Todos los foros
Carl Gustav Jung Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Carl Gustav Jung Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Carl Gustav Jung

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Quasitor
Moderador
Quasitor


Mensajes : 733

Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung EmptyMar Sep 27, 2011 1:37 am

Hola a todos,

Abro el tema con un texto procedente de otra parte, va sobre los tipos psicológicos y ciertas clasificaciones de las que se hace eco Carl Gustav Jung.

En primer lugar los tipos que formula William James y que recoge Carl Gustav Jung en su obra "Tipos psicológicos"
(Tomo II). Me gustan los tipos de James porque los establece a partir
de parámetros filosóficos -de hecho es tan solo una de las tipologías
que muestra y analiza Jung en la obra mencionada, Jung presenta
bastantes más, si acaso interesa ya las iré exponiendo-. Os los dejo
aquí apuntados:


Tender-minded:


racionalista (se guía por

principios),



intelectualista,

idealista,

optimista,

religioso,

indeterminista,

monista,

dogmático.


Tough-minded:


empirista (se guía por

hechos),



sensualista,

materialista,

pesimista,

irreligioso,

determinista, fatalista,

pluralista,

escéptico


En la obra mencionada Jung analiza los pros y los contras de esa
clasificación de James, como hace también con las otras que va
presentado. Es una obra qe me gusta, precisamente, porque presenta
diversas posibilidades y el Dr. Jung va "desgranándolas"
pormenorizadamente, en ese sentido es una obra bastante divulgativa, hay
que decir que también es...extensa (el Tomo I tiene 358 páginas y el
Tomo II 304), pero la considero ampliamente interesante.


Saludos cordiales


Carl Gustav Jung Carl+gustav+jung
Volver arriba Ir abajo
Sukubis
Veterano/a
Sukubis


Mensajes : 986
Edad : 56

Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Re: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung EmptyMar Sep 27, 2011 1:39 am

A mi me gusta Jung, aunque lo estudié someramente.
Volver arriba Ir abajo
Quasitor
Moderador
Quasitor


Mensajes : 733

Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Re: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung EmptyMar Sep 27, 2011 1:45 am

La clasificación de James que cita Jung aparece en W. JAMES: Pragmatism. A neto name for same old ways Of thinking. Longmans, London, 1911.

Creo que se entiende un poco más cuando Jung define lo que se entiende aquí por "racionalista" y "empirista" que, en cuanto equivalencia, no son muy afortunadas en relación a los concpetos que presiden ambas clasificaciones: "tender-minded" (de suave o delicado espiritu) y "tough-minded" (de tenaz o recio espíritu). El priopio Jung indica que las equivalencias que realiza James en relación al racionalismo y el empirismo no son muy afortunadas: "Para James "racionalismo" equivale a "intelectualismo" y "empirismo" a "sensualismo". Aunque, a mi juicio, no se trata de una equiparación muy aguda, sigamos, no obstante, el proceso de las ideas de James, reservándonos toda crítica por de pronto. Según su opinión, se vincula al intelectualismo una tendencia idealista y optimista, mientras el empirismo tiende al materialismo y a un optimismo condicionado e inseguro. El racionalismo (intelectualismo) es siempre monista. Empieza con lo total y universal y unifica las cosas. El empirismo, en cambio, empieza con la parte y hace del todo una colección. Se le podría designar como pluralista. El racionalista es hombre de sentimientos, el empírico es un ser duro y obstinado. El primero tiende, de modo natural, a creer por convicción en el libre albedrío; el segundo tiende al fatalismo. El racionalista es fácilmente dogmático en sus comprobaciones, mientras el empírico suele ser escéptico. James designa al racionalista como tender-minded (de suave o delicado espíritu) y al empírico como tough-minded (de tenaz o recio espíritu). Con ello pretende evidentemente caracterizar la peculiar hechura de ambas mentalidades. Tendremos ocasión, más adelante, de considerar más en detalle esta caracterización. Es interesante lo que dice James sobre los prejuicios que ambos tipos abrigan entre sí. "Se tienen en bien pobre opinión. Su contraste típico ha representado, en todo tiempo, su papel en la filosofía. Lo mismo ocurre hoy. El 'tough-minded' considera sentimental al 'tender-minded', mientras éste le considera a él grosero, tosco o brutal. El uno considera inferior al otro." (Carl Gustav Jung, Tipos psicológicos. Tomo II, pás. 44 y 45).

Como decía, Jung, muestra la clasificación de James la considera "notable", pero, también realiza un análisis crítico de ella, pensemos que Jung a lo largo de los dos volúmenes que componen esta obra va mostrando diferentes tipos psicológicos abordados desde perspectivas distintas -la filosofía, la religión, la mitología, la estética, la biografía y hasta la poesía.

Los tipos de James me parecen acertados y desacertados -en ese sentido como a Jung-, la parte acertada es el punto de partida de los opuestos, la desacertada la subclasificación y la concepción de "racionalismo" como una forma de idealismo, mientras que el "empirismo" pasa a ser una forma de materialismo, Jung indica al respecto: Anteriormente —como el lector habrá advertido- he expuesto ya mi opinión sobre este contraste, concibiéndolo como ideologismo contra empirismo. (Carl Gustav Jung, Tipos psicológicos. Tomo II, pás. 53 y 54).

Digamos que James se entiende mejor en su propia clasificación genérica: "tender-minded" (de suave o delicado espiritu) y "tough-minded" (de tenaz o recio espíritu), pese a no ser en exceso clara, que cuando pasa a definir eso en una palabra, y llama "racionalista" a uno de los tipos -porque relaciona el racionalismo con el idealismo- y "empirista" al otro -al relacionar el empirismo con el materialismo-. Son dos tipos de relaciones que, ciertamten hoy nos chocan y, ya en su día, desentonaban par Jung.

Lo mejor de esas clasificaciones, a mi entender, es la relación de "dobles contrapuestos" u "opuestos enfrentados". No deja de ser un poco...el ying y el yang. Aunque la duda redica si se puede establecer una equivalencia entre "opuestos contrapuestos" y "opuestos complementarios". Vaya, entre enfrentamiento o armonía.

Un saludo

Carl Gustav Jung Opuestos

Carl Gustav Jung William_james

Carl Gustav Jung Jung
Volver arriba Ir abajo
Quasitor
Moderador
Quasitor


Mensajes : 733

Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Re: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung EmptyMar Sep 27, 2011 2:35 am

Recordemos las dos clasificaciones de William James, que nos muestra Carl Jung:

Tender-minded: racionalista (se guía por principios),

intelectualista,
idealista,
optimista,
religioso,
indeterminista,
monista,
dogmático.

Tough-minded:empirista (se guía porhechos),


sensualista,
materialista,
pesimista,
irreligioso,
determinista, fatalista,
pluralista,
escéptico

Esta clasificación tiene sus pros y sus contras, el primer “pero” que se le puede hacer es la vinculación del racionalismo con el ideologismo y su disociación con el empirirsmo, por lo demás ignora el irracionalismo –James era un pragmatista., me parecería tal vez más adecuado el relacionar irracionalismo y guiarse por principos, y el racionalismo y el guiarse empiricamte por hechos, o bien especificar que el racionalismo tender-minded es más volitivo que cognitivo. La distinción a partir del ideologismo no queda alterada, queda más bien ampliada, porque en ideologismo se basan tanto lo irracional como lo racional.

Lo primero a decir de los tipos de James es que se establecen desde la filosofía del pragmatismo y para analizar ethós (personalidades) de quienes filosofan –mal o bien, eso aquí no cuenta-. En ese sentido James considera que los tipos de personalidad afloran en las aportaciones que dan indicios acerca de las pautas por las que se rige un autor. James opina que se expresan los temperamentos (disposiciones caracterológicas) y que afloran –a pesar de las intenciones de los autores- como prejuicios los temperamentos sobre las premisas objetivas del autor –imponiéndose a éstas-. Siendo así el temperamento aquello que finalmente lleva a concebir el mundo de manera más sentimental o más fría, en palabras de Jung: “Desea un mundo que se adapte a su temperamento y cree acertada la representación del mundo que le conviene. Considera los de distinto temperamento como desacordes con el verdadero carácter del mundo y en el fondo los cree incompetentes”. En definitiva, que la visión es “ad hoc”, ergo subjetiva, lo cual, dicho sea de paso, tampoco resulta sorprendente.

Hay que decir que estas clasificaciones son generalistas y…generalizaciones, difícilmente se encontrarán dos muestras en casos concretos que coincidan punto por punto con los parámetros de la clasificación o que, por el contrario, no compartan algunas características de la “otra” teórica clasificación.

Obsérvese además que cuando se prioriza algo, ese algo, pasa por encima de la veracidad, careciendo esta última en cuanto valor o atributo la consideración que merece el algo priorizado. Eso pasa por delante de la veracidad de algo dicho. Tal rasgo nos evoca, dentro de la clasificación de James, un intelectualismo (en cuanto conocimiento de la ipse intelectual, intelectualismo que no deja de ser un ipse dixit, vaya, axiomático) idealista, dado que pese a entender que, efectivamente, se desmontan mentiras, se entiende al mismo tiempo que eso es negativo en tanto en cuanto suscita una controversía que destruye la placidez del "algo", aquí el asentimiento –sinceros o no- prima por encima de cualquier tipo de crítca, incluidas las constructivas. A su vez eso no impide criticar y “cargar” contra los infractores, pero es que estos…se han salido de las premisas que el modelo “tender-minded” había generado para la permanencia en ésta.

La segunda cuestión que se reprocha es puramente idealista, así se dice que quienes “han salido de la comunidad” –se les calificó ya de minoría- al salirse de ese "algo monolítico" actúan contra la comunidad aunque sea sin violentar las normas definidas -no las idealizadas- de la misma. Es decir de manera sorprendente desde un punto de vista empírico, material y racional –aludiendo aquí al concepto cognitivo y no al ideológico, luego…idealista- se reprocha una vinculación estrecha y cumplimiento estricto de unas normas que son, precisamente, las que debieran definir y regular el comportamiento social descartando con ello de un plumazo el valor de tales normas en función de unas no escritas “ideales” e idealizadas ¿Cómo? Pues…a partir de la visión del mundo tender-minded, se alude por ello al “principio” de su “norma ideal” como prioritario sobre el “hecho” de la “norma real”.

Aquí tenemos un clarísimo indicador de que cualquier fisura, cualquier discrepancia se interpreta agresivamente y se interpreta, a su vez, como “destructiva” ¿de qué? ¿de algo argumentado? No, en ningún punto del reproche se alude a la cuestión en sí que provocó la discrepancia, se teme la “destrucción” del "algo” que es el valor o principio supremo a defender en este caso concreto de “tender-minded” como factor definidor y cohesionador de la comunidad.

El criterio de veracidad…ni se contempla como motivación de la discrepancia, a la que arbitraria y unilateralmente se le achaca la condición de “afán destructor” de lo “construido”, es indiferente que lo “construido” sea erróneo, formaba parte del bagaje de la “comunidad ideal” y había sido aceptado de manera "beatífica"

Esa condición “beatífica” nos sirve para enlazar con otra característica “tender-minded”: el optimismo. Este se refleja por una parte en lo que dentro de la particular ortodoxía “tender-minded” se consideran los valores concretos de la “parte amenazada” de la “comunidad”:

Esos valores son entendidos como los genéricos de la comunidad, pero…solo aplicables a la misma no a quienes se considera que han abandonado o no han llegado a formar parte de esa “comunidad”, de esa “gran familia” que, por definición, ha de ser equiparable o compatible con el "algo" definido, por eso no se tolera la contradicción, ni que se disienta en fondos. Observése que el pluralismo se concibe como el de “compartimentos estancos” no se concibe el pluralismo –por tanto, la divergencia- dentro de un mismo compartimento, el plural en la definición del objeto es, psicológicamente, de lo más significativo, y es que hay cosas que si no las explica Freud las explica Jung.

Por su parte que el reproche a la discrepancia lo es por la discrepancia misma y no por su forma ni por su contenido queda claramente reflejado cuando se afirma dentro de la más completa incoherencia racional-cognitiva (otra cosa es lo racional-volitivo, que es de hecho el tipo de racionalismo que se atribuye a las pautas “tender-minded”) cosas como el ampararse en los códigos definidos -por ejemplo, escritos- en lugar de una aceptación tácita de los idealizados.

¿Por qué se hace eso? Porque para justificar el ataque el “tender-minded” no es capaz de hacerlo de frente – se impone aquí lo emocional y la propia contradicción que implica la idea de “ataque” en su idealización de la visión del mundo, por lo cual no puede actuar abiertamente sino arguyendo una defensa, da por entendido lo no dicho y lo no hecho por la parte criticada (la minoría que se ha salido o no ha aceptado formar parte de la comunidad, en la particularísima versión que de la misma tiene el tender-minded) y procede para atacar a la excusa de una “defensa” no de algo sino de alguien -la comunidad- que…en ningún caso había sido atacado.

En definitiva, se ataca porque se pone en entredicho un modelo ideal –recordemos que ni hay norma escrita ni pauta de comportamiento reglada que lo “sacralice”-, se ataca no por defender a “alguien” -la comunidad, que es la excusa- sino a algo ¿El qué? Pues esto: lo idealizado y no especificado por encima de lo normativizado y especificado.

Desde la racionalidad cognitiva lo anterior es un sinsentido, pues ésta nos indica claramente que en una jerarquía normativa lo único que hay como norma valida es la escrita, y que solo otra norma escrita y de rango superior puede prevalecer sobre ella, en ningún caso un criterio voluntarista, particular, privado, idealista e idealizado que es el que presenta en este caso el tender-minded. Dicho de otra manera lo planteado solo es entendible dentro de unos criterios de racionalidad volitiva, jamás desde unos criterios de lógica empírica ni de racionalidad cognitiva, es más, desde estos últimos el criterio en sí es un absurdo conceptual.

Por lo demás en la declaración de principio –justamente otro rasgo tender-minded, valorar el propio principio por encima de los hechos- queda clarísimamente plasmada en la exposición anterior, ¿qué se defiende de manera monolítica? Pues…una concepción ideal e idealizada de comunidad, que está por encima de todo incluyendo la norma –que se obvia en su “defensa” con la mayor tranquilidad- y que se define como “códigos… internos que están…por encima de las normas.” Nuevamente el intelectualismo ipse dixit, el idealismo, el optimismo tender-minded al que se agrega ahora otro rasgo, típicamente tender-minded: la sacralización de su ipse dixit (plasmado en la “Comunidad ideal” e idealizada y el optimismo resultante de la misma) lo que conlleva enfrentarnos no a un reproche normativo –recordemos que ya ha descartado la validez de norma escrita, de hecho…la validez de cualquier norma que no se ajuste a sus particulares patrones subjetivos- sino…religioso –no en cuanto a una religión concreta, sino en cuanto a una concepción religiosa por la vía de lo “sacro” de sus idealizaciones, en este caso respecto a lo que ha de ser una comunidad y el comportamiento que debe darse en ella-.

En efecto el “ataque” –contrataque más bien- en defensa del “algo” –no de “alguien”, esa comunidad que jamás fue atacada- se debe al carácter “sagrado” y en ese sentido “religioso” que se otorga a sus subjetivos principios, a partir de los cuales una comunidad heterogenea no se entiende, lo que se concibe por el tender-minded es una comunidad homogénea, monolítica y entendida en tales términos que podríamos considerar seriamente si tal concepción cae en el parámetro de lo “sectario”.

Esa concepción del mundo y de la sociedad dentro de esos parámetros “religioso/sectarios” conlleva a su vez al establecimiento de unas “verdades” dogmáticas. ¿Cuáles? Pues en puridad las hemos visto más arriba: intolerancia a la discrepancia, intolerancia ante la disidencia en lo que respecta a los parámetros de comportamiento grupales, consideración del grupo casi como “ecclesia”, asunción de unos principios “sagrados” (resultantes de la idealización optimista, basada en un intelectualismo ipse dixit) y, naturalmente…defensa a ultranza del dogma. Aunque dicha defensa signifique lanzar un ataque sin mediar provocación –no obstante, posiblemente, lo que se considera provocación es la misma formulación de unos planteamientos tan opuestos a los propios, que pueden generar resquebrajaduras en el monolitismo uniforme, y que hasta…pueden…”desmontar mentiras” que afecten…al dogma en cuanto a su propio ser y esencia.

El indeterminismo de esta pose tender-minded queda claramente mostrado en la inexistencia de una cadena lógica de causalidad. No hay la menor relación causa/efecto entre el mensaje generalista y generador del ataque tender-minded, mensaje que por lo demás no iba expresamente dirigido a nadie, siendo mera reflexión acerca del "algo", y la respuesta tender-minded adjudicando arbitrariamente (luego, sin secuencia lógica causal) un motivo irreal e inexistente como elemento justificador de su ataque, por lo demás realizado con temerario desprecio a la verdad de los hechos. La indeterminación causal es, pues, dominante, lo que no significa que sea azarosa, significa que las conexiones en el funcionamiento de los esquemas tender-minded son indeterminadas, no precisan ajustarse a una cadena lógica derivada de los hechos y, en última instancia –como señala Jung-: Tanto mayor es su dependencia de la idea que le defiende de la dependencia exterior, brindándole el sentimiento de la libertad íntima, mas también una clara psicología de poder. Carl Jung, Tipos psicológiocos, Tomo 2, pág. 68

Llegamos al monismo, volvamos a recurrir a Jung: “De lo dicho se infiere, sin más, que la disposición orientada por la idea tiende al monismo. La idea tiene siempre carácter jerárquico, ya se la obtenga por abstracción de representaciones y conceptos concretos o ya exista a priori como forma inconsciente. En el primer caso constituye el ápice de la construcción, que, en cierto modo, remata y comprende cuanto está debajo. En el segundo caso es la que inconscientemente dicta las leyes que regulan las posibilidades y necesidades del pensar. En ambos casos se evidencia en la idea la cualidad del predominio”. Es decir, el monismo en lo tender-minded implica una jerarquía propia según la cual sus planteamientos mantienen una estructura tanto piramidal como particular.

Así “su” idea tiene carácter jerárquico –lo que resulta en consonancia tanto con lo ipse dixit, la idealización, la sacralización y con su…”clara psicología de poder” que le permite sin mayores problemas realizar acciones en ausencia de cadena causal alguna que las justifique, fuera del indeterminismo que propicia que el fin justifique el medio, fin que, por otra parte, se relaciona con una cuestión de “principio sagrado”, por el cual todo queda justificado, incluido el total desprecio a la veracidad en los planteamientos y el ataque gratuito a los opuestos que, en realidad, siguiendo esa clasificación de James que recoge Jung, no son tan solo “opuestos” sino interpretados como “contrapuestos”.

El monismo tender-minded, por lo demás, no tolera la pluralidad ni el pluralismo.
Volver arriba Ir abajo
Quasitor
Moderador
Quasitor


Mensajes : 733

Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Re: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung EmptyMar Sep 27, 2011 2:40 am

Me gustaría realizar una aportación meramente generalista aportando simplemente ciertos atributos que faciliten la categorización de rasgos y la estructuración de una clasificación.

Jung indica que la facultad consciente de la unilateralidad es señal de alta cultura, mientras que la parcialidad involuntaria (el ser unilateral por no poder otra cosa, es signo de barbarie, sin que para Jung el término “barbarie” signifique nada peyorativo, más bien debieran considerarse una oposición entre “compeljidad” e “instintividad”).

Al margen de esa diferenciación entre una parcialidad o individualidad consciente y otra sometida a lo impulsivo –no regulada, por tanto, por el consciente, Jung indica ciertas pautas necesarias para el comportamiento en sociedad, así dice: “necesitamos leyes impuestas desde fuera (…) que nos haga saber lo que está bien hecho y como hemos de obrar justamente” y añade “la confianza en las leyes de la naturaleza humaa… nos parece un peligroso e inmoral naturalismo. ¿Por qué? Porque…bajo la delgada piel de la cultura aparece enseguida la bestia... Pero no se doma a la fiera enjaulándola. No hay moral sin libertad. Cuando un bárbaro da suelta a su bestia, no supone esto libertad, sino falta de libertad. Para poder ser libre hay antes que haber superado la barbarie”.

Es decir, la norma es lo que garantiza el aprendizaje de las sujeciones instintivas, esa sujeción ha de alcanzar un punto de autodominio, porque la ausencia de autodominio no supone libertad sino todo lo contrario: dependencia de las emociones –es decir, de lo más subjetivo y, en ocsasiones, inconsciente-. Para que haya libertad individual se precisa el control de la norma que a su vez facilita el aprendizaje del autodomino, la superación de la dependencia de lo instintivo y la consecución, entonces, de la verdadera libertad, que es a lo que Jung alude cuando dice que “La facultad consciente de la unilateralidad es señal de alta cultura”, porque sin autocontrol no hay libertad, y el autocontrol es lo que permite discernir conscientemente cuando una actuación puede ser plenamente individual y cuando está regulada o coartada por la norma –siendo ésta, pues, tanto necesaria para la libertad individual como para la convivencia social-. Por eso se concluye, también que “no hay moral sin libertad”. La auténtica moral (costumbre) es la que emana de una convención libremente asumida (la ley), lo que emana de lo institntivo no lo es, por el contrario es dependencia.

Jung prosigue: “La estética es, según su esencia, psicología aplicada y no sólo se ocupa del carácter estético de las cosas, sino también —y acaso en mayor medida— del problema psicológico de la disposición estética. Un tan fundamental fenómeno como el contraste entre introversión y extraversión”. Es decir, aquí liga la forma -¿qué estética sino forma?- con dos rasgos contrastados aunque…complementarios: introversión y extraversión, tengamos aquí en cuenta, además una noción implícita en el establecimiento de ese contraste: la de grado.

Sigamos con la exposición de nociones jungianas: “el arte o la belleza son sentidos o intuidos por distintos seres, son, a su vez, hasta tal punto distintos, que el contraste tenía que sorprender necesariamente. Prescindiendo de muchas peculiaridades, más o menos raras o únicas, de la disposición, se observa el contraste de dos formas fundamentales que Worringer ha designado como consentimtento y abstracción.

Su definición del consentimiento se apoya principalmente en Lipps. Al apercibir un objeto, experimento, como de él o…como apercibido, un impulso en el sentido de un determinado modo de comportamiento íntimo.”

Dicho de forma más simple: la aproximación al objeto desde la forma (la estética) se realiza “con” sentimiento, es decir, desde la sensación, desde lo volitvo más que desde lo cognitivo, en cuanto a la abstracción se dice lo siguiente:

"Como polo opuesto a la necesidad de con-sentimiento se nos aparece el apremio de abstracción...en su psíquico comportarse frente al cosmos.” Mientras el apremio de con-sentimiento tiene por condición una feliz relación panteísta de confianza entre el hombre y los fenómenos del mundo exterior, el apremio de abstracción es la consecuencia de una gran inquietud íntima suscitada por estos mismos fenómenos…y corresponde a una fuerte matización…de toda representación”.

La abstracción aborda así el objeto desde el constructo, que es el que elabora en la abstracción la representación, digamos que la abstarcción representa una conceptualización “externa” al y del objeto, mientras que el “con-sentimiento” supone una aproximación “intra-objeto”, en ese sentido dando al objeto existencia propia –cualidad ontológica por si mismo- a la par que concibiéndolo como una simbiosis con el individuo de carácter puramente holístico. La abstracción corresponde a la introversión –pues es desde la interioridad del “yo” en sus aspectos más cognitivos, aunque no exentos de creatividad, desde los que se abordan lo exterior-, esa abstracción propia de la introversión es también un mecanismo defensivo no descartando en el objeto una acción nociva o peligrosa contra lo que tal vez ha de defenderse. Continua Jung:

"Mas en cuanto con-sentimos esta voluntad de actividad en otro objeto, somos en este otro objeto. Nos desprendemos de nuestro ser individual en cuanto con nuestro apremio de vivencia nos disolvemos en un objeto exterior, en una forma exterior. Sentimos, por decirlo así, que nuestra individualidad se condensa dentro de límites fijos, frente a la diferenciación sin fronteras de la conciencia individual”.

Dicho de otra manera, el acercamiento desde lo emocional, “con sentimiento” es simbiótica y holística –como se ha dicho anteriormente- de ahí la “disolución” o “fusión” con el objeto.

Hay que decir que Jung no contempla nada de esto como mecanismos excluyentes, solo realiza contraposiciones para poder efectuar un análisis comparativo, y más comparativo –quisieramos remarcar esa idea- que diferenciador –en cuanro a mecanismos psicológicos incompatibles entre sí, de hecho, un mismo individuo en función de las circunstancias y tal vez de su rol podría acercarse a un objeto “con sentimiento” y a otro desde la “abstracción”, Jung concluye este tema con un resumen de estos mecanismos, que, en el fondo, son complementarios –ya se ha dicho que la contraposición obedece básicamente a la metodología analítica empleada-;

“Con-sentimiento y abstracción, extraversión e introversión son mecanismos de adaptación y de defensa. En cuanto posibilitan la adaptación, defienden al hombre de peligros exteriores. En cuanto son funciones dirigidas , libran al hombre de lo contingente instintivo, incluso le defienden…El "desinterés" constituye además, desde el punto de vista de la moralidad social, una especial virtud. Mas tenemos por otra parte, sin embargo, la gran desventaja de la identificación con la función dirigida, a saber: la degeneración del individuo”.

Tenemos, pues la definición de comportamientos con sus pros y sus contras, digamos que una postura extrema es una expresión de identificación o integración máxima en lo social, pero ese mismo extremismo comporta la disolución de la individualidad, lo que en términos orteguianos podríamos denominar “la anulación del yo como elemento significativo”, dado que la individualidad iría degenerando hasta desaparecer, desaparecida ésta también desaparece la libertad –no existe individuo, no existe sujeto de derecho- y recordemos lo expresado por Jung más arriba: No existe moralidad sin libertad. Tanto da que la dependencia sea de lo instintivo extremo como de la dependencia del colectivo –que se convierte más en prisión que en refugio y, desde luego, en alienante de la libertad y el libre albedrio. Pero Jung vuelve a aclarar, finalmente que…no juega con opuestos sino con “contrapuestos analíticos”, vaya, con comparativas, así dice:

“Así, pues, en su forma extrema ambas formas del pensar hacen mitología. La una se expresa concretamente por medio de células, átomos, vibraciones, etc., y la otra con ideas "eternas". El empirismo extremo tiene por lo menos la ventaja de exponer hechos del modo más puro posible. Mas el ideologismo extremo, por su parte, tiene la ventaja de reflejar con la máxima pureza posible las formas apriorísticas, las ideas o imágenes primarias.”

Con lo cual digamos que hace lo siguiente: exponer pero no valorar. Solo puedo decir “chapeau”: ha hecho un magnífico ejercicio de epoché, simplemente…mostrando factores y características tipológicas, no juzgando nada.

Saludos

P.D: Las citas de Jung provienen de diferentes partes de su obra “Tipos Psicológicos” tomos I y II

Carl Gustav Jung Jung01
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Carl Gustav Jung Empty
MensajeTema: Re: Carl Gustav Jung   Carl Gustav Jung Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Carl Gustav Jung
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Cortísimo video de Carl Sagan:

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Cultura y tecnología :: Filosofía y Psicología-
Cambiar a: