Todos los foros
¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?

Ir abajo 
+2
Liptuan
el.loco.lucas
6 participantes
AutorMensaje
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:09 pm

Javier Sampedro escribió:
"Yo, señor, soy un científico raro. Sé que meterse con los filósofos es una de las aficiones favoritas de los científicos. Francis Crick, codescubridor de la doble hélice del ADN, aseguraba con característica mala uva que el único filósofo de la historia que había tenido éxito era Albert Einstein. El genetista y premio Nobel Jaques Monod dedicó un libro entero, El azar y la necesidad,a reírse de los filósofos marxistas, y el cosmólogo Stephen Hawking ha declarado con gran aparato eléctrico que “la filosofía ha muerto”, lo que ha dejado de piedra a los filósofos y seguramente a los muertos. Pero fíjense en que todos esos dardos venenosos no son expresiones científicas, sino filosóficas, y que por tanto se autorrefutan como una paradoja de Epiménides (ya les dije que yo era un científico raro).

¿Qué quiere decir Hawking con eso de que la filosofía ha muerto? Quiere decir que las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del universo no pueden responderse sin los datos masivos que emergen de los aceleradores de partículas y los telescopios gigantes. Quiere decir que la pregunta “¿por qué estamos aquí?” queda fuera del alcance del pensamiento puro. Quiere decir que el progreso del conocimiento es esclavo de los datos, que su única servidumbre es la realidad, que cuando una teoría falla la culpa es del pensador, nunca de la naturaleza. Un físico teórico sabe mejor que nadie que, pese a que la ciencia es solo una, hay dos formas de hacerla: generalizando a partir de los datos y pidiendo datos a partir de las ecuaciones. Einstein trabajó de la segunda forma, pensando de arriba abajo. Pero ese motor filosófico también le condujo a sus grandes errores, como la negación de las aplastantes evidencias de la física cuántica con el argumento de que “Dios no juega a los dados”. Como le respondió Niels Böhr: “No digas a Dios lo que debe hacer”.

La ciencia no matará a la filosofía: solo a la mala filosofía."
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:10 pm

Adela Cortina escribió:
"La filosofía es un saber que se ha ocupado secularmente de cuestiones radicales, cuyas respuestas se encuentran situadas más allá del ámbito de la experimentación científica. El sentido de la vida y de la muerte, la estructura de la realidad, por qué hablamos de igualdad entre los seres humanos cuando biológicamente somos diferentes, qué razones existen para defender derechos humanos, cómo es posible la libertad, en qué consiste una vida feliz, si es un deber moral respetar a otros aunque de ello no se siga ninguna ganancia individual o grupal, qué es lo justo y no sólo lo conveniente. Sus instrumentos son la reflexión y el diálogo bien argumentado, que abre el camino hacia ese “uso público de la razón” en la vida política, sin el que no hay ciudadanía plena ni auténtica democracia. El ejercicio de la crítica frente al fundamentalismo y al dogmatismo es su aliado.

En sus épocas de mayor esplendor la filosofía ha trabajado codo a codo con las ciencias más relevantes, y ha sido la fecundación mutua de filosofía y ciencias la que ha logrado un mejor saber. Porque la filosofía que ignora los avances científicos se pierde en especulaciones vacías; las ciencias que ignoran el marco filosófico pierden sentido y fundamento.

Hoy en día son especialmente las éticas aplicadas a la política, la economía, el desarrollo, la vida amenazada y tantos otros ámbitos las que han mostrado que el imperialismo de un solo saber, sea el que fuere, es estéril, que la cooperación sigue siendo la opción más fecunda. Habrá que mantener, pues, la enseñanza de la ética y de la filosofía en la ESO y en el bachillerato, no vaya a ser que, al final, científicos como Hawking o Dawkins acaben dándole la razón a la LOMCE."
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:13 pm

Martín Bonfil Olivera escribió:
"Cada cierto tiempo se desatan pequeñas guerras entre la ciencia y la filosofía. Los representantes de estos dos importantes campo de conocimiento sobre el mundo, se enzarzan en curiosas batallas verbales.

A veces son los científicos los que comienzan, al hacer escandalosas afirmaciones públicas. Por ejemplo, cuando el famoso físico Stephen Hawking, junto con Leonard Mlodinow, afirmó al principio de en su libro El gran diseño (Crítica, 2010) que “la filosofía ha muerto”, porque “no se ha mantenido al paso de los desarrollos de la ciencia moderna, especialmente la física”, por lo que “los científicos se han convertido en los modernos portadores de la antorcha del conocimiento”.

Por supuesto, los filósofos también atacan, declarando que la ciencia es sólo un “constructo sociocultural”, sin mayor validez que cualquier método adivinatorio. Y cuestionan sus pretensiones de validez, objetividad y de revelar verdades sobre la naturaleza.

Recientemente el diario inglés The Guardian publicó un debate entre el filósofo Julian Baggini y el físico teórico Lawrence Krauss, donde éste último afirmaba que las preguntas sobre el “por qué” de las cosas, que la filosofía hace, no tienen realmente sentido. Y sostenía que en realidad son preguntas sobre el “cómo”, que deben ser respondidas utilizando el método científico, que se basa en el razonamiento lógico y la evidencia observable. Y predecía que todas las preguntas filosóficas de “por qué” pasarán a ser, con el tiempo, preguntas de “cómo”, que podrán ser respondidas por la ciencia. A su vez, Baggini se preguntaba si Krauss no estaba cayendo en el vicio del cientificismo: la convicción de que la ciencia es la única fuente legítima de conocimiento, descalificando cualquier otra forma de conocer el mundo que nos rodea. O, en palabras del historiador y filósofo John Wilkins, que “toda legitimidad conceptual debe derivar de la ciencia”.

El debate se ha extendido a la blogósfera, donde el bioquímico Larry Moran discute, en su blog Sandwalk, con el filósofo Massimo Pigliucci –autor del blog Rationally speaking– la legitimidad de la ciencia y cuestiona la acusación y el concepto mismo de cientificismo, argumentando que se trata de una simple etiqueta denigrante. Moran ataca también la noción de naturalismo metodológico, defendida por Pigliucci: la idea de que la ciencia se limita, necesariamente, a estudiar sólo el mundo natural, dejando fuera de su ámbito lo sobrenatural (si es que esto último existiera). Se trata, dice, de un truco sucio para limitar a la ciencia y evitar que cuestione a la religión… y la filosofía. (Y a continuación procede a atacar, afirmando que cualquier conocimiento que no sea científico –incluyendo la filosofía– no es conocimiento real, sino sólo palabrería hueca, “un castillo de naipes” que “no nos dice nada”.)

Wilkins, por su parte, le responde a Moran, en su blog Evolving Thoughts, que el cientificismo es en realidad la encarnación moderna del positivismo, aquel viejo y desacreditado intento por fundar la ciencia sobre bases absolutas e indiscutibles, y explica que el naturalismo metodológico no es una limitación de la ciencia, sino su esencia misma: no se puede estudiar científicamente algo que no sea observable y no presente regularidades. (Lo cual no impide, añade, que aborde aquellos aspectos relacionados con fenómenos supuestamente sobrenaturales que se puedan prestar a ser analizados científicamente, como por ejemplo hacer estudios para ver si la oración de terceros puede tener algún efecto curativo en los enfermos.)

La discusión, por supuesto, es absurda. Ambos bandos están a favor del estudio racional del mundo. Pero caen en malentendidos, como cuando Moran confunde la crítica al cientificismo con una defensa de la seudociencia o incluso de la anti-ciencia (la idea de que el desarrollo científico-técnico es intrínsecamente nocivo). Y al sentirse atacados, caen en el peligroso juego de competir a ver quién es mejor.

No hay duda: hasta las mentes más cultivadas pueden caer en debates absurdos. Pero incluso entonces, escucharlas suele ser muy interesante."
Volver arriba Ir abajo
Liptuan
V.I.P.
Liptuan


Mensajes : 14027

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:25 pm

Muy interesante este hilo. Iré comentando a medida que tengo algo de tiempo para leer. Está genial que vaya subiendo textos al respecto porque permite hacerse una idea, a través de voces contemporáneas, de la situación actual de este debate interminable.

el.loco.lucas escribió:
Javier Sampedro escribió:
"Yo, señor, soy un científico raro. Sé que meterse con los filósofos es una de las aficiones favoritas de los científicos. Francis Crick, codescubridor de la doble hélice del ADN, aseguraba con característica mala uva que el único filósofo de la historia que había tenido éxito era Albert Einstein. El genetista y premio Nobel Jaques Monod dedicó un libro entero, El azar y la necesidad,a reírse de los filósofos marxistas, y el cosmólogo Stephen Hawking ha declarado con gran aparato eléctrico que “la filosofía ha muerto”, lo que ha dejado de piedra a los filósofos y seguramente a los muertos. Pero fíjense en que todos esos dardos venenosos no son expresiones científicas, sino filosóficas, y que por tanto se autorrefutan como una paradoja de Epiménides (ya les dije que yo era un científico raro).

¿Qué quiere decir Hawking con eso de que la filosofía ha muerto? Quiere decir que las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del universo no pueden responderse sin los datos masivos que emergen de los aceleradores de partículas y los telescopios gigantes. Quiere decir que la pregunta “¿por qué estamos aquí?” queda fuera del alcance del pensamiento puro. Quiere decir que el progreso del conocimiento es esclavo de los datos, que su única servidumbre es la realidad, que cuando una teoría falla la culpa es del pensador, nunca de la naturaleza. Un físico teórico sabe mejor que nadie que, pese a que la ciencia es solo una, hay dos formas de hacerla: generalizando a partir de los datos y pidiendo datos a partir de las ecuaciones. Einstein trabajó de la segunda forma, pensando de arriba abajo. Pero ese motor filosófico también le condujo a sus grandes errores, como la negación de las aplastantes evidencias de la física cuántica con el argumento de que “Dios no juega a los dados”. Como le respondió Niels Böhr: “No digas a Dios lo que debe hacer”.

La ciencia no matará a la filosofía: solo a la mala filosofía."

En mi opinión Hawking, como otros muchos (por ejemplo el mismo Javier Sampedro en ese artículo), usan la exageración y el dramatismo como recuerso comercial, así que no sé hasta qué punto piensa verdaderamente que la filosofía ha muerto. Leí hace unos años "El gran diseño" donde dice:

" Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas. ¿Cómo podemos comprender el mundo en el que nos hallamos? ¿Cómo se comporta el universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el Universo un Creador? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante.

Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimientos." (http://lacienciaysusdemonios.com/2011/01/04/stephen-hawking-afirma-que-la-filosofia-ha-muerto/).
Sinceramente, creo que parte de una premisa equivocada, por lo menos según entiendo yo la filosofía, nunca fue la "ciencia de las respuestas" sino de las preguntas.
Volver arriba Ir abajo
http://otroslugaresyseres.wordpress.com/
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:31 pm

Quino escribió:
¿Ha matado la ciencia a la filosofía? 0SnJOBm
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:47 pm

Liptuan escribió:
En mi opinión Hawking, como otros muchos (por ejemplo el mismo Javier Sampedro en ese artículo), usan la exageración y el dramatismo como recuerso comercial, así que no sé hasta qué punto piensa verdaderamente que la filosofía ha muerto. Leí hace unos años "El gran diseño" donde dice:

"    Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas. ¿Cómo podemos comprender el mundo en el que nos hallamos? ¿Cómo se comporta el universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el Universo un Creador? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante.

   Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimientos." (http://lacienciaysusdemonios.com/2011/01/04/stephen-hawking-afirma-que-la-filosofia-ha-muerto/).
Sinceramente, creo que parte de una premisa equivocada, por lo menos según entiendo yo la filosofía, nunca fue la "ciencia de las respuestas" sino de las preguntas.

Coincido con la idea de que lo de "El gran diseño" de Hawking y Mlodinow es una exageración de corte comercial o, usando la palabra de moda, populista.

También comparto la simplificación poética de que la filosofía es la ciencia de las preguntas, aunque yendo un poco más allá podríamos también considerar que la ciencia trabaja sobre lo concreto, sobre lo medible, y la filosofía sobre cuestiones más intangibles como la moral y la ética.

De todo esto habla un texto que me gusta especialmente:
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 36958

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 12:48 pm

Isabel Landa López escribió:
"En cierto modo, el ser humano es química. Moléculas, tejidos, corazón, cerebro. Vive en un mundo global acelerado donde el conocimiento del mundo subatómico rige los avances tecnológicos más importantes de la historia. Pero la naturaleza humana sigue planteando los mismos interrogantes que ya se hacían los filósofos presocráticos sobre los fundamentos de la vida. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué es el hombre y cuál es su singularidad? En eso, el mundo no ha cambiado ni un ápice.

Hoy más que nunca la filosofía y la ciencia tienen que volver a ser como lo fue en la época de Aristóteles y Platón, las dos caras de una misma moneda. ¿Son los científicos los filósofos del siglo XXI? Es una cuestión en la que no hay una opinión unánime. Pero la filosofía, en su lado más práctico, lo que se conoce como la ética, está más viva que nunca porque es ahora, con los avances de la tecnología y la ciencia, cuando se necesita de su mediación en temas como la bioética, la eutanasia o el aborto.

“Hoy en día las cuestiones morales de qué hacer o cómo vivir son tan acuciantes como siempre. Porque una cosa es lo que técnicamente se puede hacer y otra lo que moralmente se debe hacer. Se trata de saber cómo administrar el enorme poder que la ciencia y la tecnología han puesto en manos del ser humano”, opina Tomás Calvo, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y presidente honorario del Instituto Internacional de Filosofía.

Los filósofos presocráticos eran observadores de la naturaleza pero los científicos hoy también lo son. Eran algo así como actualmente entenderíamos la conjunción entre un filósofo, Daniel Dennet, por ejemplo y un científico como Anton Zeilinger. Este último, de la Universidad de Viena, ha liderado recientemente un experimento en Canarias sobre el teletransporte; la transmisión de un estado cuántico de unas partículas, normalmente, fotones de luz, entre dos puntos que, en principio, pueden estar tan lejos como se desee.
Los antiguos filósofos constataban un hecho y luego hacían reflexiones sobre el mismo. La diferencia es que ahora nos encontramos con planteamientos más sofisticados como el teletransporte, que suena a ciencia ficción.

En Barcelona se planteó recientemente un debate interesante en el que participaron Zeilinger y el matemático Simon Kochen. Fue un momento de “unidad total” entre ciencia y filosofía, reconocen los participantes. El moderador, el filósofo Ulises Moulines, preguntó: ¿Qué es lo que se teletransporta realmente? ¿Puede haber tal acción a una distancia determinada? “El filósofo hace el planteamiento porque el experimento es muy espectacular, pero ¿qué es lo que realmente se teletransporta? La respuesta pudo o no ser clara pero solo con que se formule ya es importante porque plantea una cuestión de base”, dice un testigo del debate. Es decir, la teletransportación de Zeilinger obliga al filósofo a preguntarse si efectivamente se ha modificado la visión que tenemos de la naturaleza.

Hasta principios del XIX no hubo distinción entre filosofía y ciencia. Los filósofos eran científicos y los científicos filósofos. En las ágoras se departía tanto de la naturaleza humana como de astronomía. Después, durante un tiempo, filosofía y ciencia estuvieron realmente diferenciadas. “Pero ahora muchos filósofos están justo en el centro del quehacer científico. Estamos volviendo a los antiguos”, opina el estadounidense Daniel Dennet, uno de los filósofos de la ciencia más destacados en el ámbito de las ciencias cognitivas, especialmente en el estudio de la conciencia.

El Congreso Internacional de Ontología celebrado a primeros de octubre en San Sebastián y posteriormente en Barcelona, organizado por la UPV, la UAB y la Fundación Paidea Galiza, entre otros organismos, se convirtió durante unos días en un gran foro de debate entre la ciencia y la filosofía. El objetivo no era otro que confrontar las viejas interrogantes anteriores a los griegos entre filósofos eminentes e interpelando a algunos de los científicos que han sido protagonistas de los mayores avances en los últimos años en esta aventura filosófica a la que se ve abocada la ciencia contemporánea tal y como han señalado algunos expertos.

Hay quienes creen que los científicos les ponen a los filósofos los pies en la tierra. “A veces los filósofos hablan como eruditos y en ocasiones la filosofía no se entiende porque peca de erudición. Los presocráticos no eran eruditos, empezaron de cero. Por eso, los científicos en estos momentos tienen algo de presocráticos; ellos miran la naturaleza, la condición humana, observan y sacan sus conclusiones sin citar a nadie. Los científicos nos ayudan a los filósofos a ser claros y a plantear las cosas casi ingenuamente”, explica Víctor Gómez, catedrático de Filosofía de la UAB y miembro de la organización del congreso. “Este encuentro internacional es como le hubiera gustado organizarlo a Aristóteles”, bromea Gómez.

¿Cuál es el propósito de juntar en un mismo espacio a algunos de los mejores científicos y filósofos del mundo? “La filosofía siempre se ha apoyado en la ciencia, pero no se trata de hacer reflexiones sobre la ciencia sino de servirse de ella para responder viejas cuestiones filosóficas sobre el origen del hombre”, explica Gómez. En definitiva, se trata de recuperar esa unidad entre filosofía y ciencia pero no sacrificando esta última. “Jerárquicamente la pregunta superior es la filosófica. Los científicos son la base que permite a la filosofía trabajar sobre suelo firme”, añade.

Para los expertos es necesario recordar que la filosofía tiene viejísimas interrogantes que nunca ha abandonado. Hoy en día, en la emergencia de una nueva filosofía natural desempeñan un papel determinante otras disciplinas, como la genética, la paleontología o la neurobiología, imprescindibles según los argumentos que han aflorado durante el Congreso Internacional de Ontología para dar respuesta a las eternas interrogantes filosóficas sobre la naturaleza humana y que complican ecuaciones nuevas en torno a la bioética, por ejemplo.

“Estas disciplinas son indispensables pero no son suficientes”, dice Dennet. ¿Qué falta entonces? “Lo relativo al concepto de cultura. Estas ciencias dan cuenta de buena parte del comportamiento evolutivo. Pero no van más allá. Dan cuenta del marco en el que surge la cultura pero no dan cuenta de la evolución cultural y de los valores existentes en cada país”, cree Dennet.

Se trata de la interacción entre la ciencia y la filosofía. “La jerarquía está clara; la filosofía legisla y la ciencia le ayuda. Los problemas de la filosofía son los problemas eternos del hombre, ahora la disciplina que ignora la ciencia simplemente es ciega, se priva de los instrumentos para abordar los problemas”, opina otro filósofo.

Francisco J. Ayala, ponente y homenajeado en el congreso por su fructífera carrera, dice que hoy en día no se puede hacer filosofía sin tener un contexto científico. “La ciencia nos hace entender lo que somos. Los científicos y los filósofos deben tener un diálogo a dos bandas; hay muchos científicos que se dan cuenta ahora de las implicaciones filosóficas de la ciencia, pero a la mayoría no les interesa”, opina uno de los más prestigiosos científicos españoles en actividad. “Para hacer filosofía, hoy en día, hay que tener en cuenta los avances de la ciencia y para ver las implicaciones de la ciencia hay que filosofar”, opina Ayala.

Para Dennet, la ciencia y la tecnología han avanzado a un ritmo vertiginoso. A la pregunta de si el hombre es capaz de asimilar estos cambios y a la vez seguir buscando respuestas sobre la condición humana, cuestiones que ya preocupaban a Platón, responde: “Sin duda, cada generación empieza unos pasos más allá. Mis estudiantes, cuando llegaron a la universidad, entendían cosas sobre el cerebro que nadie entendía cuando yo era un estudiante. Ellos podían empezar con detalles de la fisiología del cerebro que ni siquiera existían en el año 65”.

¿Qué es el hombre? ¿Cuál es su singularidad? Actualmente, para responder a estas cuestiones hay que servirse de la ciencia para avanzar. Los griegos ya se preguntaban por las leyes del orden natural, pero ellos mismos a la vez que exploraban tenían un discurso filosófico. “Hoy se ha perdido el lazo pero hay que recuperarlo. La pregunta fundamental sigue siendo la filosofía, es decir, cómo es el mundo y cómo es hombre”, plantea Gómez.

Frank Wilczek es un físico estadounidense de origen polaco e italiano, Premio Nobel de 2004. Desde pequeño una curiosidad insaciable le llevó a interesarse por la ciencia, la religión, incluso la magia, hasta que se dio cuenta de que esta última era “fundamentalmente truculenta” y no aportaba “ninguna verdad”. Encontró en la ciencia fundamental un modo de ir creciendo hasta convertirse en un científico notable. Es de esos físicos que se apoyan en la filosofía para encontrar más sentido a sus respuestas. “Ahora hay una gran especialización que impide apreciar la visión de conjunto y es importante que la gente aprecie como la ciencia expande la imaginación”, explica Wilczek.

Este científico está convencido de que conocer la opinión de los filósofos estimula a abrir el horizonte de preguntas que en su caso realiza en el campo de la física y a cambiar muchas veces de rumbo en sus planteamientos.

Para algunos científicos se podría decir que la imagen de lo que es el ser humano y el lugar que ocupa en el universo ha cambiado con la ciencia porque esta ya no toma al ser humano como la medida de las cosas. Lo que impera es un mundo a escala microscópica y macroscópica."
Volver arriba Ir abajo
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 3:21 pm

Muy interesante, me he leído todos los artículos y poco queda para decir, es un buen compendio para sintetizar que ese debate no tiene sentido y que ambas pueden y deben convivir y trabajar conjuntamente, cada una desde su incumbencia (ya que no son excluyentes sino complementarias).
Volver arriba Ir abajo
El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje
Liptuan
V.I.P.
Liptuan


Mensajes : 14027

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 4:17 pm

Yo creo que es un buen debate, porque hace un recorrido por ambas materias y las mantiene vivas. No creo que nadie se pregunte en serio, y se responda en serio y con rotundidad, si existe o no la filosofía, imagino que el debate en sí mismo no es más que una forma de cavilar colectivamente.
Volver arriba Ir abajo
http://otroslugaresyseres.wordpress.com/
El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyMiér Ene 07, 2015 4:33 pm

Ambos debates son interesantes. Éste en particular lo es (lo que quise decir es que los artículos recopilados ayudan a responder fácilmente la pregunta del hilo). Y también pienso que si aún existe la pregunta (el debate) es porque todavía no está del todo claro, por ende viene bien.
Volver arriba Ir abajo
El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje
Liptuan
V.I.P.
Liptuan


Mensajes : 14027

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyJue Ene 08, 2015 11:11 am

el.loco.lucas escribió:
Isabel Landa López escribió:
"Para los expertos es necesario recordar que la filosofía tiene viejísimas interrogantes que nunca ha abandonado. Hoy en día, en la emergencia de una nueva filosofía natural desempeñan un papel determinante otras disciplinas, como la genética, la paleontología o la neurobiología, imprescindibles según los argumentos que han aflorado durante el Congreso Internacional de Ontología para dar respuesta a las eternas interrogantes filosóficas sobre la naturaleza humana y que complican ecuaciones nuevas en torno a la bioética, por ejemplo."

Muy bueno todo el texto. Resalto esto porque es lo que apunta claramente el futuro de la filosofía.
Volver arriba Ir abajo
http://otroslugaresyseres.wordpress.com/
Mysfyt
Baja voluntaria
Mysfyt


Mensajes : 101

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyVie Ene 09, 2015 2:06 am

¿Mató el vídeo a la estrella de la radio?

No.

¿Por qué?

Porque por más que se crucen y entrecrucen, se digan y se desdigan en más de una ocasión, uno y otra tienen campos propios de actuación.
Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39211
Localización : En cualquier parte del Universo

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyVie Ene 09, 2015 8:00 am

He leído los artículos y me han parecido muy interesantes, explican claramente las diferencias entre ciencia y filosofía y lo que los une, mientras los filósofos teorizan con la realidad, la ciencia necesita experimentar y corroborar esos datos. Muy buenos.
Volver arriba Ir abajo
Liptuan
V.I.P.
Liptuan


Mensajes : 14027

¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? EmptyVie Ene 09, 2015 9:28 am

Tinajas escribió:
He leído los artículos y me han parecido muy interesantes, explican claramente las diferencias entre ciencia y filosofía y lo que los une, mientras los filósofos teorizan con la realidad, la ciencia necesita experimentar y corroborar esos datos. Muy buenos.

Yo creo que en el caso de la filosofía no es que no exista esa "necesidad" es que lo no tangible se presta bien a la especulación, pero es difícilmente cuantificable.
Volver arriba Ir abajo
http://otroslugaresyseres.wordpress.com/
Contenido patrocinado





¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty
MensajeTema: Re: ¿Ha matado la ciencia a la filosofía?   ¿Ha matado la ciencia a la filosofía? Empty

Volver arriba Ir abajo
 
¿Ha matado la ciencia a la filosofía?
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Lo que la filosofía occidental moderna tiene que aprender de la filosofía de la India
» Yo lo habría matado en el acto, tía
» Los judios han matado a un soldadito español
» Ataques aéreos han matado a 10,000 miembros de Estado Islámico
» Filosofía en about.com

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Cultura y tecnología :: Filosofía y Psicología-
Cambiar a: