Todos los foros
Día de la memoria: Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
Día de la memoria: Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Día de la memoria:

Ir abajo 
AutorMensaje
athenea
V.I.P.
athenea


Mensajes : 6324
Localización : Buenos Aires

Día de la memoria: Empty
MensajeTema: Día de la memoria:   Día de la memoria: EmptyDom Mar 25, 2018 10:15 pm

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Entre los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
Pasadas las tres de la mañana de la madrugada del 24 de marzo de 1976, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional. A esas horas, y acompañado por el almirante Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Agosti, Videla pronunció las primeras medidas que comenzaban a regir a partir de ese entonces. Entre éstas, se disponía la caducidad de los mandatos de presidente de la Nación, de gobernadores y vicegobernadores, diputados, intendentes, etc. Este golpe de Estado fue presentado —se autodenominó— Proceso de Reorganización Nacional, con un programa de tres etapas fundamentales: orden institucional, revalorización de la autoridad y consolidación del proceso.
Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que funcionó para el gobierno militar de facto como médula y ánimo social del Estado argentino. Esta modalidad de gobierno de facto y su respectivo modus operandi, a su vez formaban parte de un plan mayor conocido como Plan Cóndor, el cual ya operaba en toda Latinoamérica y funcionaba como coordinación entre las distintas dictaduras que en esos años se habían instaurado en otros países del Cono Sur, entre ellos Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar. No con el objetivo de depositar una visión estática sobre aquella etapa tan oscura, no con el objetivo de perpetuar un ánimo social irreparable, no con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado… Pero sí con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, sí con el objetivo de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, sí con el objetivo de buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia argentina.

Fuente: http://www.mendoza.edu.ar/24-de-marzo-qdia-nacional-de-la-memoria-por-la-verdad-y-la-justiciaq/

Y se hizo la marcha, una gran marcha:

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Un líder político español estaba allí, mal que le pese a algunos:[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
...en tanto Rajoy Macri no organizó acto oficial alguno...
Volver arriba Ir abajo
 
Día de la memoria:
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Que es una memoria ram
» Memoria
» Memoria RAM
» Memoria RAM
» Memoria de pez

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Política y Actualidad :: Hablemos de politica :: Antiguo Café Gijón-
Cambiar a: