Todos los foros
Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez

Ir abajo 
+2
Atlántida
CortoCortito
6 participantes
AutorMensaje
CortoCortito
V.I.P.
CortoCortito


Mensajes : 13288
Edad : 107
Localización : Localizado en mi localidad.

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyMar Jun 06, 2017 6:02 pm

50 años de una obra de arte con mayúsculas, aunque tengo que decir que me quedo con El amor en los tiempos del cólera.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

Citación :
Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez

El 5 de junio de 1967 llegaba por primera vez a las librerías Cien años de Soledad. Tras la dedicatoria que incluyó a Jomi García Ascot y esposa, María Luisa Elío, dos escritores exiliados como él en México, Gabo abrió al mundo las puertas de Macondo.
Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez

Y para celebrar el medio siglo de vida de la novela más célebre del Premio Nobel de Literatura, rescatamos diez datos curiosos y anécdotas que rodearon la génesis y posterior historia de una de las obras cumbre de las letras hispanas. CARRERA DE FONDO La información oficiosa dice que Gabo tardó entre 15 y 18 meses en escribir la novela. Sin embargo, la idea original de Cien años de soledad surgió en su cabeza muchos años antes, en 1952. Visto así, un total de 15 años para darle su forma definitiva. GRAN APUESTA Hasta la publicación de esta obra, García Márquez vendía unos 1.000 o 2.000 ejemplares de media. La primera impresión de Cien años de soledad fue de 8.000 ejemplares. Una gran apuesta... acertada en todo caso, ya que se despacharon en menos de un mes. EL VETO DE GABO AL CINE En 1989, el autor confesó a The New York Times que jamás permitiría que Cien años de soledad fuese trasladada al cine. Gabo creía que cada lector imagina a los personajes de l ...


Feliz aniversario Don Gabriel.
Volver arriba Ir abajo
Atlántida
Maestro/a
Atlántida


Mensajes : 3578

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyMar Jun 06, 2017 7:05 pm

La verdad es que este libro me tenía confundida pero enganchada, la primera vez que lo leí. No supe muy bien qué diablos pasaba, hasta la mitad de la novela. Tuvieron que pasar años para que, al leerlo, me hiciera ya una idea de los símbolos y la historia ¡Grande!
Volver arriba Ir abajo
Tatsumaru
V.I.P.
Tatsumaru


Mensajes : 29762

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyMar Jun 06, 2017 7:15 pm

Una que no se menciona aunque tengo que decir que suena a pura invención. García Márquez conducía entre México y Acapulco y en medio del trayecto por la autopista  le vino la historia al completo. Otra que suena más verosímil,  la mujer lo encontró llorando y le dijo:

-¿Has matado al coronel, no?

Pd: es lo que tiene haber leído la edición que venía con miles de pies de nota explicando la obra... Razz
Volver arriba Ir abajo
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyMar Jun 06, 2017 7:23 pm

Tatsumaru escribió:
Una que no se menciona aunque tengo que decir que suena a pura invención. García Márquez conducía entre México y Acapulco y en medio del trayecto por la autopista  le vino la historia al completo. Otra que suena más verosímil,  la mujer lo encontró llorando y le dijo:

-¿Has matado al coronel, no?

Pd: es lo que tiene haber leído la edición que venía con miles de pies de nota explicando la obra... Razz

Razz qué bueno!... como su libro "Doce cuentos peregrinos", cuyo prólogo escrito por él se titula "Porqué doce, porqué cuentos y porqué peregrinos" Razz
Volver arriba Ir abajo
athenea
V.I.P.
athenea


Mensajes : 6328
Localización : Buenos Aires

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyMar Jun 06, 2017 10:15 pm

Atlántida escribió:
La verdad es que este libro me tenía confundida pero enganchada, la primera vez que lo leí. No supe muy bien qué diablos pasaba, hasta la mitad de la novela. Tuvieron que pasar años para que, al leerlo, me hiciera ya una idea de los símbolos y la historia ¡Grande!

Lo más difícil de retener es la genealogía de la familia Buendía, son como docientos y los nombres se repitan combinados y con variates.
Yo a medida que leía me hacía un árbol genealógico.

Sigo considerandolo, junto con Rayuela de Julio Cortazar, una de las grandes novelas del siglo XX.
Y sin duda el más genuinamente latinoamericano.
Volver arriba Ir abajo
tay
V.I.P.
tay


Mensajes : 5719
Edad : 57
Localización : Museo del Jamón

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 9:22 am

¿Puedo ponerle alguna pega a este libro, o te me os váis a echar a la yugular?

pale
Volver arriba Ir abajo
CortoCortito
V.I.P.
CortoCortito


Mensajes : 13288
Edad : 107
Localización : Localizado en mi localidad.

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 9:48 am

tay escribió:
¿Puedo ponerle alguna pega a este libro, o te me os váis a echar a la yugular?

pale


Puedes, puedes. Aunque pocas. Como ya dije ( creo) de García Márquez me quedo con El amor  en los tiempos del Cólera.
Volver arriba Ir abajo
tay
V.I.P.
tay


Mensajes : 5719
Edad : 57
Localización : Museo del Jamón

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 9:56 am

Gracias...
A mí me sobraron como 150 páginas... No
Volver arriba Ir abajo
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 5:46 pm

tay escribió:
Gracias...
A mí me sobraron como 150 páginas... No

Shocked oohhh y reclamaste a la editorial? Razz
Volver arriba Ir abajo
tay
V.I.P.
tay


Mensajes : 5719
Edad : 57
Localización : Museo del Jamón

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 5:57 pm

Pur escribió:
tay escribió:
Gracias...
A mí me sobraron como 150 páginas... No

Shocked oohhh y reclamaste a la editorial?  Razz

Razz Razz Razz

Ayss... en serio... Sad
Me gustó tanto "Relato de un náufrago", tan cortito, tan completo, tan escueto...
Me ha quedado una impresión rara. Es bueno, desde luego, es muy muy bueno, y la soledad rezuma en cada poro de cada personaje, de cada pared, de cada planta. Pero creo que la estirpe, si tenía que desaparecer, podía haberlo hecho tras el diluvio. A partir de ahí se me repite todo, o me da esa sensación, nada me sorprende, nada me emociona en ese trecho final.

Aunque entiendo que, de recortar por ahí, habrían sido 75 años. pale
Volver arriba Ir abajo
Pur
V.I.P.
Pur


Mensajes : 42595
Localización : remota

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 6:17 pm

tay escribió:
Pur escribió:
tay escribió:
Gracias...
A mí me sobraron como 150 páginas... No

Shocked oohhh y reclamaste a la editorial?  Razz

Razz Razz Razz

Ayss... en serio... Sad
Me gustó tanto "Relato de un náufrago", tan cortito, tan completo, tan escueto...
Me ha quedado una impresión rara. Es bueno, desde luego, es muy muy bueno, y la soledad rezuma en cada poro de cada personaje, de cada pared, de cada planta. Pero creo que la estirpe, si tenía que desaparecer, podía haberlo hecho tras el diluvio. A partir de ahí se me repite todo, o me da esa sensación, nada me sorprende, nada me emociona en ese trecho final.

Aunque entiendo que, de recortar por ahí, habrían sido 75 años. pale

:diente: seguramente jajajaja
Volver arriba Ir abajo
athenea
V.I.P.
athenea


Mensajes : 6328
Localización : Buenos Aires

Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez EmptyJue Jul 20, 2017 8:23 pm

Un pequeño fragmento de inenarrable belleza que refleja los deslumbrantes poderes narrativos del Gabo:


 "La suposición de que Remedios, la bella, poseía poderes de muerte, estaba entonces sustentada por cuatro hechos irrebatibles. Aunque algunos hombres ligeros de palabra se complacían en decir que bien valía sacrificar la vida por una noche de amor con tan conturbadora mujer, la verdad fue que ninguno hizo esfuerzos por conseguirlo.

Tal vez, no sólo para rendirla sino también para conjurar sus peligros, habría bastado con un sentimiento tan primitivo, y simple como el amor, pero eso fue lo único que no se le ocurrió a nadie. Úrsula no volvió a ocuparse de ella. En otra época, cuando todavía no renunciaba al propósito de salvarla para el mundo, procuró que se interesara por los asuntos elementales de la casa. "Los hombres piden más de lo que tú crees", le decía enigmáticamente. "Hay mucho que cocinar, mucho que barrer, mucho que sufrir por pequeñeces, además de lo que crees." En el fondo se engañaba a sí misma tratando de adiestrarla para la felicidad doméstica,, porque estaba convencida de que, una vez satisfecha la pasión, no había un hombre sobre la tierra capaz de soportar así fuera por un día una negligencia que estaba más allá de toda comprensión. El nacimiento del último José Arcadio, y su inquebrantable voluntad de educarlo para Papa, terminaron por hacerla desistir de sus preocupaciones por la bisnieta. La abandonó a su suerte, confiando que tarde o temprano ocurriera un milagro, y que en este mundo donde había de todo hubiera también un hombre con suficiente cachaza para cargar con ella. Ya desde mucho antes, Amaranta había renunciado a toda tentativa de convertirla en una mujer útil. Desde las tardes olvidadas  del costurero, cuando la sobrina apenas se interesaba por darle vuelta a la manivela de la máquina de coser, llegó a la conclusión simple de que era boba. "Vamos a tener que rifarte", le decía, perpleja ante su impermeabilidad a la palabra de los hombres. Más tarde, cuando Úrsula se empeñó en que Remedios, la bella, asistiera a misa con la cara cubierta con una mantilla, Amaranta pensó que aquel recurso misterioso resultaría tan provocador, que muy pronto habría un hombre lo bastante intrigado como para buscar con paciencia el punto débil de su corazón. Pero cuando vio la forma insensata en que despreció a un pretendiente que por muchos motivos era más apetecible que un príncipe, renunció a toda esperanza. Fernanda no hizo siquiera la tentativa de comprenderla. Cuando vio a Remedios, la bella, vestida de reina en el  carnaval sangriento, pensó que era una criatura extraordinaria. Pero cuando la vio comiendo con las manos, incapaz de dar una respuesta que no fuera un prodigio de simplicidad, lo único que lamentó fue que los bobos de familia tuvieran una vida tan larga. A pesar de que el coronel Aureliano Buendía seguía creyendo y repitiendo que Remedios, la bella, era en realidad el ser más lúcido que había conocido jamás, y que lo demostraba a cada momento con su asombrosa habilidad para burlarse de todos, la abandonaron a la buena de Dios. Remedios, la bella, se quedó vagando por el desierto de la soledad, sin cruces a cuestas, madurándose en sus sueños sin pesadillas, en sus baños interminables, en sus comidas sin horarios, en sus hondos y prolongados silencios sin recuerdos, hasta una tarde de marzo en que Fernanda quiso doblar en el jardín sus sábanas de bramante, y pidió ayuda a las mujeres de la casa. Apenas había empezado, cuando Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estaba transparentada por una palidez intensa.  

   -¿Te sientes mal? -le preguntó. 

   Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima.  

   -Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor. 

   Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerines y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria"



[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty
MensajeTema: Re: Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez   Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Medio siglo de Cien años de soledad: 10 curiosidades de la novela de Gabriel García Márquez
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Gabriel José García Márquez
» Netflix rodará serie basada en Cien Años de Soledad
» Audiolibro de Cien Años de Soledad narrado y comentado por Don Surja
» La nueva de García Márquez y romper promesas
» Frivolidad veraniega ante la próxima crisis. Por Gabriel García.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Cultura y tecnología :: Arte y literatura-
Cambiar a: