Todos los foros
HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
AnaEuropa
Maestro/a
AnaEuropa


Mensajes : 3541

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 3:28 pm

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Volver arriba Ir abajo
El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje
Conde007
Experto/a
Conde007


Mensajes : 1196
Localización : SEVILLA

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 8:56 pm

Joder, están copiando la política fiscal a Izquierda Unida !!!

Increíble pero cierto !!!

Adelante !!!
Volver arriba Ir abajo
Liptuan
V.I.P.
Liptuan


Mensajes : 14027

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 9:03 pm

Newton escribió:
¿Para cuando un recorte, o mejor, una supresión de duplicidades y privilegios de las administraciones públicas? ¿Para cuando la supresión de las subvenciones al Arte, a la cultura, al idioma, a las autonomías, con cupo o sin él, a los partidos políticos, a los sindicatos?

y los privilegios politicos
Volver arriba Ir abajo
http://otroslugaresyseres.wordpress.com/
AnaEuropa
Maestro/a
AnaEuropa


Mensajes : 3541

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 9:48 pm

Tambien van a recortar un 15 % el gasto de los Ministerios.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Volver arriba Ir abajo
El autor de este mensaje ha sido baneado del foro - Ver el mensaje
Conde007
Experto/a
Conde007


Mensajes : 1196
Localización : SEVILLA

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 11:31 pm

Tomar nota, este es el guión !!!

La "justicia fiscal" de IU en 18 medidas

Plan de lucha contra la economía sumergida. Para lograr en cuatro años un incremento fiscal de 40.000 millones de euros y 16.000 en cotizaciones-

Plan concreto para combatir el fraude fiscal. Con objetivos anuales para reducir la evasión de grandes empresas y capitales.

Reforma profunda de la Agencia Tributaria. Aumentando sus recursos materiales y humanos.

Desarrollo de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de medidas para la prevención del fraude fiscal.

Creación en el Congreso de una comisión especial sobre la economía sumergida y el fraude fiscal. La AEAT le informará con carácter semestral de las actuaciones de control del fraude.

Modificación de la legislación relativa a las SICAV, elevando como límite máximo el 2% del capital para un solo poseedor y subiendo al 5% el tipo de su tributación por operaciones societarias.

Modificación del artículo 56 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, para establecer como excepción el principio de libertad de los movimientos de capitales y los paraísos fiscales.

Modificación de la ley general tributaria para concretar medidas preventivas y disuasorias de mayor eficacia en el caso de fraude.

Reforma del IRPF. Igual tributación de las rentas de trabajo y del capital; dos nuevos tramos: 45% para las rentas entre 60.000 y 120.000 euros; 50% para las superiores a 120.000 euros.

Reforma del Impuesto de Sociedades. Aumento en cinco puntos sobre los beneficios de las entidades con una base imponible superior a 30 millones de euros; limitar los salarios máximos en el sector privado.

Reforma del IVA. Tipo reducido del 4% para bienes de primera sociedad. Tipo especial de l 25% para bienes de lujo.

Reforma del sistema de declaración por módulos. Limitar el sistema de módulos a los tres primeros años de actividad; reducir los módulos durante los dos primeros años a un 50% y el tercero al 75%.

Imposición temporal extraordinaria del 50% sobre los bonos, primas y retribuciones extrasalariales de los directivos de instituciones financieras.

Anticipación de la entrada en vigor de la Directiva europea sobre el impuesto de transacciones financieras, para que sea efectiva el 1 de enero de 2013 y para que el tipo mínimo sea del 0,05%.

Restauración del impuesto de patrimonio.

Aplicación del acuerdo de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional Francesa sobre la eliminación del billete de 500 euros y la reducción a 1.000 euros de las cantidades que se pueden pagar en efectivo sin comunicación a la administración tributaria.

Proyecto de ley sobre la financiación de las Haciendas Locales, en la que se tengan en cuenta criterios medioambientales.

Paquete de medidas de fiscalidad verde, basado en el principio de que "quien contamina, paga".
Volver arriba Ir abajo
Conde007
Experto/a
Conde007


Mensajes : 1196
Localización : SEVILLA

HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. EmptyMiér Mar 28, 2012 11:43 pm

Nos ha salido un Rajoy un tanto progresista, vamos, lo que en mi pueblo llaman un comunistilla !!!


Rajoy abraza la fiscalidad de los partidos de izquierdas

El Gobierno popular mantiene e, incluso, supera las subidas de impuestos aprobadas por el PSOE y propuestas por IU.


El Gobierno popular ha sorprendido a propios y extraños con las medidas tributarias adoptadas hasta el momento. No en vano, el PP ganó las elecciones generales del pasado 20-N presentándose con un programa que apostaba, en todo caso, por bajar impuestos, descartando así de inicio cualquier aumento tributario. Pero, en este caso, del dicho al hecho hay un trecho.

Y es que, la política tributaria defendida hasta el momento por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy guarda sorprendentes similitudes con algunas de las propuestas lanzadas por Izquierda Unida (IU) en su programa electoral, al tiempo que mantiene algunas de las subidas tributarias aprobadas por el anterior Gobierno de Rodríguez Zapatero. A continuación, se exponen las principales similitudes y coincidencias:

1. Fiscalidad "justa"

Rajoy defiende la subida de impuestos aprobada en el último Consejo de Ministros de 2011 enfatizando su "justicia" por gravar "más a los que más tienen". El programa de IU señala como principio básico de su reforma fiscal lo siguiente: "Nuestra propuesta no es más o menos impuestos, es justicia fiscal: [...] que paguen más los que más tienen y más ganan".

Además, Moncloa insiste, una y otra vez, que su objetivo fiscal es tratar de reducir el déficit, pero garantizando en todo caso el "los servicios públicos básicos y el Estado del Bienestar". ¿Qué dice IU a este respecto?

Asegurar la financiación sin déficit superior al 3% (entendido para el conjunto del ciclo) de las necesidades presupuestarias de las Administraciones Públicas, garantizando en todo momento la consolidación y desarrollo de los servicios públicos que constituyen el llamado Estado del Bienestar.

2. Subida del IRPF

El Gobierno ha situado el tipo máximo del IRPF en el 52%, colocando a España a la cabeza de los países desarrollados en materia de impuestos directos. IU propone establecer dos nuevos tramos en el IRPF: para las declaraciones comprendidas entre 60.000 y 120.000 euros de base liquidable con una elevación del tipo del 43 al 45%; un último tramo para cuotas liquidas superiores a 120.000 anuales con un tipo del 50%.

Así, pues, el PP ha adelantado por la izquierda a IU: en ambos tramos los tipos máximos aplicables se sitúan ahora en el 47% y 52%, respectivamente.

En cuanto a la fiscalidad sobre el ahorro, el PP ha establecido tres tramos impositivos en el IRPF sobre las rentas de capital, con subidas progresivas, del 21%, 25% y 27%. En este caso, el Gobierno de Rajoy supera ampliamente la subida fiscal aplicada por Zapatero. Ambos partidos han disparado un 80% la fiscalidad sobre el ahorro desde 2006.

Por su parte, IU iba algo más allá, ya que solicitaba igualar la tributación de las rentas del trabajo y del capital: "Se trata de que desaparezca la distinción entre base liquidable general (tarifa progresiva) y del ahorro (dos tipos fijos). Es decir, que todos los rendimientos (del trabajo y del capital) se acumulen y tributen en una tarifa progresiva".

3. Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

PP e IU defienden aumentar la tributación sobre las viviendas, pero difieren en el mecanismo a adoptar. Así, el Gobierno ha decidido subir el IBI al 50% de las viviendas de mayor valor catastral de cada municipio, también de manera progresiva (10%, 6%, 4%), atendiendo a la antigüedad de la revisión catastral. Mientras, IU propone duplicar (subida del 100%) el IBI, pero sólo para las "viviendas vacías".

4. IVA

Una de las grandes promesas electorales del PP consiste en que las pequeñas y medianas empresas (pymes) "no paguen el IVA hasta que no cobren las facturas". El Gobierno aún no lo ha aprobado. IU prometía lo mismo: "Retrasar la obligatoriedad del ingreso del IVA hasta que la factura haya sido total o parcialmente cobrada".

Por otro lado, el Gobierno niega un aumento del tipo general, pero son muchos los analistas que avanzan una nueva subida del IVA en los próximos meses. De llegar a aprobarse, el PP ahondaría aún más en el aumento aprobado por Zapatero (elevó el tipo del 16% al 18%). IU, por su parte, aboga por un "IVA especial al 25% para bienes de consumo de lujo, y otras adquisiciones y gastos suntuarios".

Por último, Rajoy ha prorrogado el "IVA superreducido" del 4% para la compra de vivienda nueva que introdujo Zapatero el pasado año.

5. Impuesto de Sociedades

Éste es el impuesto en el que más difiere el PP respecto a los tradicionales partidos de izquierda. No en vano, a falta de la aprobación de medidas concretas, el Gobierno se ha comprometido a reducir la fiscalidad de las empresas, una de las más gravosas de la UE.

Pero hoy por hoy, lo cierto es que Rajoy mantiene intacta la hipoteca impuesta por Zapatero a las grandes compañías: en sus últimos meses de Gobierno, el anterior líder socialista adelantó el pago de Sociedades y eliminó deducciones hasta 2013 para tratar de recortar el déficit público.

IU, por su parte, apuesta por elevar 5 puntos este tributo sobre las empresas que obtengan beneficios superiores al millón de euros.

6. Impuesto sobre el Patrimonio

El PSOE recuperó este impuesto de forma temporal (2011 y 2012) a partir de 700.000 euros. A día de hoy, el Gobierno de Rajoy mantiene su vigencia. IU también defiende en su programa electoral la "restauración del Impuesto de Patrimonio", pero en los términos y tipos vigentes hasta 2007 y de forma transitoria, "hasta la aprobación de un Impuesto Solidario sobre las Grandes Fortuna que le sustituya".

7. Sicav

El plan de lucha contra el fraude fiscal anunciado por el Ejecutivo amenaza con meter mano a la tributación favorable de estas sociedades de inversión, en donde se concentra el capital de las grandes fortunas españolas. Su mero anuncio ha destapado la caja de los truenos, y avanza una intensa fuga de capitales del país en caso de que se materialice. De hecho, casi 50 sociedades de inversión han reducido su capital o han sido liquidadas desde diciembre ante el temor que está generando esta nueva tributación. Entre los gestores se da por hecho que Rajoy elevará su fiscalidad.

Aún se desconocen los detalles de esta reforma, pero lo que ha trascendido hasta el momento no se aleja mucho de lo defendido por IU en esta materia:

Modificación de la legislación relativa a las SICAV, estableciendo como límite máximo de participación el 2% del capital para un solo poseedor y elevación al 5% del tipo de su tributación por Impuesto de Sociedades.
Impulsar el acuerdo internacional necesario para que en el ámbito de la OCDE y de la UE el tipo nominal de los Fondos y Sociedades de Inversión se equipare al tipo general del Impuesto de Sociedades.


8. Plan antifraude

En esta misma línea, las líneas generales del plan de lucha contra el fraude fiscal que ha anunciado el Gobierno son muy similares a las que propone IU. Por encima de todas, destaca la limitación de los pagos en efectivo a partir de una determinado umbral (posiblemente, 1.000 euros) y la lucha contra los "paraísos fiscales".

9. Pymes

En materia de Pymes, el Gobierno de Rajoy ha anunciado tres medidas básicas: apoyo fiscal, por importe de 3.000 euros, por la contratación del primer trabajador que no tenga la condición de socio de una empresa de nueva creación; bonificar las cotizaciones sociales para los autónomos empresarios que contraten su primer trabajador no socio; compensar las deudas tributarias de pymes y autónomos con las cantidades que tengan reconocidas y pendientes de cobro por parte de la misma administración.

La coincidencia con IU es casi total:

Subvencionar durante dos años la realización del primer contrato indefinido por parte de una empresa o autónomo actualmente sin trabajadores: 30% de la retribución bruta durante el primer año, hasta un máximo de 6.000 euros/año; 20% de la retribución bruta durante el segundo año, hasta un máximo de 4.000 euros/año.
Creación de una cuenta fiscal que asegure el cobro de las deudas del sector público con los proveedores de bienes y servicios, una vez pasado un límite de 30 días. La compensación se haría contra las deudas o entregas a cuenta del IVA, IRPF o Sociedades.


10. Impuestos Especiales

El Gobierno del PP mantiene las subidas de Impuestos Especiales aprobadas anteriormente por Zapatero (hidrocarburos, tabaco, alcohol...). De hecho, ha eliminado las deducciones al gasóleo profesional de los transportistas y no descarta extender esta medida al gasóleo agrícola. IU propone lo siguiente: "Convergencia de la tributación por gasóleos y gasolinas".

11. Tasa Tobin

Rajoy defiende la denominada tasa Tobin y que se aplique "cuanto antes" en la UE, tal y como reclama Francia (París quiere implantarla de forma unilateral, sin acuerdo previo de la UE).

IU habla explícitamente de "anticipar su entrada en vigor al 1 de enero de 2013 y para que el tipo mínimo del impuesto sea del 0,1% en la compra-venta de obligaciones y acciones y del 0,05% en el caso de los derivados, e incluir las operaciones con divisas".

12. ICO, eurobonos y monetización

Por último, aunque no se trata de un impuesto directo, el Gobierno se ha posicionado a favor de distintos mecanismos de rescate soberano y regional, cuya aplicación conllevaría una redistribución de deudas y, por tanto, una subida generalizada de impuestos a medio y largo plazo.

El Gobierno empleará nuevas líneas ICO para rescatar a CCAA quebradas. Este dinero se empleará, entre otras cosas, para pagar proveedores -Zapatero aprobó algo similar para facilitar el pago de los municipios-.

En el ámbito europeo, el PP se ha posicionado a favor de la creación de eurobonos y de la compra masiva y directa de deuda periférica por parte del BCE (monetización). El PSOE e IU defiende exactamente lo mismo.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty
MensajeTema: Re: HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.   HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS. Empty

Volver arriba Ir abajo
 
HACIENDA PREPARA EL RECORTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Técnicos de Hacienda: "El 71% del fraude viene de altos patrimonios y grandes empresas"
» ¿Por qué las grandes empresas no quieren crear empleo? ¿Qué condiciones pretenden?
» El gobierno prepara un decretazo para los delincuentes puedan dirigir bancos
» El ciudadano español aporta 9 de cada 10 euros o 50 veces mas que las grandes empresas y a mi me parece bien
» NASA se prepara para su misión más importante

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Política y Actualidad :: Hablemos de politica-
Cambiar a: