Todos los foros
Revista Replicante (México) Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Revista Replicante (México) Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Revista Replicante (México)

Ir abajo 
AutorMensaje
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

Revista Replicante (México) Empty
MensajeTema: Revista Replicante (México)   Revista Replicante (México) EmptyVie Jul 18, 2014 10:28 pm


Replicante es una revista cultural mexicana que publicó una versión impresa cada tres meses de 2004 a 2009, con 21 números en total. Desde el comienzo mantuvimos un sitio de internet, sin embargo, lo actualizábamos de manera trimestral, junto con la revista en papel. El mundo digital demanda otras estrategias para manejar la información y genera otras formas de lectura. Por eso contaremos desde ahora con nuevas plataformas audiovisuales. Esta nueva modalidad nos entusiasma en gran parte por la oportunidad de establecer un diálogo directo e inmediato con nuestros lectores.

Replicante se ha caracterizado por ser abierta y horizontal, incluyendo desde su aparición a nuevos autores y las más diversas manifestaciones de la cultura; ha servido de escaparate, punto de encuentro y enlace a artistas, escritores y periodistas empeñados en abrirle nuevas ventanas a modos novedosos de ver y concebir el mundo. Es una revista para un público transgeneracional, crítico, bien informado, para los que no se han dejado seducir por la histeria y la prisa del consumismo —sin hacer menos a quienes también saben leer imágenes.

En esta nueva versión de Replicante, como en su etapa anterior, podrán leerse lo mismo textos de académicos reconocidos como de jóvenes con talento y buenas ideas; ensayos filosóficos y crónicas periodísticas; crítica literaria y cinematográfica; crónicas y reflexiones en torno a las nuevas tecnologías, así como a las nuevas formas que viste el arte de nuestros días: el cómic, el video, la televisión, la música, el diseño y todo lo que se relacione con internet y el uso de otras tecnologías en estos campos.

Columnas
Hemos escogido a destacados escritores y analistas que ofrecerán regularmente puntos de vista sobre temas de actualidad.

Podcasts y audio
Para que la nueva Replicante no se quede sólo en tu pantalla, también podrás descargar archivos de audio para que te acompañen a donde vayas.

Video
Animaciones, entrevistas, mini-documentales, cortos, reportajes y todas las manifestaciones audiovisuales tienen cabida en nuestra página.

Más secciones
Galería y hemeroteca, además del tradicional tema central tratado a profundidad en Pensamiento y reflexión. Y más: artes, apuntes y crónicas, ciencia y tecnología, política y sociedad. La nueva versión de Replicante es ya más dinámica que nunca. Síguenos en las redes sociales, comparte nuestros contenidos y no te despistes porque podrías perderte nuestras frecuentes actualizaciones.

Sean pues bienvenidos a Replicante digital. Lee, piensa, reflexiona, discute: participa. ®


http://revistareplicante.com
Volver arriba Ir abajo
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

Revista Replicante (México) Empty
MensajeTema: Re: Revista Replicante (México)   Revista Replicante (México) EmptyVie Jul 18, 2014 10:37 pm

EL DIOS DE LA GUERRA

¿Son inevitables los conflictos bélicos?

Manuel Guillén

La guerra no podrá ser entendida con la suave retórica moral del código bueno / malo, como tampoco podrá serlo, con la interpretación bivalente instrumentalista útil / inútil o necesaria / innecesaria. La guerra simplemente es.

I

En su trepidante obra Meridiano de sangre [Barcelona: Debate, 2001] el escritor estadounidense Cormac McCarthy realiza una provocadora interpretación novelística sobre el significado de la guerra. Una dinámica de la energía y del azar surgida de los principios fundamentales que conforman y han conformado por siempre a la raza humana. Principio metafísico inevitable cuyo orden y configuración poseen una lógica intrínseca, autorreferente y excluyente de todo cuanto le es ajeno; el caos configurando su propio orden: perfecto, racional, frío e inmutable.

Revista Replicante (México) World_war_ii_berlin_reichstag_wallpaper-wide
La toma del Reichstag por el Ejército soviético.

La guerra: ciclo existencial que nos ha perseguido y moldeado desde que, de acuerdo con la tradición a un tiempo fantástica y arquetípica, Yahvé tuviera a bien crear los primeros seres para luego obsequiarlos con su crueldad, encarnizándola y dejando que se encaramara en el libre albedrío de sus criaturas de barro primigenio.

En efecto, alegórica, exhaustiva y grandilocuente como es, la Biblia manifiesta en el libro primero de la Creación la clave hermenéutica paradigmática para dar cuenta de la guerra. Dios pone a sus engendros en el Paraíso con el fin de tentarlos. Jugar perversamente con sus voluntades. Regocijarse en su crueldad. Por supuesto, ceden a la tentación. Al hacerlo, los castiga con la fatiga y el sufrimiento, expulsándolos del Edén. Pero ése no fue todo el regalo punitivo. Les transfiere algo más: su crueldad divina. Es decir, el germen de la guerra que adquirirá espesor existencial propio, separándose de cualquier enclave moral que pudiera implicar el término “crueldad”.

.............

"La guerra simplemente es. Ha estado ahí desde el principio de los tiempos ligada a sus más finos intérpretes: nosotros. “El oficio supremo a la espera de su supremo artífice”, dice McCarthy en Meridiano de sangre en voz del personaje del Juez Holden."

"De acuerdo con el pensamiento occidental tradicional, la Segunda Guerra Mundial (1938-1945) es vista como una conflagración epopéyica con dos bien diferenciados bandos: los malos —el Eje— y los buenos —los Aliados—. Las acciones de los primeros fueron nefastas e injustas, mientras que las de los segundos gloriosas y justas."


Leer artículo completo: http://revistareplicante.com/el-dios-de-la-guerra/
Volver arriba Ir abajo
 
Revista Replicante (México)
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Revista Sin Permiso (Web)
» Revista Cañamo
» revista del libro La llave de oro
» Revista Gratuita Mi perro y yo
» Las Mejores Canciones ( según la revista "Billboard").

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Política y Actualidad :: Medios de Comunicación-
Cambiar a: