La Segunda República española fue la última democracia en proclamarse en Europa después de la Gran Guerra, y la última en consumar su derrumbamiento — a fines de marzo de 1939, pocos días más tarde de la desmembración de Checoslovaquia— antes del estallido del segundo conflicto mundial. En aquellos tiempos, el Viejo Continente no era un lugar adecuado para que prosperasen los regímenes políticos pluralistas: en 1920 había 28 regímenes democráticos en Europa, de los que solo pervivían 12 a la altura de 1938. Ninguno fue derrocado por una revolución comunista o socialista entre 1920 y 1945, pero la amenaza bolchevique, real o ficticia, fue un argumento que propició y justificó la implantación de numerosos y variados regímenes autoritarios, en tres oleadas sucesivas: a mediados de los años veinte, entre 1932 y 1934, y a partir de 1935. Este viraje hacia la dictadura se reflejó en los dieciséis golpes de Estado triunfantes protagonizados por las fuerzas de la derecha en aquellos años, frente a ninguno con éxito de los levantamientos ejecutados por parte de las organizaciones de izquierda. Si tenemos que describir el contexto europeo de la posguerra, debiéramos hablar del desencadenamiento, a partir de 1917, de una oleada revolucionaria que en realidad fue más nacionalista que marxista, pero también de una amplia respuesta contrarrevolucionaria que se plasmó en la hegemonía del autoritarismo en el Este y el Sur del continente. La amenaza dictatorial no vino tanto de una improbable revolución comunista —propuesta por un sector del escindido movimiento obrero— como de una movilización contrarrevolucionaria, ya fuera en su acepción de régimen autoritario, corporativo y modernizador —casos de Portugal o Austria— o en una alternativa dictatorial de masas con un carácter declaradamente fascista, como los casos de Italia o Alemania. El origen y la naturaleza de este tipo de dictaduras es motivo de estudio desde hace décadas pero, desde finales del siglo pasado, los análisis comparados han dejado de centrarse en acontecimientos concretos —como la propia guerra, la posguerra, la revolución rusa, la crisis del 29 o la llegada de Hitler al poder, con ser estos importantes— para atender a cuestiones a más largo plazo, que tienen que ver con la naturaleza de las coaliciones políticas nacionales que se establecieron en los diversos países desde fines del siglo XIX, y su ulterior distorsión y reformulación a raíz de la aparición de la clase obrera como fuerza política abocada a la transformación revolucionaria del “orden burgués”. Los tipos de régimen que se fueron implantando derivaban de diferentes grados de consolidación del liberalismo y de distintos modelos de participación obrera en la política anterior a la Gran Guerra, se apoyaban en variadas alianzas de clase, adoptaban diferentes respuestas ante la crisis económica y exhibían planteamientos ideológicos y éticos muy distintos. En el caso español, la convergencia estratégica entre el obrerismo socialista y la burguesía reformista de inclinación republicana precipitó la crisis de la monarquía y el establecimiento, casi de forma sorpresiva, de una “república de trabajadores de todas clases” que, al menos en sus inicios, mostró una decidida voluntad de transformación de la realidad nacional, en un sentido claramente modernizador. A pesar de su breve duración, la agitada trayectoria histórica de la Segunda República no se puede interpretar como un hecho excepcional dentro del tormentoso contexto político internacional de los años treinta. Por el contrario, el ‘caso’ español presenta similitudes con otras crisis de las democracias que acontecieron en la Europa de entreguerras, como fueron los casos sucesivos de Italia, Portugal, Alemania, Austria o Checoslovaquia, etc. Países con de-mocracias consolidadas en distinto grado, y con sistemas de partidos muy diferentes entre sí, vivieron desenlaces semejantes al español, aunque por otras vías, que no pasaron necesariamente por el trance de una guerra civil abierta. Hubo muchas variables de interés, entre las que se encuentran el nivel de desarrollo social y económico del área en el que el país se insertaba, el grado de consolidación de la cultura política pluralista en el juego político y en las instituciones existentes, la capacidad del régimen democrático para aportar una mejora tangible en la vida material de la mayoría de los ciudadanos, o el grado en que su actuación amenazaba los intereses de determinados grupos sociales o de presión. Las experiencias de ciertos países en los años veinte y treinta demuestran que la crisis socioeconómica y la democracia no son factores mutuamente excluyentes. El alcance y la extensión de la crisis política, social o económica pueden ser factores importantes, pero no decisivos en la frustración de una democracia, ya que esta puede movilizar todos sus recursos para conjurar esta amenaza y evitar que degenere en una crisis de régimen. Por ejemplo, el crac de 1929 golpeó duramente a los Estados Unidos sin que su estructura política sufriera conmociones peculiarmente violentas en comparación a países europeos como la Alemania de Weimar, considerada por muchos como el paradigma de la democracia en crisis: el régimen democrático germano logró sobrevivir en los primeros años veinte a un origen considerado espurio por una buena parte de la opinión pública conservadora cautivada por la ‘Dolchtosslegende‘ —la leyenda de la puñalada por la espalda que un Ejército invicto habría recibido de manos de la revolución—, a una serie de movimientos centrífugos en los ‘Länder‘, a la semilealtad de la ‘Reichswehr‘ y a incontables movimientos desestabilizadores de carácter revolucionario y contrarrevolucionario. Estabilizada bajo un débil consenso en el segundo lustro de la década, se derrumbó inopinadamente ante el embate conjugado de la depresión económica y el renovado auge de los extremismos políticos. Problemas de legitimidad y de radicalización políticas afectaron también a países de honda raigambre parlamentaria como Francia o Bélgica, o a jóvenes democracias como Finlandia o Checoslovaquia, pero sus sistemas políticos superaron el embate y solo se vieron alterados de forma duradera por la agresión extranjera en los prolegómenos o durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, no es necesario describir las numerosas conmociones políticas —y las subsiguientes secuelas autoritarias— sufridas por países predominantemente agrarios y con sistemas oligárquicos formalmente parlamentarios como Hungría, Yugoslavia, Polonia, Bulgaria o Rumanía. O naciones que, como Italia, Grecia o Portugal, fracasaron en su intento de transformación de un sistema liberal tradicional en uno democrático de masas, y cayeron por mayor o menor tiempo en uno o varios períodos de carácter dictatorial. El fascismo fue uno de los movimientos de masas que movilizó con mayor eficacia la contestación ideológica y política organizada en contra del sistema democrático, acusado de ineficacia en la gestión de las transformaciones de todo orden acaecidas durante la posguerra. En los años treinta, el fascismo en sus diversas manifestaciones se fue extendiendo más allá de Italia, en dirección a las frágiles democracias de Europa Central y Oriental, donde úni-camente Checoslovaquia resistió la implantación de cualquier tipo de dictadura o el desencadenamiento de una guerra civil. Fue entonces cuando el fascismo se convirtió en España —como en otros lugares— en un imperati-vo categórico para todas las fuerzas políticas, que tuvieron que situarse necesariamente a favor o en contra, apoyándolo, tolerándolo u oponiéndose a él. La frustración de la experiencia democrática republicana en España debe enmarcarse en la crisis global del parlamentarismo demoliberal, evidenciada en sus dificultades para asimilar la efervescencia ideológica y las disfunciones políticas y sociales que trajo consigo el definitivo ingreso de las masas en la vida colectiva de las naciones a partir de la posguerra. Fue entonces cuando se planteó en toda su crudeza el enfrentamiento entre las posibles salidas sociales y políticas al impás en que estaba sumido el capitalismo: el colectivismo comunista, el populismo ultranacionalista o la profundización democrática y social del marco parlamentario liberal. Este fue el camino emprendido por el régimen republicano español, que trató de ampliar la capacidad de convocatoria de la democracia ‘burguesa’ adaptando el sistema de partidos a los requerimientos de la nueva política de masas, conciliando el reforzamiento de competencias del poder ejecutivo con el respeto a las funciones fiscalizadoras de un sistema parlamentario más eficaz y representativo, y concertando una alianza interclasista que sustituyera al tradicional bloque oligárquico que había detentado el poder durante la monarquía y que fuera capaz de conjurar cualquier amenaza autoritaria procedente de los extremos del espectro político. También es preciso resaltar las especificidades de la experiencia democrática española, que tienen que ver con los profundos problemas y conflictos previos al período republicano, y al modo en que el nuevo régimen decidió afrontarlos. A diferencia del resto de las democracias más o menos formales que nacieron y murieron en los años de entreguerras, la República española no era el resultado directo de una derrota o de una victoria militar, aunque sí puede interpretarse como el fruto tardío de un sentimiento nacional herido tras el Desastre de 1898, y que figura en los prolegómenos de la reacción política e intelectual previa a la constitución del nuevo régimen. Algunas singularidades del ‘caso’ español pueden residir en lo tardío de la culminación de su proceso de reforma sociopolítica (al menos tres decenios desde los primeros atisbos de problemas graves en el sistema de la Restauración) y en la incapacidad del régimen republicano a la hora de dotarse de un sistema político eficaz que estableciera una nueva hegemonía social e ideológica bajo fundamentos sólidos y duraderos. Por otra parte, el punto álgido del enfrentamiento dialéctico entre reforma, revolución y reacción llegó a nuestro país con una década de retraso respecto de la gran oleada revolucionaria y contrarrevolucionaria de inicios de los años veinte, que constituyó el primer desafío para las frágiles democracias establecidas tras la Gran Guerra. Este desfase cronológico contribuyó a agudizar los efectos del conflicto en España, puesto que el cambio democrático se produjo en la etapa de crisis económica y de exacerbación de las tensiones ideológicas entre fascismo y antifascismo que alumbró la segunda hornada de dictaduras. La gravedad del conflicto político español de la época no resulta excepcional, si lo comparamos con las conmociones revolucionarias y contrarrevolucionarias que sufrieron los estados herederos de los imperios desaparecidos con la Primera Guerra Mundial. La Segunda República sufrió niveles altos de violencia —sobre todo de violencia política organizada—, pero también lo tuvieron por períodos más o menos largos de su historia otras democracias más o menos formales, como la Italia prefascista, las primeras repúblicas austríaca y portuguesa o la República de Weimar. Y ello sin contar con el cruento y difícil reacomodo político de ‘Estados sucesores’ como la Hungría de Horthy, la Polonia tutelada por Pilsudski, la Finlandia de Mannerheim o los nuevos estados bálticos. Lo que, en un principio, hace destacable el caso español es que sufriera una crisis caracterizada por la inusitada rapidez de su profundización y desarrollo, el dramatismo de sus episodios finales (además de las profundas polarizaciones, rupturas sociales y conflictos violentos en el corto espacio de un lustro) y la peculiar resolución dada a la misma: una cruenta y larga guerra civil librada por medios convencionales entre dos bandos antagónicos apoyados por potencias extranjeras, e inmersa de lleno en un contexto internacional previo abocado al conflicto armado. Sin embargo, la interpretación de la “crisis española de los años treinta” como un episodio más de la confrontación global entre fascismo, comunismo y democracia no explica de forma satisfactoria el conjunto de factores domésticos (conflictos en torno a la propiedad, el trabajo o símbolos de orden nacional y religioso; dudosa lealtad de algunas instituciones del Estado; radicalización de los extremos políticos; inestabilidad de los gobiernos…) que comprometieron la viabilidad del régimen republicano. La crisis de la Segunda República consistió básicamente en una sucesión de problemas irresueltos de orden interior, donde el ambiente internacional no ejerció un influjo directo ni decisivo, sino que actuó como un reflejo que catalizó polémicamente las tensiones preexistentes, anejas al proceso reformista y rectificador en el que se empeñó sucesivamente el régimen nacido el 14 de abril de 1931. La implicación extranjera pudo ser decisiva durante la Guerra Civil, pero resultó insignificante durante el período anterior. Lo cierto es que, entre 1934 y 1941 —y en ello hay un punto de honor que a menudo se olvida—, ningún régimen político europeo, ni democrático ni autoritario, resistió de manera tan decidida y prolongada la agresión de las potencias fascistas y sus aliados domésticos como la Segunda República española.
CRONOLOGÍA
1931
12/4: elecciones municipales. Triunfo de la coalición republicano-socialista en las ciudades.
14/4: proclamación de la II República. Proclamación en Barcelona de la República catalana dentro del futuro Estado federal español.
21/4: restablecimiento de la Generalitat de Cataluña.
10-11/5: sucesos del Círculo Monárquico Independiente y quema de conventos en Madrid. Inicios de la conspiración monárquica contra la República.
28/6: elecciones a Cortes Constituyentes. Triunfo de la Coalición Republicano-Socialista.
4-29/7: huelga de la Telefónica convocada por la CNT.
14/7: inauguración de las Cortes.
2/8: aprobación en referéndum del Estatuto catalán.
13-14/10: debate parlamentario sobre la cuestión religiosa, dimisión de Alcalá-Zamora y Miguel Maura y constitución del Gobierno Azaña.
29/10: Ley de Defensa de la República.
9/12: las Cortes aprueban la Constitución.
12/12 Alcalá-Zamora es elegido presidente de la República y Azaña es confirmado como jefe de Gobierno.
1932
24/1: disolución de la Compañía de Jesús y confiscación de sus bienes.
11/3: Ley de Divorcio
17/3: inicio de los debates sobre la Ley de Reforma Agraria.
6/5: comienza el debate en Cortes del Estatuto Catalán.
10/8: golpe fallido de Sanjurjo en Sevilla.
9/9: aprobación por el Parlamento español del Estatuto Catalán y de la Ley de Bases de la Reforma Agraria.
20/11: triunfo de ERC en las elecciones catalanas.
1933
12-13/1: sucesos de Casas Viejas.
28/2-5/3: congreso fundacional de la CEDA.
25/4: elecciones municipales parciales.
2/6: Ley de Congregaciones Religiosas, que establece una fecha tope para que la Iglesia cese en su actividad docente.
14/6: nuevo Gobierno Azaña.
4/8: Ley de Vagos y Maleantes.
8/9: dimite el Gobierno Azaña, por el fracaso de las elecciones municipales.
12/9: intento frustrado de Lerroux de formar Gobierno.
8/10: Gobierno Martínez Barrio. Alcalá-Zamora disuelve las Cortes.
29/10: mitin fundacional de Falange Española.
19/11: elecciones generales a Cortes. Victoria de las derechas. Por primera vez votan las mujeres.
8-13/12: levantamientos anarquistas en Aragón, Rioja y sur de España
16/12: Gobierno Lerroux.
25/12: fallecimiento del presidente de la Generalitat Francesc Macià
1934
13/2: fusión de FE y las JONS.
9/3: nuevo levantamiento anarcosindicalista.
11-13/3: huelga de Artes Gráficas.
31/3: pacto de los monárquicos alfonsinos y carlistas con Mussolini para fomentar la desestabilización de la República.
24/4: Ley de Amnistía. Dimisión del Gobierno Lerroux.
28/4: Gobierno Samper.
29/4: gran manifestación antifascista en Barcelona.
5-18/6: huelga general campesina.
1/10: dimite el gobierno Samper.
4/10: constitución del Gobierno Lerroux con 3 ministros cedistas.
5/10: comienzo de la huelga general revolucionaria e insurreccional.
6-7/10: levantamiento de la Generalitat.
18/10: rendición de los últimos focos revolucionarios en Asturias.
1935
6/5: Gobierno Lerroux con cinco ministros de la CEDA. Gil Robles es nombrado ministro de la Guerra.
17/5: Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Central.
3/6: comienzo de la ayuda italiana a Falange.
15-16/6: reunión falangista en Gredos para preparar un levantamiento armado.
1/8: Ley de “contrarreforma” agraria.
25/9: Dimisión de Lerroux. Gobierno Chapaprieta.
29/9: fundación del POUM.
29/10: Chapaprieta remodela su Gobierno sin ministros radicales.
9/12: dimisión del Gobierno Chapaprieta.
11/12: intento frustrado de golpe de Gil-Robles y la camarilla militar.
14/12: Gobierno de Portela Valladares.
30/12: ante las críticas de la CEDA, Portela Valladares se ve obligado a formar un nuevo Gobierno.
1936
7/1: disolución del Parlamento.
15/1: firma del pacto del Frente Popular.
16/2: triunfo electoral del Frente Popular.
17/2: Franco intenta la declaración generalizada del estado de guerra.
19/2: constitución del gabinete Azaña, formado exclusivamente por republicanos.
8/3: reunión conspirativa de generales en Madrid.
14/3: detención de Primo de Rivera.
7/4: destitución de Alcalá-Zamora.
20/4: intento frustrado de sublevación en Madrid.
30/4: Falange, declarada legal por los tribunales.
10/5: elección de Azaña como presidente de la República.
29/5: nombramiento oficial de Mola como director de la conspiración.
29/6: Falange decide intervenir sin reservas en el complot militar.
17/7: levantamiento en las guarniciones de África.
A NEROCAESAR, el.loco.lucas, Tinajas, El llobu y a Laberinto les gusta esta publicaciòn
Tinajas Moderador
Mensajes : 41862 Localización : En cualquier parte del Universo
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 10:06 am
A Laberinto le gusta esta publicaciòn
Tinajas Moderador
Mensajes : 41862 Localización : En cualquier parte del Universo
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 10:07 am
A Laberinto le gusta esta publicaciòn
El llobu V.I.P.
Mensajes : 48226 Edad : 63 Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 10:30 am
Salú y República.
A athenea le gusta esta publicaciòn
El llobu V.I.P.
Mensajes : 48226 Edad : 63 Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 11:14 am
El abismo del olvido de la III República
Si las películas del Oeste son el imaginario de construcción de los Estados Unidos, con sus mentiras de indios salvajes, blancos emprendedores, negros ausentes e individualismo armado, la producción cultural de la II República, de su traición y su derrota y, sobre todo, de su "superación" que, por fin, habría roto un maleficio secular, forman parte esencial del imaginario actual de la democracia española.
Es un imaginario de dolor y tristeza que, en el fondo, nos construye dolientes, derrotados y víctimas. Ese destrozo del periodo más fértil de la historia de España, de la edad de plata de la literatura, de la superación del atraso histórico, deja de ser abono para el cambio y se queda en una suerte de parque temático desactivado de cualquier potencia transformadora. Algo habrán hecho bien las élites cuando una figura torcida y banal como Juan Carlos I puede competir con el heroísmo, la calidad y la grandeza de la II República.
El canon cultural de cada país marca la manera en que sus ciudadanos se enfrentan a su propia historia, cómo la hacen y cómo la sufren. En el canon de México, construido a partir de los años cincuenta del siglo pasado, entre otros, por Samuel Ramos y Octavio Paz, se retrata a los mexicanos como gente reservada y a la defensiva, "ladrones, violentos, alcohólicos, corruptos", un pueblo indolente, condenado por la conquista a aceptar su fracaso y, por tanto, a sufrir, aguantar, disimular y engañar, y por eso su amor por las máscaras, la lucha libre, el silencio macho desafiante.
Es una imagen que impedía al pueblo mexicano, percibido a sí mismo como condenado por una maldición histórica, levantarse contra los gobiernos del PRI, y servía como un antídoto ante cualquier pretensión, ya no evolucionaria, sino simplemente transformadora. Esa imagen, que reflejaba un sujeto derrotado, ajeno a la victoria, la construía el PRI para condenar cualquier cambio, como una forma de control, y hacía de la derrota el lugar común de la historia del país. Ser mexicano se reducía al reto del picante, los males de amor, la violencia absurda, la reserva, la "lejanía de sí mismos" que dejaba a las élites las decisiones que no podía tomar un pueblo educado en la derrota (Fabrizio Mejía sobre los mexicanos, en SinEmbargo).
En España, el canon cultural de la Transición fue, al contrario, el de los derrotados que regresaban victoriosos. Alberti, Lorca, Machado, Miguel Hernández, Cernuda, Buero Vallejo, Sastre, León Felipe, María Zambrano y tantos otros y otras salían de sus tumbas para ganar el espacio que les negó el franquismo. Frente al canon de la España eterna, surgía otro que reclamaba las virtudes de la revuelta, de la desobediencia a la fatalidad histórica, de la república como un régimen contrario a esa España de reyes idiotizados y ladrones, de obispos rijosos y orondos, de espadones analfabetos y violentos y de caciques ladrones e hijos disolutos. Era una resurrección del teatro popular, de los poemas cantados por Paco Ibáñez y Serrat, de un cine cargado de memoria que se oponía a la verdad oficial y sus silencios.
Por eso, los herederos del régimen pusieron tanto empeño en potenciar el destape (a ver si un par de tetas distraían de las manifestaciones), en distribuir droga en las ciudades más conflictivas o en impulsar lo que se llamó "la movida madrileña", un elenco frívolo que, mientras que Lluis Llach cantaba L’estaca ("Si tu l'estires fort per aquí/ I jo l'estiro fort per allá/ Segur que tomba/ Tomba, tomba/ I ens podrem alliberar), lo que proponía era "Muevo la pierna, muevo el pie. Muevo la tibia y el peroné". Lluis Lach terminó en el independentismo catalán y Alaska y los Pegamoides apoyando a Isabel Díaz Ayuso en su oferta mentirosa de "comunismo o libertad" que hoy sabemos que es "comunismo o robo a través de comisiones y ayudas a empresas privadas".
Sin embargo, ese canon se ha ido debilitando, convirtiéndolo en un parque temático inocuo. Igual que la derecha mundial se apropió de Nelson Mandela cercenando de su biografía su condición de comunista alzado en armas contra el apartheid en Sudáfrica, José María Aznar podía reclamar a un Azaña centrista o los herederos de quienes asesinaron a Lorca "por rojo y maricón" ensalzaban al poeta granadino amputado de su condición de republicano comprometido con el Frente Popular. Gil de Biedma escribía sancionando estéticamente esa resignación:
De todas las historias de la Historia
la más triste sin duda es la de España, porque termina mal. Como si el hombre, harto ya de luchar con sus demonios, quisiera terminar con esa historia de ese país de todos los demonios. En 1977, cuando aceptan Santiago Carrillo y la ejecutiva del Partido Comunista de España la bandera roja y amarilla, la tricolor era un referente de la España que pudo ser y a la que no la dejaron. El acuerdo de la Transición aceptó al rey Juan Carlos (su nombre está escrito en la Constitución Española del 78, es decir, la ley de leyes española tiene incorporado el nombre de una persona que se aprovechó de su condición para robar a la España que le acogió), y también aceptó la bandera monárquica, recuperada por Franco después del golpe de 1936, apenas con el añadido de quitarle el aguilucho y ponerle un escudo diferente. Los símbolos no son menores en política. La hermosa bandera tricolor, ¿acercaba más el pasado o el futuro? Y la bandera roja y amarilla, ¿tenía más que ver con el pasado o con el porvenir? Si los españoles identificaban a la república con la guerra, muchos, ante la pregunta de si "monarquía o república" iban a preferir la monarquía. Por eso, la discusión es más virtuosa cuando se contraponen "monarquía o democracia". Hay un abismo del olvido de la III República en la mirada nostálgica de la segunda.
En la historia de España, mientras las élites han sido monárquicas, militaristas, bipartidistas, centralistas, partidarias de la unión de la Iglesia y el Estado y articuladas en torno a un capitalismo clientelar, caciquil y cortesano, el progresismo ha sido republicano, pacifista, democrático, federal, laico y socialista, comunista o anarquista. Mientras que la bandera roja y amarilla ha representado y representa a la España de charanga, pandereta, crucifijo, espadón y señorito, la tricolor ha sido parcialmente hurtada y se la ve más como una cosa del pasado que del futuro. La tricolor, la bandera más hermosa de la historia de España, habla más de la II República que de la Tercera. En el nuevo canon, la continuidad entre la II República y la Tercera parece construido por los monárquicos.
En El abismo del olvido, obra inmensa de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, se cuenta el dolor de los familiares de los republicanos asesinados por el franquismo, gente buena que solo quería recuperar los cuerpos de los suyos y darles digna sepultura. Como en una venganza griega, los católicos franquistas les negaron un entierro digno a decenas de miles de personas culpables tan solo de haberse puesto al lado de la Constitución republicana de 1931. Las exhumaciones, realizadas por los familiares, comenzaron con la Transición, pero el golpe del 23 de febrero de 1981 las paralizó. No es un anécdota que más de 100.000 sigan siendo a día de hoy desaparecidos. Son un recordatorio, como la bandera, de aquello que dijo Fernández Miranda en el funeral de Carrero Blanco: "Hemos olvidado la guerra en el afán de construir la paz de los españoles, pero no hemos olvidado ni olvidaremos nunca la victoria". Cuando el jefe de la patronal, Antonio Garamendi, se atreve a planear la voladura del Estado social haciendo pagar las cotizaciones empresariales a los trabajadores, no está sino recordando que fue el fascismo el que ganó la guerra civil y, por supuesto, también la Transición.
El honor que debemos a la II República todos los demócratas, ¿se puede convertir en un impulso para la III República en España? El canon republicano tiene que ser el de los derrotados de 1936 tras tres años parándo los pies a los fascistas, no el de unas víctimas a las que compadecer. A las víctimas se les llora y punto, mientras que de los derrotados se recoge la bandera y se sigue su lucha. La II República no es un campo temático de resignados y nostálgicos y mucho menos la frivolidad que convierte ese esfuerzo en objetos de consumo (dando la razón a esa lectura de la derecha de que la República fue un lugar de excesos e irresponsabilidad). El recuerdo de la II República no puede ser el mito fundacional de una derrota inevitable, la expresión de un fracaso absoluto marcado por un destino inexorable. Muy al contrario, el homenaje a los héroes y heroínas de la II República no puede ser sino el imperativo ético que manda recoger con fuerza el impulso que nos ceden los que anticiparon nuestra indignación ante las desigualdades. Un recuerdo que nos emplaza a hacer lo mismo en nuestras actuales circunstancias. Memoria para transformar. Recuerdo hacia delante. Hacer del 14 de abril una fecha de futuro.
Salú y República.
A marapez, athenea y a Laberinto les gusta esta publicaciòn
El Postiguet V.I.P.
Mensajes : 7662
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 1:07 pm
marapez escribió:
La Segunda República en su contexto
1936
7/1: disolución del Parlamento.
15/1: firma del pacto del Frente Popular.
16/2: triunfo electoral del Frente Popular.
17/2: Franco intenta la declaración generalizada del estado de guerra.
19/2: constitución del gabinete Azaña, formado exclusivamente por republicanos.
8/3: reunión conspirativa de generales en Madrid.
14/3: detención de Primo de Rivera.
7/4: destitución de Alcalá-Zamora.
20/4: intento frustrado de sublevación en Madrid.
30/4: Falange, declarada legal por los tribunales.
10/5: elección de Azaña como presidente de la República.
29/5: nombramiento oficial de Mola como director de la conspiración.
29/6: Falange decide intervenir sin reservas en el complot militar.
17/7: levantamiento en las guarniciones de África.
Aunque totalmente contrario al ideario falangista, creo que se te ha olvidado lo ocurrido en Alacant el día 20 de noviembre de 1936, y es el fusilamiento de José Antonio, líder y fundador de Falange Española. Conociendo el espíritu vengativo del español medio, quizás como consecuencia y contagio de los 9 siglos de la estancia árabe en la península, era del todo "lógico" que Falange se colocara, sin reservas como dices, a vengar la muerte de su líder.
Un olvido que pusiera ser intencionado, pero de los errores de la II República, no es bueno olvidar, por si en algún momento tenemos la oportunidad y suerte de gozar de una nueva, no cometer tanto desatino. Quien diga, crea y propague, que la República no cometió errores, creo que cae en la necedad; los hubieron, y con ello no justifico el alzamiento fascista, pero se le dieron varios motivos, no razones...
*
Laberinto V.I.P.
Mensajes : 5255
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 9:08 pm
Cuando hay un gobierno elegido por el pueblo, nada justifica un golpe de estado contra ese gobierno. Nadie puede, no debería, deslegitimar ese gobierno , excepto el pueblo que lo ha elegido. Y en todo caso debería ser por los cauces establecidos , nunca por la fuerza de las armas.
En ningún caso se deben justificar estos hechos. Yo no lo creo, ni lo justificaría jamás.
Laberinto
A Tinajas le gusta esta publicaciòn
Laberinto V.I.P.
Mensajes : 5255
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 9:11 pm
El llobu escribió:
Salú y República.
Salud y República!
Laberinto
A athenea le gusta esta publicaciòn
marapez V.I.P.
Mensajes : 46422
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 10:30 pm
El Postiguet escribió:
marapez escribió:
La Segunda República en su contexto
1936
7/1: disolución del Parlamento.
15/1: firma del pacto del Frente Popular.
16/2: triunfo electoral del Frente Popular.
17/2: Franco intenta la declaración generalizada del estado de guerra.
19/2: constitución del gabinete Azaña, formado exclusivamente por republicanos.
8/3: reunión conspirativa de generales en Madrid.
14/3: detención de Primo de Rivera.
7/4: destitución de Alcalá-Zamora.
20/4: intento frustrado de sublevación en Madrid.
30/4: Falange, declarada legal por los tribunales.
10/5: elección de Azaña como presidente de la República.
29/5: nombramiento oficial de Mola como director de la conspiración.
29/6: Falange decide intervenir sin reservas en el complot militar.
17/7: levantamiento en las guarniciones de África.
Aunque totalmente contrario al ideario falangista, creo que se te ha olvidado lo ocurrido en Alacant el día 20 de noviembre de 1936, y es el fusilamiento de José Antonio, líder y fundador de Falange Española. Conociendo el espíritu vengativo del español medio, quizás como consecuencia y contagio de los 9 siglos de la estancia árabe en la península, era del todo "lógico" que Falange se colocara, sin reservas como dices, a vengar la muerte de su líder.
Un olvido que pusiera ser intencionado, pero de los errores de la II República, no es bueno olvidar, por si en algún momento tenemos la oportunidad y suerte de gozar de una nueva, no cometer tanto desatino. Quien diga, crea y propague, que la República no cometió errores, creo que cae en la necedad; los hubieron, y con ello no justifico el alzamiento fascista, pero se le dieron varios motivos, no razones...
*
No me extraña que se me haya olvidado... ese post lo escribí en el 2021... y ya soy mayor.
A Tinajas le gusta esta publicaciòn
El Postiguet V.I.P.
Mensajes : 7662
Tema: Re: República Dom Abr 14, 2024 11:45 pm
marapez escribió:
El Postiguet escribió:
Aunque totalmente contrario al ideario falangista, creo que se te ha olvidado lo ocurrido en Alacant el día 20 de noviembre de 1936, y es el fusilamiento de José Antonio, líder y fundador de Falange Española. Conociendo el espíritu vengativo del español medio, quizás como consecuencia y contagio de los 9 siglos de la estancia árabe en la península, era del todo "lógico" que Falange se colocara, sin reservas como dices, a vengar la muerte de su líder.
Un olvido que pusiera ser intencionado, pero de los errores de la II República, no es bueno olvidar, por si en algún momento tenemos la oportunidad y suerte de gozar de una nueva, no cometer tanto desatino. Quien diga, crea y propague, que la República no cometió errores, creo que cae en la necedad; los hubieron, y con ello no justifico el alzamiento fascista, pero se le dieron varios motivos, no razones...
*
No me extraña que se me haya olvidado... ese post lo escribí en el 2021... y ya soy mayor.
Si hubo un día en el calendario al que más aborrecí de niño, era precisamente el 20 de noviembre, en la ciudad no s permitía, ni siquiera a las mujeres que hacían la faena casera, cantar. Los niños no podíamos jugar en las calles si alborotábamos, el silencio tenía que ser sepulcral, ni cines ni teatros, y los falangistas que llenaban de media España, con sus correajes, daban miedo... Lo único que se permitía era los lupanares sitos alrededor del puerto, para que los falangistas se divirtieran, que no todo iba a ser llorarle al fundador.
Pero no se trata de eso, sino de que no se nos olvide los errores cometidos por parte de la izquierda más extrema. El fusilamiento de José Antonio, fundador de la Falange Española como bien sabes, es un estigma que condenó, durante los primeros años de la dictadura fascista, a mi ciudad, en todos los sentidos, por ejemplo a que los obreros por cada gremio tenían que ir a llevarle una corona a su tumba; o que fuera considerada ciudad traidora, cuando, fuera justa o no la sentencia al fascista (yo ahí no entro, porque toda condena a muerte me repugna) nada tenía que ver la ciudad. Pero lo que no se debe hacer es tapar los desmanes que los republicanos de la izquierda más extrema realizaron, algunos tan crueles como los de la derecha, como por ejemplo Paracuellos, y a ello no culpo a la II República, ya que ella por sí no contempla las barbaridades que se hicieron de una parte y otra. Desgraciadamente a la República los extremos no la dejaron actuar, y muchas propuestas, como que la escolarización de todos los niños y niñas de España se llevase a buen término. No hubo intención de normalizar a España como las naciones de su entorno natural, ni por fascistas ni por comunistas ni anarquistas; aquí todos ellos quisieron implantar su ideología y métodos de gobierno dictatorial, sin respetar ni comprender lo que era en realidad una República, que tal día como hoy, 14 de abril, de 1931, comenzó su corta andadura la II de España, encontrándose con inconvenientes por parte de los extremos.
*
El llobu V.I.P.
Mensajes : 48226 Edad : 63 Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)
Tema: Re: República Lun Abr 15, 2024 10:57 pm
Salú y República.
A el.loco.lucas, marapez, Tinajas y a Laberinto les gusta esta publicaciòn
El llobu V.I.P.
Mensajes : 48226 Edad : 63 Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)
Tema: Re: República Miér Abr 17, 2024 11:27 am
Salú y República.
A Tinajas y a Laberinto les gusta esta publicaciòn
Laberinto V.I.P.
Mensajes : 5255
Tema: Re: República Miér Abr 17, 2024 11:32 am
El llobu escribió:
Salú y República.
Salud y República!
Laberinto
A marapez le gusta esta publicaciòn
Tinajas Moderador
Mensajes : 41862 Localización : En cualquier parte del Universo
Tema: Re: República Sáb Abr 20, 2024 8:32 am
Julio Anguita: "La república no va a venir. Dejen de soñar. Hay que ir a por ella"
El llobu V.I.P.
Mensajes : 48226 Edad : 63 Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)