenca, en Castilla-La Mancha. Grandes ciudades que el PP suspiraba con ganar, pero que se escapan entre los dedos.
El problema es que hay demasiadas plazas que se decidirán por un puñado de votos. Dependerán de la participación, de si Podemos e IU logran superar los umbrales y obtener representación en determinados municipios y comunidades autónomas o de errores de última hora. 
El equipo de Feijóo ha optado por afrontar la campaña con un endurecimiento de su discurso. Lo hizo recientemente con el CGPJ, aunque para ello tuvo que contradecir al comisario de Justicia de la UE, Didier, Reynders, a quien el PP ha intentado mimar en los últimos años al ser lo único parecido a un aliado que le queda en el Ejecutivo comunitario.
Pero ha sido el recurso de ETA el que ha confirmado el giro estratégico del PP. La inclusión de  una cuarentena de exterroristas en las listas municipales de EH Bildu ha motivado la indignación de la derecha, y una competición entre Vox y el PP por ver quién muestra más desazón con un hecho que, además, ambos imputan al Gobierno.
Este viernes, en el acto de lanzamiento de la campaña en Toledo, Feijóo pidió expresamente a los afiliados y cargos socialistas que dejaran su militancia en el PSOE por las listas electorales de EH Bildu. “No he visto a ningún candidato levantar el teléfono y decirle que ya está bien de desmanes y despropósitos. No he visto a ninguno levantar la mano en el Comité Ejecutivo Federal del PSOE y decir, ”esto no lo voy a aceptar“, dijo el líder del PP pocas horas después de que el candidato del PSOE en la región, Emiliano García Page, mostrara su rechazo al hecho denunciado.
Y eso que hay dirigentes del PP que sostienen que ETA ya no mueve un solo voto. Pero en este caso la disputa no es tanto entre bloques como dentro del propio bloque de la derecha. Y ahí sí puede haber una transferencia que recibir… o que intentar detener.
El pasado lunes, el portavoz del PP, Borja Sémper, no quiso responder a preguntas sobre las palabras en Durango (Bilbao) del director de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien dijo en un acto de su candidatura (cierra la lista local): “En el País Vasco hay un ambiente irrespirable, sin libertad ni democracia”.
“No voy a comentar las frases de un director de gabinete”, dijo el portavoz. El quiebro de Sémper fue respondido por la propia Ayuso, quien dijo que EH Bildu quiere “instalar una dictadura de ultra izquierda” en Euskadi y “expandirse a otras provincias”.
Pese a las reticencias de alguien que ha hecho política en Euskadi durante décadas, y cuando ETA existía y mataba, Feijóo ha asumido más el discurso de Ayuso que el de Sémper. El jueves en Valencia, el líder del PP recurrió a la memoria de la fallecida Rita Barberá para pedir el voto a su partido ya que una de las exetarras integrantes de las listas de EH Bildu fue detenida por supuestamente planear un atentado contra la entonces alcaldesa de la ciudad.
“Por eso, solo por eso, les pido que no voten al PSOE”, dijo. Inmediatamente después sacó otro tema que el PP de repente ha situado en el centro de su discurso electoral: la ocupación. Aunque la derecha siempre ha hecho un uso propagandístico de este problema minoritario, según todos los datos, ahora Feijóo acusa directamente al Gobierno de coalición de “fomentar la okupación ilegal” y de “empezar a hablar de la expropiación de viviendas”.
Este ha sido en los últimos años un tema enarbolado por la ultraderecha de Vox, que ha hecho apología de organizaciones como Desokupa, algunos de cuyos miembros participaron al grito de “puta Ada Colau” en el intento de incendiar un conflicto en un barrio de Barcelona a pocas horas del inicio de la campaña. Entre otras perlas que han dejado los primeros actos de campaña, Feijóo ha dicho que el Gobierno de coalición “castiga más la violencia animal que la violencia de género” o que se ha “apropiado de las instituciones”.

A por el voto de Vox (y lo que queda de Ciudadanos)

En los últimos mítines, con un marcado carácter nacional y centrado en el mantra “derogar el 'sanchismo'”, el PP ha optado por lanzar mensajes duros que han rozado en algún momento el uso de bulos ya desmontados, como cuando Feijóo dejó caer en Badajoz que el Gobierno de coalición se dedica a demoler presas hidráulicas por toda España. Precisamente la sequía es uno de los grandes temas de la campaña, en buena parte por culpa del propio PP y de uno de los principales aliados de Feijóo: el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, y su ley para legalizar regadíos en Doñana.
Tras pasar de puntillas por el tema y desmentir a su propio portavoz, Borja Sémper, sobre una conversación que mantuvo con la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, el PP ha pasado al ataque y ha convertido el gravísimo problema del agua en una dicotomía entre agricultores y ecologistas, obviando que abril ha sido el mes más seco y caluroso desde que hay registros.
El candidato castellanomanchego, Paco Núñez, lo dijo en un acto informativo en Madrid el pasado martes claramente: “Entre los ecologistas y los agricultores, me quedo con los agricultores”. Como si ambas fueran incompatibles. Sus palabras no gustaron en Génova. Pero han sido adoptadas como parte del discurso de Feijóo. En Valencia, en Badajoz y en Toledo, el líder del PP planteó la cuestión de la sequía en España como un asunto solo de índole económica y referida a la agricultura y la ganadería.
Ni una palabra sobre la emergencia climática. Nada sobre el uso ilegal de un bien tan preciado como el agua. Ausencia total de referencias a posibles problemas en el suministro a los hogares para el consumo humano al que se enfrentan amplias zonas de España.
No. A dos semanas de las elecciones, el agua es para el PP un asunto de ganaderos y agricultores. “El problema es que llevamos cinco años utilizando la ideología por encima de la tecnología”, lanzó Feijóo, quien acusó al Gobierno “de provocar el colapso de la agricultura española”.
El líder del PP prometió invertir entre 40.000 y 50.000 millones de euros en medidas destinadas a garantizar el riego del campo. “Respeto el campo español. A los productores no se les engatusa con ayudas, se le tiene que tener más respeto que acordarse el día del arranque de la campaña”, dijo tras hacer sus promesas en el arranque de la campaña. “Me dedicaré en cuerpo y alma al agua durante cuatro años. El campo no quiere que se riegue con ayudas, quiere regar sus tierras para producir y vender. El campo merece un respeto”, concluyó.
La disputa por el voto rural es otra muestra de las dudas de Génova y de cómo la competición con Vox será clave en este proceso electoral. En la sede nacional del PP creen que Ciudadanos ya está amortizado y que ya han recibido todo el trasvase de voto posible. Salvo excepciones, casi nadie cree que el partido que una vez fue el tercero más votado de España resista el 28M. 
Pero la ultraderecha tiene un suelo firme, en parte con exvotantes del PP que no tienen intención de volver, al menos de momento. Aunque su implantación municipal es leve y no alcanza a presentarse en toda España, Vox será determinante en muchos sitios para formar gobiernos, tanto locales como autonómicos.
En el PP no quieren abrir ese melón antes de que los ciudadanos vayan a las urnas. De momento están centrados en intentar no dejar ese flanco descubierto. Contra sus supuestos aliados en la derecha también ha tenido mensajes Feijóo en este arranque de campaña. Y no precisamente amables.
El PP ha recuperado además a dos de sus viejas glorias para esta campaña. José María Aznar intentará pescar en la derecha más enardecida, y Mariano Rajoy en espacios más sosegados. Ambos expresidentes participarán en diversos actos de campaña con líderes regionales como Ayuso o Fernando López Miras (Murcia). Feijóo coincidirá con ellos, como ya hizo en febrero pasado en la Intermunicipal del partido.
Entonces, la ausencia de Pablo Casado enturbió un poco la fiesta. En el PP lo arreglaron con una comida entre ambos presuntamente secreta que acabó publicada en la prensa. Casado dijo que su nueva actividad económica es incompatible con la política. Y fin de la polémica.
Feijóo, que intentó crecer moderando el discurso del partido cuando llegó a Madrid en abril de 2022, ha recaído en campaña en la derechización de su mensaje. Hace un año trató de ofrecer una imagen de hombre de Estado, centrado en la gestión y no en las batallas culturales. Luego la realidad se impuso, con desplantes ante la Comisión Europea y el uso de la Política Exterior como arma electoral o la estrategia de azuzar una crisis económica que, pese a las complicaciones reales provocadas por la pandemia y la guerra de Ucrania, nunca ha terminado de llegar.

El líder del PP tendió la mano al (hipotético) votante socialista desencantado con Pedro Sánchez y sus alianzas parlamentarias, las leyes trans y del solo sí es sí, o la reforma de la sedición y la malversación, que les sirvió de excusa para no renovar el CGPJ.
Con el arranque de 2023, Feijóo fichó a Borja Sémper e intentó recuperar ese perfil centrista y transversal que se había dejado en el cierre del año. Cinco meses después, ha vuelto a la casilla de salida.


https://www.eldiario.es/politica/feijoo-escora-discurso-derecha-recurre-aznar-rajoy-inciertas-elecciones_1_10200768.html

A Zerg Rush le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMar Mayo 16, 2023 1:21 pm

Sanidad, vivienda, impuestos o educación: las recetas de la izquierda en Madrid para derrocar a Ayuso


La holgada victoria para Isabel Díaz Ayuso parece incuestionable el próximo 28 de mayo. Pero la izquierda se agarra a los resultados que arroja la macroencuesta del CIS que, aunque dice que la presidenta regional y candidata del PP roza la mayoría absoluta, también presenta una amplia horquilla de posibilidades en la que cogiendo el mejor de los escenarios para las fuerzas progresistas, se quedarían a solo dos escaños de la mayoría absoluta. De ahí que desde Más Madrid, PSOE y Podemos-IU-Alianza Verde no pierdan las esperanzas de dar la sorpresa el 28M en la Comunidad de Madrid. Las tres formaciones llevan semanas desgranando cuáles son sus recetas para expulsar a Ayuso. La sanidad, la vivienda, el ecologismo o la educación son las materias centrales de sus propuestas, frente al discurso de marcado perfil nacional y confrontación contra Pedro Sánchez que plantea Ayuso.

Sanidad

“Sanidad o Ayuso”, repite sin parar la candidata de Más Madrid, Mónica García, que ha situado a la sanidad pública en el centro de su discurso. Su perfil sanitario la catapultó en la convulsa política madrileña cuando la pandemia puso de relieve las costuras del sistema madrileño de salud. García vuelve a apostar esta campaña por esa bandera, después de meses de conflicto entre los facultativos y el Gobierno de Ayuso. “Conozco la sanidad como la palma de mi mano”, dijo hace unos meses para reivindicarse como la persona que puede solucionar muchos de los problemas que tiene el sistema como las listas de espera y la falta de profesionales. Su plan “integral” de “blindaje” de la sanidad en la región pasa por inyectar 6.100 millones de euros repartidos a lo largo de la legislatura con la Atención Primaria en el centro de sus prioridades.
En el PSOE, el candidato Juan Lobato también apuesta por la contratación de más personal. Lobato apuesta por subir la inversión en Atención Primaria para que haya al menos dos médicos por cada 100.000 habitantes, y que la región se sitúe así en torno a la media nacional, además de devolver los Servicios de Atención Rural (SAR) a su situación anterior.
En Podemos-IU-Alianza Verde, también Alejandra Jacinto ha ido desgranando algunas de las medidas que pasan por acabar con todas las externalizaciones a la sanidad privada y destinar esos recursos al “fortalecimiento de la atención primaria”. En ese sentido, apuestan por incrementar a un 25% el presupuesto de sanidad a este área frente al 10% actual. Su plan pasa por contratar hasta a 10.000 sanitarios “con el objeto de blindar la atención primaria y garantizar una sanidad de calidad en sus distintos niveles, desde la primaria hasta la hospitalaria”.

Vivienda

La vivienda es una de las principales preocupaciones de los madrileños por las dificultades a su acceso principalmente por los precios disparados. Aunque todas las formaciones progresistas tienen propuestas en la materia, es Podemos-IU-Alianza Verde quien está centrando la campaña en torno a este asunto. Antes de su salto a la política regional hace solo dos años para acompañar a Pablo Iglesias en la candidatura de 2021, la candidata Alejandra Jacinto ejerció varios años como abogada de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), por lo que es la materia en la que más cómoda se siente.
Desde la coalición han desgranado varias medidas encaminadas a solucionar el problema en la región que pasan por la regulación de los precios del alquiler, la prohibición de que extranjeros no residentes compren más de una vivienda –una medida que ya se está en otros países del mundo como Canadá o Nueva Zelanda–, la creación de una inmobiliaria pública, la limitación de los pisos turísticos a un máximo del 2% por cada 10.000 habitantes y la imposición de una ecotasa para los turistas. También proponen la 'Tasa Blackstone', para que las empresas que tengan inmuebles que no dediquen a su actividad paguen por ellos el 2,5% de su valor anual.
Más Madrid propone un impuesto a la especulación, que grave a los propietarios cuyas viviendas lleven más de dos años vacías, la regulación de los precios de los alquileres o el aumento del parque público de viviendas para sumar 10.000 nuevos inmuebles. En el PSOE, la propuesta pasa por aumentar el parque de vivienda pública, priorizar las viviendas protegidas en alquiler o la prohibición de enajenar las Promociones Públicas. Todas las formaciones destacan que de hacerse con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, la prioridad sería cumplir con la ley de Vivienda, algo que desde el Gobierno de Ayuso ya han dicho que no harán en los aspectos que dependen de las comunidades.

Educación

El PSOE ha apostado por esta materia en esta campaña electoral hasta el punto de que Juan Lobato ha fichado como número tres de la lista al presidente de Adimad, la asociación de directores de secundaria de Madrid, Esteban Álvarez. Una de las medidas estrella del candidato socialista en este sentido, y que entronca también con la conciliación, es la de abrir los colegios públicos fuera del horario lectivo para actividades extraescolares tales como robótica, deporte o música, actividades reservadas para las familias que se lo pueden permitir y a las que no acceden los niños de familias con menos recursos. Lobato propone abrir todos los colegios públicos de la Comunidad de Madrid desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde, y desde el 1 de septiembre hasta el 31 de julio, de lunes a viernes, para facilitar la conciliación de las familias.
La propuesta, calculan desde el PSOE, tendría un coste de unos 35 millones de euros al año y supondría la contratación de unos 3.000 monitores para trabajar durante 11 meses y en torno a 20 días lectivos cada mes. Además también apuesta por comedores escolares gratuitos y plantea un plan de capacitación para la FP, que forme a los jóvenes en las materias que más se reclaman ahora desde las empresas. En este sentido, también propone la eliminación de la tasa de 400 euros para los ciclos de grado superior de la Formación Profesional, una iniciativa dirigida a facilitar el acceso y la permanencia de los estudiantes. Desde su llegada a la dirección del PSOE, Lobato se ha cuidado mucho de criticar la educación concertada, un modelo que, defiende, impulsó su formación para hacer frente a la falta de plazas educativas.
Desde Más Madrid, proponen crear más plazas de escuela infantil y en las escuelas de idiomas, además de un plan de inversiones e infraestructuras educativas que permita identificar y establecer la urgencia de nuevos centros educativos prioritarios para atender la demanda de plazas públicas en la región. También desde Podemos-IU-AV apuestan por la educación pública y eso pasa, defiende, por garantizar suficientes plazas en las escuelas y centros públicos. También llevan en su programa electoral la gratuidad de los comedores escolares. “Esto pasa decididamente por la educación pública y no por regalar parcelas de suelo a empresas para la construcción de centros privados o concertados”, defienden.

Fiscalidad

En materia fiscal, Podemos-IU-AV propone recuperar el impuesto del Patrimonio, que perdona cada año 1.000 euros a los madrileños más ricos. También limitar la exención del 99% del impuesto de sucesiones a herencias por debajo del millón de euros, rebajar el tipo mínimo del IRPF y recuperar el importe del tipo máximo, propone un impuesto de Transmisiones Patrimoniales, vinculado a las operaciones urbanísticas. 
Desde el PSOE, Lobato ha intentado desmarcarse del discurso de su formación en materia de impuestos. Lobato defiende que Madrid tiene sus particularidades porque la vida es más cara. En este sentido, propone rebajar los impuestos “al 98% de los madrileños” e incrementárselo al porcentaje restante, donde están las mayores fortunas de la región. Concretamente, plantea rebajas del IRPF a todo el que gane menos de 100.000 euros, y subírselo al resto lo que defiende, supondría, “adecuar el IRPF de Madrid al de España”.


https://www.eldiario.es/madrid/sanidad-vivienda-impuestos-educacion-recetas-izquierda-madrid-derrocar-ayuso_1_10200374.html

A Tinajas y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyJue Mayo 18, 2023 5:28 am

"Que no nos despisten el PP o Vox con su empeño de resucitar a ETA —doce años desde que anunció su disolución— porque lo que nos jugamos en estas elecciones no va de eso. Va de sanidad, educación, igualdad, empleo y vivienda" Marta Jaenes.

A marapez y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyJue Mayo 18, 2023 9:33 am

Programas electorales Pp_fei10

A marapez y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Mayo 19, 2023 12:14 pm

Es el momento de parar


Cuando ya parecía que era imposible, el PP ha llevado hoy el recurso a ETA y las víctimas del terrorismo en campaña a otro nivel. Para criticar la ley de vivienda. El senador del PP, Pedro Rollán, ha criticado así la ley de vivienda, que esta tarde se ha aprobado en el Senado, y que ha contado con los votos de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra y Bildu:
"El suyo, señorías, por mucho que les pese, es un pacto a prueba de bombas. Resulta vergonzoso verles arrastrase de manera tan humillante ante Arnaldo Otegi. Los cimientos de esta ley se levantan sobre las cenizas del centro comercial Hipercor, con 21 muertos, 4 de ellos niños; sobre los escombros de la Plaza de la República Dominicana, en la que fueron asesinados 12 guardias civiles; sobre los hierros retorcidos de la casa cuartel de Zaragoza, donde les fue arrebatada la vida a 11 personas"
Esta es la campaña que ha decidido hacer el PP. Ya no hay límites. No los hay si alguien es capaz de decir hoy en el Senado que "los cimientos de la ley de vivienda se levantan sobre las cenizas del atentado de Hipercor".
Es el momento de parar. Alguien tiene que parar esto dentro del PP. Alguien tiene que alzar la voz y decir que es el momento de buscar argumentos políticos y ejercer, de verdad, un mínimo respeto a las víctimas, respeto que, desde luego, no pasa por manosearlas como frase de argumentario contra todo lo que al PP no le guste.


https://cadenaser.com/nacional/2023/05/16/ni-la-mas-triste-de-las-estrategias-electorales-justifica-una-acusacion-semejante-cadena-ser/?

A Tinajas y a Laberinto les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Mayo 19, 2023 12:51 pm

marapez escribió:
Es el momento de parar


Cuando ya parecía que era imposible, el PP ha llevado hoy el recurso a ETA y las víctimas del terrorismo en campaña a otro nivel. Para criticar la ley de vivienda. El senador del PP, Pedro Rollán, ha criticado así la ley de vivienda, que esta tarde se ha aprobado en el Senado, y que ha contado con los votos de PSOE, Unidas Podemos, Esquerra y Bildu:
"El suyo, señorías, por mucho que les pese, es un pacto a prueba de bombas. Resulta vergonzoso verles arrastrase de manera tan humillante ante Arnaldo Otegi. Los cimientos de esta ley se levantan sobre las cenizas del centro comercial Hipercor, con 21 muertos, 4 de ellos niños; sobre los escombros de la Plaza de la República Dominicana, en la que fueron asesinados 12 guardias civiles; sobre los hierros retorcidos de la casa cuartel de Zaragoza, donde les fue arrebatada la vida a 11 personas"
Esta es la campaña que ha decidido hacer el PP. Ya no hay límites. No los hay si alguien es capaz de decir hoy en el Senado que "los cimientos de la ley de vivienda se levantan sobre las cenizas del atentado de Hipercor".
Es el momento de parar. Alguien tiene que parar esto dentro del PP. Alguien tiene que alzar la voz y decir que es el momento de buscar argumentos políticos y ejercer, de verdad, un mínimo respeto a las víctimas, respeto que, desde luego, no pasa por manosearlas como frase de argumentario contra todo lo que al PP no le guste.


https://cadenaser.com/nacional/2023/05/16/ni-la-mas-triste-de-las-estrategias-electorales-justifica-una-acusacion-semejante-cadena-ser/?
Sí... pero parar toda esa basura bulocrática y a sus dañinos monaguillos, palmeros y trompeteros... "que lo haga otro que a mi me da la risa".

Salú y República.

A Zerg Rush le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyDom Mayo 21, 2023 9:35 am

Votar al PP y que el PP te tome por "idiota"


El otro día, el mismo que Feijóo arremetió a gritos contra Sánchez en el Senado, recibí en mi casa la propaganda electoral del PP. Por una cara, una foto grande del líder del PP acompañando su mensaje, una prueba más de que para el PP lo de locales y autonómicas es sólo una parte de la ecuación electoral. Lo abrí por la noche, al llegar a casa, con el mal cuerpo de estar viviendo demasiado de cerca una campaña llena de fango y al margen de los problemas que tienen mis vecinos o yo mismo. Cuando vi el lema escogido por el PP, no pude evitar una sonrisa entre la tristeza y la resignación: “Entre todos”, decía en letras grandes. ¿Entre todos?

El problema, ahora, son los “pactos con EH Bildu”. No ha habido pactos de legislatura o de investidura (no votaron a favor), tampoco sobre nuevas transferencias de competencias reclamadas por la formación abertzale y, mucho menos, sobre asuntos relacionados con el terrorismo o los presos de ETA. Al parecer, recabar su apoyo para la legislación sobre vivienda, el tope al gas, los impuestos a la banca y a las energéticas, el aborto, la memoria democrática (donde está por ver cuál es la gran e imperdonable cesión) o los Presupuestos es hacer política “sobre las cenizas del atentado del Hipercor", como dijo Pedro Rollán.

Como escribe Cristina Monge en infoLibre, aunque la política es poder y su saldo deja ganadores y perdedores en lo material (y eso se puede medir en euros, en derechos, en indicadores de calidad de vida), el debate público ha sido secuestrado por el moralismo y las emociones. La retórica se inflama para conducir no a la confrontación de modelos sino para deshumanizar al contrario. Si sientes odio, ¿qué te importan los datos? 
Da igual lo que pactes o dejes de pactar con EH Bildu. EH Bildu es el mal, es ETA siempre (sin matices), y si algún día has respirado el mismo aire, tú también. Es decir, el PSOE es el mal y, por lo tanto, lo llamaremos sanchismo. Lo mismo vale para Unidas Podemos (¡el comunismo es el mal! ¡Venezuela!), por supuesto para ERC y Junts per Catalunya, y hasta el PDeCAT (¡el independentismo es el mal!), Compromís o Más País (¡las marcas blancas del mal aunque no lo parezcan!) y, según convenga, hasta el PNV o Ciudadanos. A una parte de la derecha y al conjunto de sus dirigentes les sobra, porque son el mal por acción o asociación, más de media España. Es una curiosa manera es hacer “España entre todos”.
Feijóo estaba este martes agarrotado, muy cercano al grito, todo lo lejos del estilo presidencial y pausado del que presume pero en realidad carece en cuanto es sometido a un poco de presión. En este caso, la de Vox e Isabel Díaz Ayuso, que van por libre e ignoran la estrategia de Génova. "Mire, ¿usted toma a los españoles por idiotas, o qué?", llegó a vociferar frente a Sánchez.
La palabra idiota proviene del grieto idiotes (idios, de uno mismo) y los helenos la aplicaban a los ciudadanos que se despreocupaban del Estado y de los asuntos de gobierno, dedicándose solo a los suyos más particulares. 
La polémica de EH Bildu no da más de sí. Cualquier humano que se precie de serlo es capaz de discernir a la perfección dos planos. El primero, el del hecho en sí de la inclusión de los 44 candidatos que cumplieron condena en las listas. En la censura están de acuerdo desde Vox a Podemos, pasando por el PNV. Tanto es así que hasta EH Bildu ha anunciado que siete de ellos no tomarán posesión de su acta, en caso de que fuesen lo suficientemente votados. Si se tratase de eso, la polémica hubiera durado un par de días, pero no semana y media
El segundo plano es el del fango, el de la utilización del hecho en sí, moldeándolo al antojo, sin escrúpulos ni matices, para que se convierta en un escándalo de un partido, el PSOE, que ni hizo las listas ni las comparte. Es más, Sánchez, líder del PSOE, echó en el Congreso un rapapolvo a la portavoz de EH Bildu reclamándole que esos candidatos pidan perdón y avancen en la reparación del dolor causado.
La estrategia sirve a varios objetivos y todos pasan por tratar como un idiota al electorado, también al del PP, al que se pretende movilizar, y al de Vox, al que se aspira a recuperar. El primer objetivo es desviar la atención sobre otros asuntos públicos en los que la derecha se ve menos fuerte, pero que sí protagonizan estas elecciones (economía, sanidad, educación, políticas sociales, residencias, vivienda, turismo, industria, sequía, medio ambiente, movilidad…).
El segundo es inventarse un pasado que no existe, de nuevo tratando a los ciudadanos como idiotas, de modo que no solo no se ocupen de los asuntos que hoy sí protagonizan sus preocupaciones (el terrorismo, por fortuna, ya no figura en esa lista) sino que se olviden o reconstruyan con mentiras un pasado contra el adversario político, con el que entonces había sintonía. 
El PP es hoy más duro y aplica baremos más estrictos a una banda terrorista que no existe que los que imponía cuando ETA mataba a sus dirigentes. La ley de partidos que sirvió para ilegalizar a la antigua Batasuna, de 2002, cuando el PP tenía mayoría absoluta, sirvió en los peores años del terrorismo, pero ahora que no hay violencia resulta que es demasiado blanda. Entonces, Aznar les pedía que guardasen las pistolas y se presentasen a las elecciones, algo que algunos han tomado al pie de la letra y que es el origen de la polémica. El PP gobernaba cuando en 2015 se presentaron candidatos también con pasado terrorista, pero no hizo nada. El PP pactó con EH Bildu y Batasuna cuando quiso y dos de sus máximos dirigentes, Borja Sémper y Javier Maroto, que además son vascos, defendieron abiertamente construir un futuro junto a ellos.
Este viernes, Ayuso llegó a arremeter contra Consuelo Ordóñez al asegurar que las críticas contra el manoseo de ETA por parte del PP respondía a “problemas personales”. Recordemos: Consuelo Ordóñez es la hermana de un carismático y valiente dirigente del PP asesinado por ETA y presidenta de COVITE, el colectivo de víctimas que hizo la denuncia de la presencia de estos 44 candidatos en las listas en la que se apoya la derecha. Pero con Ayuso es o conmigo o contra mí, sin matices, y poco menos que le faltó llamarle filoterrorista. Tiempo al tiempo. 
¿Cómo puede permitir un votante del PP que le traten como un idiota que prefiere embarcarse en una enorme ficción en vez de ocuparse de los asuntos en los que en realidad se la juega? Por el cariz de esta campaña, Feijóo parece decidido a que nadie se haga esa pregunta y que el embuste dure primero hasta el 28M y luego hasta las elecciones generales. 


https://www.infolibre.es/opinion/columnas/ultreia/votar-pp-pp-tome-idiota_129_1501627.html

A Tinajas y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Zerg Rush
Moderador
Zerg Rush


Mensajes : 8946
Edad : 70
Localización : A veces delante de la compu

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyDom Mayo 21, 2023 11:42 am

¿Como los votantes del PP soportan que les están tomando por idiotas? Fácil, la mayoría no se dan cuenta de ello, precisamente por serlo, o bien porqué se creen millonarios y no va con ellos. La memoria y inteligencia de un pez es a menudo subestimado.

A marapez y a Tinajas les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
https://catweazle.vivaldi.net
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyDom Mayo 21, 2023 11:51 am

Zerg Rush escribió:
¿Como los votantes del PP soportan que les están tomando por idiotas? Fácil, la mayoría no se dan cuenta de ello, precisamente por serlo, o bien porqué se creen millonarios y no va con ellos. La memoria y inteligencia de un pez es a menudo subestimado.

Ojito con lo que dices de los peces...  marapez marapez

Razz Razz

A Tinajas y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyLun Mayo 22, 2023 6:40 am

Programas electorales Lidia_10

A marapez y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyLun Mayo 22, 2023 6:49 am

Programas electorales 34855210

A marapez y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMar Mayo 23, 2023 11:42 am

Feijóo construyendo en las Cíes, Unga Ungas y medios intoxicando la campaña | Menuda Papeleta x7



La guerra sucia electoral también se da en las redes sociales. Twitter ha bloqueado la cuenta del candidato de Unides Podem al País Valencià Héctor Illueca a falta de una semana para ir a las urnas. Además, a Pilar Lima, ya sabéis la bollera sorda de la que se ríen en El Hormiguero, también le han tumbado el maravilloso vídeo donde contestaba a Pablo Motos. Y no ha sido la única vez. Hasta 6 veces ha bloqueado la red social los tweets de la candidata a la alcaldía de Valencia. Por lo visto se trata de una campaña organizada de denuncias falsas por el grupo de ultra derecha Unga Unga Army. Parece que a estos dos candidatos, casi desconocidos hasta hace unos días, la extrema derecha les tiene miedo y necesitan tirar de este tipo de estrategias para que intentar callarlos. También parece que aquel discurso de libertad de expresión del que hizo bandera Elon Musk cuando adquirió Twitter debe dejar fuera a las personas sordas, a las lesbianas y, ya puestos, a los perfiles de izquierda molestos para los fachas.
En el culebrón de las fotos de campaña juntitos entre los que otros días se lanzan algunos puñales, Barcelona nos ha dejado otra de esas estampas de unión para la esperanza. Este domingo Lilith Verstrynge de Podemos y Alberto Garzón de Izquierda Unida arroparon a la alcaldesa de Barcelona Ada Colau. En el otro lado del país, en la abandonada y vaciada Extremadura, Yolanda Díaz asistió a un baño de masas apoyando a la candidata revelación en las elecciones extremeñas Irene de Miguel. Imágenes de unidad que ojalá hubiéramos visto antes de formar las coaliciones y listas que van a ir a las urnas este 28M. Pero, oye, más vale sumar tarde, que nunca.
Han pasado 4 días desde que hicimos el último programa y la sección de “Pedro promete cosas que por lo visto no le dió tiempo en 4 años” viene cargadísima. El sábado, el presidente anunció una partida de 580 millones de euros para mejorar la Atención Primaria. Pilló carrerilla con los anuncios y el domingo anunció una nueva transferencia a las comunidades autónomas de 38,5 millones de euros para mejorar la atención de la salud mental. Una mega inversión de menos de un euro por persona y, según le afeaba el líder de Más País Íñigo Errejón, ya se habían incluido en los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, más promesas electoralistas que, aunque sean bien recibidas, poco tienen que ver con lo que ha estado haciendo y no haciendo el PSOE durante toda la legislatura. Además llama la atención que la gran promesa contra un problema tan grave como la salud mental no llegue a un euro por habitante. Igual Pedro Sánchez se cree que ayudar a la gente con problemas de salud mental es cubrir la subida de precios por la inflación de Diazepam.
“No vamos a tener otra oportunidad”. Con ese catastrofismo apocalíptico se dirigió Feijóo a los asistentes al mitin que celebró el PP en la Plaza de Toros de Valencia. Los del PP saben que la batalla valenciana está ajustada y que puede ser un punto de inflexión para las aspiraciones del gallego a la Moncloa y lo dieron todo para llenar la plaza y enseñar músculo. Tanto se han molestado en llenarla que, según publica el medio Información.es, La edil de Fiestas de Torrevieja invitó a las comparsas de Carnaval del municipio recordándoles una subvención municipal. En un mensaje de Whatsapp Concha Sala decía “Me gustaría que llenáramos uno o dos autobuses a este mitin donde Eduardo y por lo tanto nuestro carnaval nos jugamos mucho”, para luego recordarles que “hemos pasado de un apoyo económico del 30 al 80 por ciento en estos cuatro años por parte de la Concejalía y que ya sabéis que el compromiso es continuar creciendo”. Si ganan ellos, claro. Además la concejala del PP añadía en su llamamiendo que se dirigía a quienes “incluso no sean su ideología, porque el apoyo es para Eduardo”, que es el candidato del PP. O sea, piden el apoyo y la asistencia en autobuses al mitin del PP aunque no sean de esa ideología porque saben que a mucha gente, sobre todo en Valencia, lo que les gusta son las fiestas. Pero, sobre todo, lo que saben en el PP de Valencia y en lo que son expertos es en crear y financiar redes clientelares con dinero público.
Pero una de las anécdotas del fin de semana se dio después de ese mitin. Feijóo tenía agendado volar a Canarias para dar varios mítines en las islas, pero según anunció el propio líder del PP se vio obligado a cancelar el evento en Santa Cruz de Tenerife porque le habían cancelado su vuelo. “No ir en Falcon tiene estas cosas”, dijo en redes Feijóo al anunciar la cancelación de su vuelo. Lo gracioso de la historia es que varios perfiles de Twitter han comprobado la información pública que dan los aeropuertos sobre cancelaciones de vuelos y, oh sorpresa, y resulta que no hubo ni una sola cancelación de vuelos del aeropuerto de Valencia, tan solo había un vuelo que iba desde Manises a Tenerife y voló con normalidad y las llegadas al aeropuerto de Tenerife Sur tampoco sufrieron ningún tipo incidencias. A ver, Alberto, ¿has mentido a tus votantes y a la gente que te esperaba en Tenerife solo para meter la gracieta del Falcon en tu tweet? ¿No será que no hubo cancelación y la realidad es que perdiste tu vuelo? Conociendo Valencia y al PP valenciano, no descarto que Feijóo se quedara se fuera a Almorzar con Carlos Mazón y se le alargar tomando unas cazallitas o, también puede ser, que del almuerzo se pasaran a los gin tonics en recuerdo y honor de la gran Rita Barberá.



https://www.elsaltodiario.com/el-salto-twitch/-feijoo-construyendo-cies-unga-ungas-medios-intoxicando-campana-or-menuda-papeleta-x7

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMar Mayo 23, 2023 12:59 pm

Hay que parar el partido, hay que educar a la gente


Es la primera vez que titulo algo con la frase de un futbolista. “Hay que parar el partido, hay que educar a la gente” lo dijo Xavi Hernández este lunes tras los bochornosos insultos racistas al jugador del Real Madrid Vinicius Jr. en el Mestalla en Valencia. Lo dijo el día en que la Marca España era “#racism” en todo el mundo. El día en que en este país había gente más ofendida por que le llamen racista que avergonzada de serlo.

Este mes electoral, cuatro hombres han matado a cuatro mujeres en 20 días. Hace poco en un bar escuché negar la violencia de género a alguien que no es un político de ultraderecha, pero les va a votar. Pensé que les votaba porque no sabía, pero les vota porque se lo sabe todo, el argumentario completo: “los inmigrantes delinquen más, en cualquier momento te ocupan la casa, decir algunes es una estupidez, es que son cosas de sentido común”. 

El jueves pasado cubrí un mitin del expresidente Mariano Rajoy que tornó en un club de la comedia de los de antes. Dijo y cito: “Hay que solicitarles a las señoras ministras un poquito de finura, que esto no se arregla a estacazos”. Recalcó con sorna señoras y pronunció con retranca ministras. “Finura”, adjetivo calificativo de la buena mujer. Y a la gente, militante y no, le hizo mucha gracia. Me sentí una isla. 
Las noticias sobre las tremendísimas palabras que pronunció Emiliano García-Page acerca de la vida sexual de sus hijos se han titulado como “polémica”. “Polémica” siempre me ha parecido una de las palabras cobardes del periodismo. En las declaraciones del presidente manchego hay tantas capas del machismo en el que hemos crecido y vivimos que darían para una columna ad hoc con minucioso análisis sintáctico. Dijo que su hijo era “de esos de raza”, que “hace las prácticas” mientras su hermana “estudia el cuerpo humano” en Medicina. Y remató sugiriéndole a ella un novio a su gusto.
Nada de todo esto es inofensivo. Nada de todo esto es un chascarrillo, una anécdota. Lo saben, por ejemplo, quienes intentan dar charlas educativas en los institutos y se encuentran con el negacionismo de alumnos y, a veces, de profesores. Se está considerando “ideológico” (sic) educar en derechos humanos, intentar corregir mínimamente una sociedad que es cruelmente machista, racista, clasista, xenófoba, capacitista. Intentar que haya menos acoso, menos agresiones, ninguna muerte.
Se han suicidado otras dos adolescentes y tampoco han parado el partido. No estamos yendo hacia ningún lugar bueno. Están pasando todo el tiempo cosas insoportables. Y la campaña electoral sigue con sus viejas formas, que solo dejan de pasar desapercibidas para la mayoría cuando se deslizan hacia el esperpento. Cuando hay un meme, una estupidez más alta que la otra. Una campaña que no atiende el racismo, el machismo, la violencia de género y la salud mental juvenil no sirve a nadie, no deja nada. Hay que parar el partido, hay que educar a la gente. 


https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/hay-parar-partido-hay-educar-gente_129_1503293.html

A Tinajas, Zerg Rush, Arena y a Laberinto les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyJue Mayo 25, 2023 9:49 pm

Programas electorales Ciudad10

A marapez y a Zerg Rush les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyJue Mayo 25, 2023 10:04 pm

Cinco medios denuncian la discriminación de Ayuso y Almeida en el reparto de la publicidad institucional


Los cinco medios firmantes de esta carta tenemos una consolidada trayectoria. Los cinco somos medios con un considerable impacto, relevantes niveles de visitas y escuchas diarias e incluso tiradas de revistas en papel a nivel nacional. Las cinco empresas tenemos nuestras sedes fiscales en Madrid y llevamos años pagando sus impuestos en la región y, lo que es más importante, generando empleo en la ciudad y en la Comunidad de Madrid. 
Sin embargo, no existimos para el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. En la última legislatura, estos cinco medios no hemos recibido ni un solo contrato de publicidad institucional de ninguna de las administraciones de la región gobernadas por el Partido Popular. Pese a los considerables niveles de visitas y el impacto que generamos y pese al incremento en las partidas de gasto en publicidad institucional acometido por las dos administraciones madrileñas en los últimos años, nos hemos visto totalmente apartados, en lo que denunciamos que es una discriminación ideológica por parte del Partido Popular a aquellos medios críticos con su gestión y molestos para sus intereses. 
La prueba de esta discriminación es que, en el otro lado, en líneas editoriales conservadoras y ultraconservadoras, ambas administraciones reparten a dedo el dinero público entre medios absolutamente minoritarios que, en ciertos casos, ni siquiera cuentan con presencia en redes sociales, redacción, trabajadores… Muchos de ellos tampoco ofrecen cifras de difusión de las campañas de publicidad, tal y como se puede corroborar en los documentos publicados por la Comunidad de Madrid en su portal de transparencia. Ante ello, es imposible verificar la difusión de los mismos y, por ende, comprobar si el presupuesto entregado se ajusta al número de visitas de estos medios. 
Medios sin nombre ni alcance, al menos demostrable, como Diario Crítico, MadriDiario, Diario La Lupa, El Cierre Digital, El Imparcial, PR Noticias o La Brújula del Norte reciben año a año contratos publicitarios que en algunos casos llegan a representar el 50% de sus ingresos anuales totales. Es decir, son medios dopados, que sobreviven gracias a la inyección de dinero público totalmente discrecional que las administraciones dirigidas por Isabel Díaz Ayuso y José Luís Martínez-Almeida llevan realizando durante los últimos años.
Debido a la situación de discriminación que sufrimos, hemos decidido unir nuestras fuerzas para denunciar este uso injusto y sectario del dinero público. Hoy, 25 de mayo, hemos enviado una carta a la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), a la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y al Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM) para exigir su posicionamiento ante lo que consideramos un atropello y un atentado a la pluralidad que viola tanto la Constitución como la Ley de Publicidad Institucional. 
En los próximos días, presentaremos ante las dos administraciones sendos requerimientos de cesación de la actuación en “vía de hecho”, señalando la discriminación en la adjudicación de la publicidad institucional, instándoles a contratar campañas con los cinco medios como corresponde a su acreditada audiencia y alcance, y para que retomen la neutralidad en su actuación. 
De no recibir una contestación satisfactoria y de no cesar la discriminación que llevamos años sufriendo, El Salto, La Marea, Infolibre, CTXT y Carne Cruda llevarán a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid a los tribunales. 
A continuación, puedes leer la carta enviada a las citadas organizaciones de prensa:  


https://ctxt.es/es/20230501/Politica/43039/comunicacion-publicidad-Madrid-Ayuso-Almeida-medios-prensa.htm
Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMiér Jun 07, 2023 11:18 am

Feijóo promete cambiar la reforma laboral aunque tenga que romper el acuerdo entre sindicatos y patronal


El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, está dispuesto a romper el acuerdo sobre la reforma laboral alcanzando por el Gobierno, la patronal y los sindicatos en el marco del diálogo social en diciembre de 2021 aunque tenga que imponer un nuevo modelo sin el apoyo de alguno de sus firmantes. Así lo confirmó este martes en una entrevista emitida por Onda Cero en la que aseguró que su intención es modificar la actual normativa laboral para mejorar “la competitividad” de las empresas.

Y eso que la legislación vigente, subrayó, es la del Partido Popular “con una serie de modificaciones” que, según Feijóo, UGT, Comisiones Obreras y la CEOE pactaron “en contra de los trabajadores”, aunque enseguida aclaró que se refiere a acuerdos contrarios a las empresas, porque para él “las empresas no solamente son los directivos. Para mí una empresa mayoritariamente son los trabajadores, lo más importante de una empresa es su plantilla, no son unos directivos que se pueden ir a otra. Cuando un trabajador pierde su empleo en una empresa tiene mucha más dificultad para encontrar un trabajo del que tiene el directivo para irse a otra compañía”, argumentó.

Feijóo, como es habitual en él, no concretó qué cambios quiere introducir en la normativa laboral para mejorar la competitividad en el supuesto de que llegue a formar gobierno después del 23J. Los empresarios plantean una reducción de las cotizaciones sociales, lo que afectaría a las futuras pensiones. Y, por supuesto, una mayor flexibilidad en la legislación para adaptar los horarios laborales, implementar modalidades de trabajo a la carta, facilitar la contratación a tiempo parcial y promover la movilidad funcional y geográfica de los empleados. También defienden una simplificación de la normativa laboral, la armonización de las regulaciones territoriales y la reducción de los costes asociados al despido.

“Gobernar es indelegable”

En todo caso, y aunque su intención en hablar con los sindicatos y la patronal para exponerles su propuesta, Feijóo ya ha decidido que no esperará por un acuerdo, en línea con lo que hizo Mariano Rajoy en 2012, cuando ignoró el diálogo social e impuso su normativa. “Cualquier cambio será dialogado, comentado y si es posible pactado, pero si llego a la conclusión de que para mi país es bueno hacer esto y no consigo el pacto... Gobernar es indelegable y por tanto yo no me voy a comprometer a que lo único que haga en materia laboral es lo que me digan los agentes sociales”, remachó.
El apoyo de la patronal a la reforma laboral deterioró en su momento las relaciones entre la CEOE y el PP, contrario al acuerdo pese a asegurar que en realidad no modificaba nada sustancial de la normativa que había puesto en marcha Rajoy diez años antes.
Entonces Pablo Casado estaba al frente del partido y defendió votar no en la esperanza de que el Gobierno cosechase una derrota en el Congreso (el Ejecutivo no contaba con el apoyo de Esquerra) y provocar así una crisis en el ejecutivo de consecuencias impredecibles. En realidad, pocas semanas después fue él quien resultó defenestrado por sus propios compañeros en la rebelión de los barones que entregó el control del PP a Feijóo.

Fátima Báñez

La opinión de que la reforma laboral del Gobierno de coalición respetaba lo sustancial de la de Rajoy era compartida por la patronal CEOE y la mayoría de los partidos del bloque de investidura. De hecho, tuvo en su momento el visto bueno de la madre de aquella reforma, la exministra Fátima Báñez, en aquel entonces en la nómina de la patronal, pero ahora también en el grupo de asesores de Feijóo.
El PP votó en contra, pero Feijóo, que en aquel momento era todavía presidente de la Xunta, no estaba de acuerdo y defendía no poner palos en las ruedas de unos fondos europeos que Galicia esperaba con ansiedad para tratar de compensar los problemas que sufre su debilitado tejido industrial, especialmente las empresas de automoción. Entonces también su homólogo andaluz, Juanma Moreno, se felicitaba porque la reforma hubiese llegado mediante un acuerdo entre sindicatos y empresarios, precisamente el elemento al que Casado y los suyos trataban de otorgar menos relevancia.
La paradoja fue que, cuando se votó aquella reforma en el Congreso en febrero de 2022, salió adelante por la mínima y gracias al error de un diputado del PP. 

Una reforma exitosa

Un año después de su aprobación, en febrero de este año, el balance de la reforma que ahora Feijóo se muestra decidido a cambiar aunque suponga echar por tierra el diálogo social, no puede ser más favorable. Sindicatos, patronal, políticos de todo signo y economistas coinciden en que las reformas laborales no crean empleo, un mantra repetido con frecuencia desde que entró en vigor la de 2012. Pero la de 2021 –se aprobó en el último Consejo de Ministros del año, un 28 de diciembre– sí operó un vuelco en el comportamiento del mercado de trabajo. El que constituía su objetivo principal: la tasa de temporalidad cayó ocho puntos desde diciembre de 2021 y casi nueve desde diciembre de 2019. 
En 2022 se firmaron 5,69 millones de contratos indefinidos, según los registros de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE), 4,6 veces más que en 2021. Hasta la reforma laboral pactada por sindicatos, empresarios con el Gobierno de coalición, cada mes el 90% de los contratos que se suscribían eran temporales, un porcentaje que se mantuvo testarudamente en las estadísticas desde que en los años ochenta se permitiera a las empresas ofrecer este tipo de relación laboral sin respetar las causas establecidas por la ley. En 2022, por fin, esa cuota descendió algunos meses hasta el 52%. Es decir, casi la mitad de los contratos que se firman ahora son indefinidos, cuando antes difícilmente superaban el 10%.


https://www.infolibre.es/politica/feijoo-promete-cambiar-reforma-laboral-tenga-romper-acuerdo-sindicatos-patronal_1_1516714.html

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMiér Jun 07, 2023 9:39 pm

Menudo bocachancla impresentable.

Salú y República.
Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyMar Jun 13, 2023 12:03 pm

Los resultados del 28M y su impacto en el 23J


Con los resultados del 28M la derecha no consigue mayoría de investidura en unas elecciones generales. Esto no es una opinión, sino una constatación empírica. Este ha sido, en mi opinión, el primero de los motivos del presidente del Gobierno para disolver las Cortes Generales y convocar elecciones para el 23 de julio.
Y con buen criterio. En las elecciones municipales y autonómicas el momento del recuento electoral y de proclamación de los resultados es muy importante. Pero todavía lo es más el momento de ocupación real y efectiva de los Ayuntamientos y Gobiernos de las Comunidades Autónomas con base en dichos resultados. La percepción del resultado electoral cambia de manera decisiva entre el primero y el segundo.
Recuerdo que a los alumnos siempre les ilustraba la diferencia entre ambos momentos con los resultados de las primeras elecciones municipales de la democracia en 1979. UCD ganó con claridad dichas elecciones y el PSOE obtuvo un resultado mediocre. Pero el PCE-PSUC obtuvo su mejor resultado electoral de siempre. El pacto de PSOE-PCE-PSUC hizo que el PSOE alcanzara el gobierno de prácticamente todas las ciudades más importantes y de las Diputaciones provinciales. Las reservas que todavía tenía la sociedad española sobre la falta de madurez del PSOE como “partido de gobierno” desaparecieron y facilitaron su acceso en 1982 al Gobierno de la nación.
En la memoria de la sociedad española quedó que 1979 había sido un gran triunfo del PSOE. No lo fue electoralmente, pero sí acabó siéndolo institucionalmente, que es lo que al final cuenta.
Celebrar las próximas elecciones antes de que sea visible la ocupación territorial del poder derivada de los resultados del 28M ha sido, en mi opinión, un gran acierto del presidente del Gobierno. La referencia para el 23J es el momento electoral y no el momento institucional.
Y el momento electoral del 28M no era malo, siempre que los partidos a la izquierda del PSOE concurrieran conjuntamente en las elecciones generales. Este era el segundo objetivo del adelanto electoral. No dar tiempo a que se discutiera mucho. La decisión de concurrir conjuntamente a las elecciones tenía que adoptarse con el mazazo que para ellos, no para el PSOE, había supuesto el resultado electoral. La celeridad en la toma de decisión era decisiva para que pudiera alcanzarse. De ello se encargaba el plazo fijado en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) para la formalización de coaliciones electorales.
Con el adelantamiento electoral el presidente del Gobierno ha invertido las posiciones en las que se encuentran las derechas y las izquierdas ante el 23J. El país ha sido vacunado contra la “derogación del sanchismo” en las elecciones municipales y autonómicas. La repetición del mismo argumento, por la propia naturaleza de las cosas, no puede surtir el mismo efecto. Como tampoco lo hará la resurrección de ETA y otros dislates que han operado el 28M.
Ahora es el momento de que las izquierdas pongan en valor lo que ha sido esta legislatura. En la recuperación del principio de anualidad presupuestaria, en la reforma laboral y la elevación del salario mínimo interprofesional, acompañados de la mayor creación de empleo indefinido de nuestra historia, los avances en el reconocimiento de los derechos fundamentales: eutanasia, interrupción del embarazo, Ley Trans y un largo etcétera.
Punto especial merece el reconocimiento expreso por parte de las dos izquierdas de que la Constitución Territorial de España no se entiende sin el reconocimiento como partes constitutivas de la misma de los nacionalismos catalán, vasco y gallego y que, en consecuencia, no es posible dirigir democráticamente el país sin su concurso.

En la idea de España de PP y Vox no tiene cabida la mayoría de la población española. Esta es la razón por la que no pueden ganar democráticamente en unas elecciones generales. Su idea de España es la misma que tenía el general Franco. Con esa idea no se ganan las elecciones generales.
El PSOE solo no puede ganar las elecciones. El PSOE más Sumar no pueden perderlas. Se va a ir viendo a medida que avancemos hacia el 23J.


https://www.eldiario.es/contracorriente/resultados-28m-impacto-23j_132_10285148.html

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyDom Jun 18, 2023 9:09 am

Programas electorales Juvent10
“Para que vuelva a ser importante llevar el carnet de Nuevas Generaciones siempre en la cartera, para ponerlo en valor”. Su presidente en Madrid, Ignacio Dancausa: “Negociamos con las mejores discotecas invitaciones para copas y chupitos, acceso preferente y otros privilegios”


Eso se llama Libre Mercado si tienes dinero.

A Zerg Rush le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyLun Jun 19, 2023 11:17 am

Tinajas escribió:
Programas electorales Juvent10
“Para que vuelva a ser importante llevar el carnet de Nuevas Generaciones siempre en la cartera, para ponerlo en valor”. Su presidente en Madrid, Ignacio Dancausa: “Negociamos con las mejores discotecas invitaciones para copas y chupitos, acceso preferente y otros privilegios”


Eso se llama Libre Mercado si tienes dinero.

Es lo bueno de no tener vergüenza. Lo dices sin sonrojarte ni nada.  Rolling Eyes

A Tinajas, Zerg Rush y a Laberinto les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39419
Localización : En cualquier parte del Universo

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Jun 23, 2023 5:42 pm

Programas electorales Chanqu10



Precisamente en Verano Azul toda la cuadrilla planta cara a unos especuladores inmobiliarios que quieren cargarse con excavadoras el barco de Chanquete para pegar un pelotazo.
Les gritan una frase que pasó a la historia: 'no nos moverán'.
Convendría recordarlo este 23/07.
 
Gabriel Rufián Romero

A Laberinto le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Laberinto
Maestro/a



Mensajes : 3629

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Jun 23, 2023 6:11 pm

Noooo, no, no nos moverán
Noooo, no, no nos moverán...
Igual que un árbol, firme junto al riiiiio...
No nos moverán!!!

He cantado esto muchas veces y me hace feliz recordarlo. Wink

Laberinto.

A marapez y a Tinajas les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44160

Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales EmptyVie Jun 23, 2023 6:47 pm

RTVE exige al PP que no utilice la marca 'Verano azul' para su eslogan de campaña


https://www.abc.es/espana/rtve-exige-pp-utilice-marca-verano-azul-20230623182208-nt.html

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Programas electorales Empty
MensajeTema: Re: Programas electorales   Programas electorales Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Programas electorales
Volver arriba 
Página 1 de 2.Ir a la página : 1, 2  Siguiente
 Temas similares
-
» LOS PROGRAMAS ELECTORALES: LA GRAN MENTIRA DE LA DEMOCRACIA
» Campañas electorales
» Las promesas electorales
» Las mesas electorales y los parados.
» ¿Campañas electorales sinceras?

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Charla General :: Foro Café Gijón-
Cambiar a: