Todos los foros
JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Registrate_22_zps9e54cac0
Todos los foros
JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Registrate_22_zps9e54cac0


 
ÍndiceNormasÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 JUSTICIA A LA ESPAÑOLA

Ir abajo 
+7
Manué
el.loco.lucas
Odra
marapez
Z
El llobu
Zerg Rush
11 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
AutorMensaje
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyVie Nov 05, 2021 3:19 pm

No parecía muy honesto y cada vez lo parece menos: El juez perfecto para defender al Partido Podrido.

Salú y República.

A marapez le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyDom Nov 07, 2021 8:03 pm

Enrique Arnaldo y Concepción Espejel: polémica asegurada en el Constitucional



La declaración de idoneidad de candidatos a entrar en el Tribunal Constitucional suele ser un trámite formal en el Congreso. Lo habitual es que para cuando los futuros magistrados llegan a la Cámara Baja el acuerdo entre partidos haya sido cerrado. Los reproches, por norma general en estas sesiones, van dirigidos al sistema de elección por parte de partidos que no forman parte del acuerdo. La defensa que esta semana han tenido que hacer los polémicos candidatos propuestos por el Partido Popular, Concepción Espejel y sobre todo Enrique Arnaldo, es algo inédito, tanto como la aparición de un futuro magistrado del Constitucional en varios sumarios de corrupción. La polémica sobre la elección de los nombres del PP sigue abierta mientras el PSOE y el propio presidente, Pedro Sánchez, que tendrá que refrendarlos por sus votos, se felicitan por el acuerdo pero piden que cada partido se responsabilice de los nombres elegidos.

Un ejemplo nos lleva de vuelta al 9 de julio de 2012. Ese día la comisión consultiva de nombramientos del Congreso se reunió para escuchar el currículum de los cuatro candidatos que hoy serán sustituidos con algo de retraso. Eran Encarnación Roca, Juan José González Rivas, Fernando Valdés y Andrés Ollero. Este último tenía la mayor vinculación que alguien puede tener con el partido político que le propone: había sido diputado del PP por Granada desde 1986 hasta 2003.
Ollero no tuvo que defender su independencia ese día. Rosa Díez (UPyD) se limitó a calificar de "farsa" el proceso. Ramón Jáuregui (PSOE) le preguntó por el abuso del decreto-ley por parte del Gobierno y sus consecuencias judiciales. Pedro Gómez de la Serna (PP) destacó, entre otras cosas, que había sido "uno de los políticos importantes que ha pasado por esta Cámara entre 1986 y 2003". Ese día Fernando Valdés, propuesto por el PSOE y hoy a la espera de juicio, recibió elogios del portavoz conservador: "Lo ha sido prácticamente usted todo en el ámbito del Derecho del Trabajo".
El pasado mes de octubre Ollero se sintió impelido a defender su independencia en un voto particular. Habló de su partido en estos términos: "Abandoné la militancia sin obligación legal, hace más de nueve años, para sentirme más libre en el ejercicio de las responsabilidades con las que el Congreso de los Diputados, del que fui miembro en cinco legislaturas, me había honrado; libertad que, a estas alturas, ha sido por muchos en no pocas ocasiones plenamente reconocida".
Esta semana, casi una década después, el decorado era el mismo pero la escena era distinta. El pacto cerrado entre PP y PSOE y apoyado con más o menos entusiasmo por varios partidos excluía perfiles directamente ligados a ambas formaciones, algo que Pablo Casado ha llegado a definir como un proceso de "despolitización" del tribunal de garantías. Pero los reproches y las explicaciones de los nombramientos han sido más propias de una negociación fallida, como sucedió cuando el PP cargó abiertamente contra José Ricardo de Prada, uno de los magistrados que firmó la sentencia de la Gürtel, cuando en 2018 intentó acceder al Consejo General del Poder Judicial como jurista de reconocido prestigio.
En el actual contexto, además, el pasado de Enrique Arnaldo acaparó más focos todavía que la famosa recusación de Concepción Espejel, quien tuvo que apartarse de. caso Gürtel por su cercanía al PP.
Primero fue Edmundo Bal (Ciudadanos) el que, después de reproducir críticas muy similares a las que hizo Rosa Díez (UPyD) hace nueve años, cargó contra su currículum de sumarios. Odón Elorza (PSOE) lo hizo después aunque sin variar su voto favorable en base al pacto alcanzado con el Partido Popular al decir: "Su candidatura nos genera desconfianza". Y Enrique Arnaldo dio explicaciones sobre varios de estos aspectos apelando tanto a la presunción de inocencia como a su independencia profesional, prometiendo ejercer como magistrado del Tribunal Constitucional sin favores debidos. Dijo: "Me siento plenamente independiente sin equipajes ni peajes que nunca aceptaría".

Palma Arena, Lezo y FAES

Distintos medios de comunicación han ido revelando distintos aspectos del pasado de Arnaldo y su aparición en sumarios de corrupción como Palma Arena o Lezo sin ninguna consecuencia legal para él. En el caso de Palma Arena, la laberíntica causa de corrupción de Baleares centrada en el entonces presidente Jaume Matas, Arnaldo llegó a estar imputado aunque la causa se archivó contra él antes de llegar a juicio por prescripción de los hechos. Aseguró Arnaldo: "Mi paso por un juzgado se limitó a declarar en un proceso y fui exonerado". Después pidió respeto a su presunción de inocencia.
Su imputación, tal y como explicó elDiario.es nada más conocerse el acuerdo, vino por su papel como sospechoso de ayudar al expresidente de Baleares Jaume Matas, del PP, a blanquear dinero simulando una contratación a su bufete. Medios como El Periódico de España han desgranado en los últimos días detalles del sumario, como por ejemplo que maniobró para colocar a Jaume Matas en la universidad con el entonces rector de la URJC y hoy magistrado Pedro González-Trevijano. También que una administradora de su despacho declaró ante el juez José Castro que pagaban comisiones al presidente balear.
Ante el Congreso Arnaldo se limitó a defender que nunca llegó a ser juzgado. Los diputados también le preguntaron por su presencia en charlas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), ligada al Partido Popular, a lo que el candidato contestó: "Eran debates abiertos, plurales, con personas de distintas sensibilidades (...) la imparcialidad no se pierde por haber pronunciado conferencias en una fundación". Sobre su actividad profesional y los contratos que recibió de numerosas administraciones controladas por el PP - aunque también por el PSOE, CiU, Coalición Canaria e Izquierda Unida - se limitó a asegurar a Elorza que tenía compatibilidad para hacerlo desde 2002.
Arnaldo zanjó su intervención asegurando que todo esto no compromete su independencia como futuro magistrado y tampoco supone una animadversión al PSOE y al actual Gobierno de coalición: "No tengo ningún tipo de beligerancia ni con este ni con ningún Gobierno". Lo que quedó sin explicar fue su conversación con el expresidente madrileño Ignacio González en noviembre de 2016, en la que tal y como reveló La Sexta prometió a González estaba moviéndose "para que el nuevo que sustituya a esta señora [Consuelo Madrigal, exfiscal general del Estado] sea bueno". Faltaba medio año para la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid pero ya entonces estaba en marcha la investigación -archivada hace un año- sobre su ático en Estepona.
Fuentes cercanas a Arnaldo afirman a este periódico que no realizó "ninguna gestión" para influir en la elección de un nuevo fiscal general y que en ese momento no tenía conocimiento de la investigación que estallaría meses después. Especifican estas fuentes que "si lo hubiera sabido, no lo hubiera dicho" y subrayan que él entonces era abogado en ejercicio. Remarcan que, en cualquier caso, nunca fue llamado a declarar por este asunto ni como testigo ni como imputado.

La "campaña de desprestigio"

Todo este debate sobre el pasado de Enrique Arnaldo se llevó por delante la previsible polémica que acompaña a la otra candidata propuesta por el Partido Popular: la presidenta de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Concepción Espejel. El portavoz socialista se limitó a constatar que "hay" dudas pero aseguró que le otorgaba "esta presunción de imparcialidad". El de Junts per Catalunya repitió que ni ella ni Arnaldo le parecen candidatos adecuados. Y Espejel no necesitó más referencias al "querida Concha" para negar cualquier vínculo con el Partido Popular al que no pudo juzgar.
Denunció la magistrada una "campaña de desprestigio" derivada de su recusación en el caso Gürtel, cuando fue apartada de varios juicios por haber sido en el pasado vocal del Consejo General del Poder Judicial con los votos favorables del PP en el Senado. La sala rechazó expresamente que tuviera que ser recusada porque María Dolores de Cospedal se refiriese a ella como "querida Concha" en un acto público en 2014. Explicó Espejel en el Congreso: "Se me apartó pero no por esa circunstancia, que fue expresamente rechazada [por la Audiencia Nacional]".
Recordó Espejel el verdadero motivo de su recusación: "Yo fui recusada exclusivamente en uno de los motivos, haber sido nombrada del CGPJ por el senado a propuesta del Partido Popular". Lo cierto es que los cuatro candidatos que accederán próximamente al Constitucional pasaron previamente por el Consejo a propuesta de un partido: Arnaldo y Espejel lo hicieron por el PP, Juan Ramón Sáez por Izquierda Unida e Inmaculada Montalbán por el PSOE.



https://www.eldiario.es/politica/enrique-arnaldo-concepcion-espejel-polemica-asegurada-constitucional_1_8459067.html

A Tinajas y a El llobu les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyJue Nov 11, 2021 12:03 pm

Arnaldo, el idóneo: lo que el candidato del PP al Constitucional piensa sobre el aborto o la Memoria Histórica



El jurista Enrique Arnaldo, uno de los candidatos del Partido Popular para ser magistrado del Tribunal Constitucional para los próximos 9 años, cuya designación será refrendada por el Congreso, previsiblemente, en el pleno de este jueves, ha escrito desde 2008 más de 300 artículos de opinión, la mayoría de ellos en el digital conservador El Imparcial, en los que se ha pronunciado en contra de un amplio abanico de asuntos que son o pueden ser objeto de recurso ante el Constitucional, por lo que puede resultar contaminado y ser recusado para dictaminar al respecto.

Aborto y eutanasia “violentan principios”

La ley de plazos del aborto es objeto de crítica recurrente en sus escritos. Ya el 27 de noviembre de 2008 censuró que con la ampliación de los tres supuestos de interrupción del embarazo o el “reconocimiento de la eutanasia” activa, “se violenten algunos principios o alguna jurisprudencia por el camino”.
En otro artículo titulado ‘Mejor olvidar que reñir’, se opuso el 3 de septiembre de 2009 en el mismo diario a la Ley de la Memoria Histórica y a desenterrar cadáveres de las fosas comunes del franquismo.

Arnaldo y la "Generalidad" de Catalunya

Respecto a Catalunya, a cuyo gobierno se refiere con el castellanizado apelativo de la “Generalidad” copiado después por la ultraderecha, se ha pronunciado en reiteradas ocasiones, reprochando a sus dirigentes a cuenta del Procés independentista la “sostenida, constante, manifiesta, negligente y contumaz actuación de la comunidad autónoma de Cataluña de incumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales al declararse, sin más, zona exenta de la Constitución, al rebelarse contra la supremacía de ésta y sustituirla por su voluntad desnuda” (El Independiente, 21/10/17).

El "busto parlante" Zapatero y la "ayudita" el 11-M

Arnaldo fue extraordinariamente crítico con la izquierda o los sindicatos en sus artículos entre 2008 y 2011, coincidiendo con la segunda legislatura del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, para quien acuñó en varios artículos la expresión “busto parlante”. Del expresidente añadió que “su mérito, su gran mérito, fue ganar aquellas elecciones con alguna ayudita” en coincidencia con el manido discurso de las posiciones más conservadoras en el PP, que sostenían que la victoria de Zapatero en 2004 fue producto del atentado del 11-M.
Cuestionó además la legitimidad democrática de los acuerdos de aquella legislatura que arrancó en 2008 porque los 169 diputados del grupo Socialista no eran suficientes y tuvo que apoyarse en ERC, Nafarroa Bai o el BNG al escribir “todo suma, pero no todos los sumandos son iguales. La legalidad de la suma no comporta la legitimidad del resultado desde el punto de vista del respeto de la voluntad del electorado expresado en las urnas”.

Liberados sindicales que "no pegan ni sellos"

Respecto a los sindicatos, de nuevo al unísono con las campañas de descrédito de parte de la derecha en 2008, escribió que “siguen encantadísimos pues conservan sus decenas de miles de "liberados que no pegan ni sellos". Añadió que estas organizaciones, básicas en la transformación de España desde antes de la Transición, vivían “tranquilos” e “imbuidos en la autocomplacencia”, y les afeó que “se desentienden de las soluciones económico-laborales para salir de la crisis”. Sentenció que la frase “¡Que todo siga igual!” era “su lema”.

Rechaza el cambio climático

Enrique Arnaldo, quien también se refirió en 2017 al gobierno de Manuela Carmena en la capital de España de forma despectiva como “el Madrid podemita” (reproches por ideología que no muestra hacia los distintos ejecutivos conservadores), cuestiona además en varias ocasiones la crisis climática y se mofa ante el problema, como cuando el 5 de febrero de 2009 relató en el Imparcial que “desde que Al Gore anunció el calentamiento global del planeta no deja de nevar, llover y bajar la temperatura”.

Relativiza la caja b del PP y critica a la UDEF

El candidato del PP al Constitucional también se pronunció en 2013 sobre los papeles de Bárcenas y aquello que apuntaban esos documentos, que no era otra cosa que la existencia de una caja b en el partido, considerada probada ya por tres tribunales y cuya existencia es firme después de la sentencia del Supremo. El 18 de julio de 2013, después de la confesión del extesorero, intentó minimizar el alcance de sus revelaciones al recurrir al argumento de que todos los partidos son iguales cuando aseguró que “con toda seguridad debe de haber en otros partidos quienes hagan el mismo trabajo pero a él le han pillado y al que era su partido presuntamente también”. El 7 de febrero de aquel mismo año se unió al deporte nacional del PP aquellas fechas, que era el ataque al inspector Morocho, firmante de la mayoría de los informes de la UDEF incriminatorios contra la formación conservadora (avalados con posterioridad por la justicia en sentencia), al decir que “mientras tanto, los de la UDEF siguen hinchándose a hacer informes, incluso algunos repetidos (…) Nadie ha explicado muy bien de quién dependen y a quién dan cuenta. Ya hay quienes sostienen que el responsable que debería enterarse de algo en realidad ni sabe ni quiere saber o quizás se ha puesto de canto”.

El "obsceno" reparto de cuotas para el TC del que ahora se beneficia

Pero con todo, llaman la atención sus críticas a la fórmula de elección, mediante el parlamento, de vocales del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Un sistema que ahora le beneficia, al que no ha renunciado cuando ha sido propuesto por el Partido Popular, y que le supondrá si es designado magistrado del Tribunal de Garantías, unos ingresos mínimos de 133.623 euros: 46.000 euros más que el presidente del Gobierno.
Al respecto, el 19 de agosto de 2008, de nuevo en el Imparcial, escribió que “los partidos políticos, férreas entidades disciplinadas, se han adueñado de todas las instituciones que manejan a su práctico antojo”. El “desparpajo en el reparto de las cuotas [para el CGPJ y el TC] es descarado, obsceno. Las resoluciones de los órganos institucionales se convierten, necesariamente, en previsibles pues sus componentes no se permiten defraudar a quienes les propusieron”. Y Arnaldo añadió “el círculo está herméticamente cerrado, sin fuga posible. El monstruo institucional está tan afianzado, tan hormigueado a satisfacción de la partitocracia, que los llamamientos reformadores suenan, poco más o menos, a oráculos de otra galaxia”.
Pero aquel ataque al método de nombramiento para el TC y el CGPJ no fue un calentón, porque de nuevo el 2 de octubre de 2008 insistió en que la fórmula escenificaba el “reparto de las cuotas de poder en los órganos que deben estar al margen del dominio de los partidos. Cuando se produzca la renovación, es decir, la elección de los nuevos miembros de esos órganos, volveremos a ver quiénes son de cada uno; tendrán su etiqueta partidaria y llegaremos fácilmente a vislumbrar qué va a votar cada uno. Ningún avance en la independencia, sino que se certifica una mayor dependencia partidaria. ¿Es esto lo que queremos?, volveremos a llorar amargamente, pero el deterioro y descrédito institucionales alcanzan, y alcanzarán aún más, un nivel de insostenibilidad insoportable”.

Profético Arnaldo

El cuestionado candidato del PP al TC remataba aquel artículo con una frase no exenta de tintes proféticos al asegurar que “el Parlamento no es un órgano purificador, no es el agua cristalina que lava todas las inmundicias del proceso de designación de personas”. Proceso en el que Arnaldo se encuentra inmerso, y que además de estas reflexiones, se ve salpicado por sus negocios millonarios con el PP siendo abogado, con contratos que cuestionan la veracidad de lo expuesto por el afectado en su currículum a la Cámara Baja, que negoció con el testaferro de Zaplana, o que incumplió el Estatuto del Congreso y la Ley de Universidades, además de haber resultado imputado en el caso Palma Arena o ser grabado en el sumario de la Operación Lezo anunciando al principal imputado, el expresidente madrileño Ignacio González, que se estaba “moviendo” para colocar a un “buen” fiscal.
https://cadenaser.com/ser/2021/11/10/tribunales/1636555675_747677.html

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyJue Nov 11, 2021 10:45 pm

El extraño caso de la pinza en la nariz



En política sucede como en las matemáticas: todo lo que no es totalmente correcto, está mal”
 E.M. Kennedy
No es maravilla menor lo que una pinza en la nariz puede hacer. Hay que colegir, de las últimas noticias, que una pinza en la nariz es el mejor profiláctico contra todo tipo de corrupción moral o de incoherencia. Veo el negocio de las pinzas especiales para los principios. Hay una holandesa de origen español que se ha forrado al descubrir el coletero que no deja marca. ¿Por qué no patentar la pinza que te exime de la conciencia, de la coherencia y de los principios? Veo diputados con pinza. Veo periodistas con pinza, a veces hasta dos. Veo jueces pinzados. Veo a toda la población cambiando la mascarilla por una pinza -¡qué más da, ya puestos!- que nos evite todo problema, toda reflexión, todo asomo de duda moral. 
-¿Por qué cometió tal tropelía? 
-Oiga, yo llevaba pinza. ¿No ve mi pinza?

  • Bueno, ya pero eso no le exime de…
  • ¿Cómo que no? El fin justifica los medios sólo que eso hiede. De ahí la pinza, ¿lo entiende? Me pongo la pinza y ya ni sufro ni padezco por ser un inmoral redomado

Lo veo fermentar y crecer en todos los ámbitos. 
-¡Usted prevarica!

  • Oiga, lo hice con una pinza reglamentaria y el fin, preservar mi propio futuro, era más importante

Y será adoptado por todo tipo de personajes:
-Emérita Majestad, ¡está defraudando a Hacienda!
-Llevaba una pinza campechana, oiga, y además el fin de asegurarme un futuro si nos echaban de España justifica tal prevención ¿no cree?
La pinza lleva rulando años. Los votantes del PP agotaron las primeras existencias. Lo que no me imaginaba era que la pinza fuera a surgir en las narices de la propia regeneración sin ni siquiera un restyling. Que Jaume Asens se haya agenciado una me pasma. Que Podemos se una a la fiesta ni les digo. Que el PSOE se la pida prestada al PP, no tengo palabras. 
Me pongo la pinza y el mundo es mío. Me pongo la pinza y escribo mentiras, a fin de cuentas el sueldo es necesario. Me pongo la pinza y… ¡ fuera vergüenza!
La cuestión del llamado pacto para la renovación del Tribunal Constitucional es un escándalo. La degeneración del órgano es tal que he leído artículos de catedráticos y otros juristas tanto en medios conservadores como progresistas para pedir, por favor, que no se consume la tropelía. Es cierto que el Tribunal Constitucional está ya muy desprestigiado. Es cierto que se ha encumbrado a este órgano de relevancia máxima en una democracia a personas mediocres. La llegada de Enrique López fue el exponente más relevante de esa tendencia. Verdad es que después de entrar a formar parte del TC, algunos de sus miembros han tenido problemas: véase el propio López conduciendo borracho y de forma delictiva por Castellana o véase el magistrado acusado de malos tratos a su mujer. Pero lo de ahora colma todos los vasos. 
Enrique Arnaldo ya arrastra sus irregularidades. A fin de cuentas tanto a López como a Valdés lo que fuera, o no fuera, les sobrevino. Lo de Arnaldo supone escalar sustancialmente en la degradación porque lo que se le echa en cara precede al nombramiento. Enrique Arnaldo es una mano negra jurídica del PP desde hace décadas y tengo pruebas como las tiene todo el que conozca el percal. Sus conflictos de intereses, su incumplimiento del Estatuto del Congreso, su relación profesional con condenados por corrupción, los contratos prohibidos de su bufete con las administraciones. Todo eso le precede y contra eso dudo que una pinza ni dos pinzas ni 176 pinzas puedan hacer nada. El caso es tan escandaloso que Odón Elorza no pudo por menos que dejarlo en evidencia, aun con la incoherencia que supone dentro del grupo socialista que lo va a respaldar. Eso le honra. Yo creo que votará sin pinza. 
Arnaldo no sólo es un candidato de ideología -no es cuestión de imparcialidad, esto no es un tribunal de justicia- sino de partido. Arnaldo es un soldado y un soldado con esqueletos en el armario. Eso es ir un paso más allá de tener el criterio para nombrar que tenía Calígula, que eso ya se había dado. López jamás tuvo categoría jurídica para acceder al Constitucional y Arnaldo tampoco la tiene. Arnaldo es un jurista mediocre, aunque obviamente algo sabe de derecho parlamentario por ser letrado en Cortes, y López también lo era. La cuestión es que de López no se conocen negocios ni despachos ni contratos más allá de su cerrada afección al Partido Popular, que fue premiada primero con el Constitucional y ahora con una consejería, pero de Arnaldo sí. Ese es el peldaño. 
El Constitucional había que renovarlo pero el precio es relevante. Renovarlo así es premiar el chantaje del PP y tomarle la palabra. Verán, tampoco Concepción Espejel ni Inmaculada Montalbán son juristas de excepción. No lo son. Hay miles en España como ellas que jamás llegarán al TC. Es una cuestión fáctica. De los cuatro candidatos sólo hay uno que sea excepcionalmente bueno como jurista sin que haya voz jurídica, ni conservadora ni progresista, que pueda negarlo. Sáez Valcarcel es muy rojo, ¡oigan, sí!, pero es un jurista excepcional que debería llevar tiempo en la Sala Segunda, su verdadero lugar natural, y que no lo está por cuestiones partidistas y políticas. Es el primer penalista de España y lo ha demostrado en pruebas objetivas. 
La cuestión de la ideología no es tan relevante, el problema es la degradación. Si como en el primer Tribunal Constitucional todos los candidatos fueran incontestablemente excelentes, no habría discusión. Los mejores, los más válidos, los más destacados suelen ser poco obedientes. En el periodismo pasa lo mismo. En todos los ámbitos. No están dispuestos a rendir su prestigio ante los caballos del utilitarismo de un partido. Por eso necesitamos juristas excelentes en el Tribunal Constitucional y que lo sean es lo más relevante, muy por encima de importarnos su adscripción ideológica. Prefiero a un sabio conservador que a un chisgarabís de izquierdas. Un mediocre de partido de derechas, ya me enerva. Un jurista decente no firma determinadas cosas. Así lo hizo hasta el catedrático Ollero, ex senador del PP, cuando la mierda que se pedía era tanta y tan alta que no le permitía salvar su prestigio… ni con pinzas. 
El problema no es el sistema sino su degradación y, en esta ocasión, tanto PSOE como Unidas Podemos van a contribuir a ella. No hay pinza que nos tape los ojos. Tendrán que unir al pack unas orejeras. Veo a los diputados con mascarilla, antifaz y pinza sin poder encontrar el botón ordenado. 
La tan odiada superioridad moral de la izquierda pasaba por no aceptar estos cambalaches ni estas componendas. Obligaba a ser distintos. Exigía no gastar pinzas. Además no tengo claro que sus votantes, al revés que los de derechas, sepan bien dónde comprarlas. 
Cultiven la diferencia, en bien de la democracia. 
Atentamente.


https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/extrano-caso-pinza-nariz_129_8477712.html
Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptySáb Nov 13, 2021 9:49 am

Una lamentable cesión



El Gobierno ha aceptado, a propuesta del PP, oficializar la corrupción institucional al saltar barreras en extremo dudosas en fondo y forma. Por más paños calientes que se quieran poner, votar a Enrique Arnaldo como miembro del Tribunal Constitucional es una decisión trágica. Evidentemente, medio mundo conoce lo que sucede en España pero mostrarlo sin complejos implica un gran salto cualitativo. Antes de plegarse a la trampa de Pablo Casado era mil veces preferible cambiar la ley buscando mayorías más limpias por mucho que protestaran. Si era la forma de preservar -dentro de lo que quepa- la rectitud de las instituciones. En unos momentos en los que se están saltando tantas líneas rojas en el mundo conceder tal prioridad en este caso a que el Partido Popular se digne "renovar" ( a su modo y beneficio) las instituciones es difícilmente asimilable.
Se diría -soy de quienes así lo creen- que Pablo Casado eligió precisamente a este magistrado para torcer el brazo de Pedro Sánchez y su coalición de gobierno. Y lo ha conseguido. No es posible pensar en buenas intenciones con semejante currículo, que se empuerca más con cada nuevo hallazgo. Arnaldo trabajó para el Santander mientras era letrado en el Congreso. Y se rodeó de lo más granado de la corrupción y del ladrillazo desde el presidente mallorquín Jaume Matas al Pocero de Seseña y otros lares. Ha cobrado cerca de un millón de euros, mientras trabajaba para administraciones públicas gobernadas por el PP al tiempo que era letrado en el Congreso, algo que prohíbe el estatuto de la Cámara expresamente. Pieza potente en la organización según se advierte, Arnaldo llevó a Pablo Casado al despacho del rector de la Universidad donde aprobó 12 asignaturas en cuatro meses. Todo cuadra, un pleno. Recordemos –no vaya a ser que se olvide- que este magistrado ha de decidir con el resto del TC sobre la constitucionalidad de las leyes aprobadas por el Parlamento o tutelar los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos, dentro de la más estricta independencia de juicio. Casado dice que es un juez imparcial.
Por si había alguna duda de quién ha triunfado en el envite, La Razón, portavocía oficiosa del PP, afirma que en contra de lo que dice el PSOE, "la negociación sobre el CGPJ se encuentra en punto muerto".  Y Martínez Almeida, portavoz oficial, lo confirma. “Está en el tejado del PSOE”. Tras imponer ese desvergonzado reparto partidista en el TC, ahora el PP exige que sean los jueces quienes se elijan entre sí, cambiando la norma del gobierno de Mariano Rajoy. El secuestro no ha terminado. Y el pitorreo tampoco.
El primer culpable es Casado, el actual presidente del PP.  Sin duda, aunque a él no se le penaliza. Y sí a quienes con su voto han llevado al TC a un impresentable para el cargo. Existe una tendencia a autojustificarse benevolente y engañosa. Incluso a repudiar a quienes lo hacen ver. Pero no cuadra en modo alguno en la decencia dar el sí a este candidato. La factura principal de la operación ya tiene un principal destinatario. No hay más que mirar el juicio de periodistas del establishment, creadores de opinión: cargan contra el partido que venía a regenerar la política. Porque de los corruptos tolerados y amparados no cabe esperar otra cosa que corrupción pero son nuestros corruptos. Y así –de mal- va tirando este país. Loable la dignidad del viejo socialista vasco Odón Elorza al votar no, que le puede costar una sanción.
Una de las palabras más difíciles de decir es 'no'. Resulta algo violento o produce cierto complejo la negación cuando te piden algo. En las personas con sensibilidad para la decencia. Pablo Casado la ejerce sin fisuras. Tres años oponiéndose a la renovación de las instituciones para dejarlas peor. ¿Pedro Sánchez y el Gobierno, temen pronunciar 'no'? Lo peor es que con el 'sí' han negado tanto que estremece. Este acatamiento oficializa la corrupción en las instituciones, en mi opinión. Todos hemos perdido, menos los corruptos oficiales. Aunque los más pragmáticos saben y dicen que estas cosas se olvidan, intuyo que no va a ser así en muchos casos.
Vivimos tiempos en los que se alza la fuerza de la sinrazón. El presidente Lukashenko amenaza con cortar el gas si la UE aplica sanciones a Bielorrusia. Con el dolor y la muerte atrapados en la frontera con la oscura Polonia ultraderechista. Y, en el aniversario de la caída del Muro de Berlín, la UE se abre a financiar muros y vallas contra migrantes en esa frontera entre Polonia y Bielorrusia. El presidente del Consejo "empuja ese debate". Se diría que inducen a que cada uno se busque la vida contra la arbitrariedad y el autoritarismo. Rusia refuerza la frontera bielorrusa con Polonia con el envío de paracaidistas que justifica en que es necesario "mitigar el riesgo de incidentes" ante el despliegue del más de 12.000 soldados por parte de Varsovia. Los enemigos son niños y adultos, hambrientos, helados, desamparados. Ya habían sido hasta gaseados.
Ver estas cosas todavía hace más difícil amparar la indecencia allá donde se dé. Que no se pueda votar no, precisamente a la trampa tan visible de Casado. Nada se ha ganado con ello. Una cierta desolación, si no se esperaba esa respuesta.
En política no hay hechos aislados. Familiares de residentes muertos en geriátricos durante la pandemia se han concentrado frente a la fiscalía para demandar justicia por las personas que murieron sin asistencia médica. "Quieren cerrar la boca de 300 querellantes y obviar la muerte de más de 7.000 personas en residencias", dicen. E Isabel Díaz Ayuso mientras se cansa de responder a las preguntas de la oposición en la Asamblea para soltar un explícito "Sobre las cifras de fallecidos... bueno, de verdad... hasta luego... da igual... paso" . Venía de patinar en almíbares en una entrevista en televisión donde dijo que se les había puesto una plaquita a los fallecidos. Lo uno va con lo otro y sucesivamente.
Ahí está suma completa. "De todas las historias de la historia, la más triste es la de España porque acaba mal", dice el famoso poema de Gil de Biedma. Suele olvidarse sin embargo continuar con la explicación de por qué: "Como si el hombre harto ya de luchar con sus demonios, decidiese encargarles el gobierno y la administración de su pobreza". De su pobreza, de su riqueza, darles el poder. Lo más lamentable es que, aun fuera de la mayoría social expresada en las urnas, se acaten sus mandatos más insoportables. Resulta muy difícil de aceptar.  Y de entender que se pague semejante precio en credibilidad, porque el PP solo saca beneficios de la operación.


https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/lamentable-cesion_129_8484997.html
Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 37339

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptySáb Nov 13, 2021 10:10 am

Visto cómo se está renovando el Tribunal Constitucional luego, cuando lleguen las próximas sentencias politizadas, que no nos vengan con la gaita de que lo que dice el Constitucional va a misa, porque no cuela.

A marapez y a El llobu les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Nov 15, 2021 6:44 pm

En este país parece que algo no es delito hasta que lo hace alguien de Podemos: Grande la inJusticia Española:

El juez Herrero de Egaña es un hombre honrado

Para prosperar en política no conviene afiliarse al club de los necios, pero cuando los lobos te terminan rodeando es bueno tener espalda con espalda a unos cuantos necios dispuestos a todo.

Fernando Herrero de Egaña, juez de la Audiencia Provincial de Madrid, es un hombre honrado. Como lo es el juez Marchena, como lo es el juez Lesmes, como el juez Arnaldo, como el juez García Castellón. Todos ellos son hombres honrados y cualquiera que cuestione esto está cuestionando, como diría mi querida contertulia Carmen Calvo Poyato, nuestro Estado de Derecho.

El juez Herrero de Egaña ha condenado a Pablo Echenique y a Juanma del Olmo a pagar 80.000 euros. Veremos qué dicen los tribunales encargados de resolver el recurso pero, de momento, les ha condenado ¿De dónde viene esta condena? Se lo cuento. Como siempre que se trata de Podemos, la cosa empieza con un escándalo mediático que se acaba judicializando gracias a lo que algunos juristas llaman la “militancia de las togas”. Son tantos los escándalos mediáticos de Podemos en los últimos años que es imposible retenerlos todos. Este arranca en 2019. A pocas semanas de las elecciones locales saltaba el ‘escándalo’ de que la candidata de Podemos a la alcaldía de Ávila, Pilar Baeza, había estado en la cárcel, condenada por ser cómplice de un asesinato. Ella siempre sostuvo que el hombre al que ayudó a matar la había violado, allá por el año 85.

Gobernaba entonces Felipe González, otro hombre honrado, y su PSOE ya no decía aquello de “OTAN de entrada no”. Faltaba poco para un histórico referéndum de ida sin vuelta y para que El Cojo Manteca mostrara a España su coraje iconoclasta en las movilizaciones estudiantiles contra José María Maravall.

El honrado periódico ABC daba entonces así la noticia del asesinato: “Dieron muerte a tiros a un joven para vengar la violación de una muchacha”. Mientras Interviú, la mítica revista del grupo Z de Antonio Asensio, titulaba así: “Mató al violador de su novia”. Y señalaba que Pilar, que mas de 30 años después sería candidata de Podemos, tras haber sido violada tuvo que abortar en Portugal y que Lolo, el autor material del asesinato y novio de Pilar, antes de entregarse a la justicia y confesar lo hechos, habló con la revista para explicar su venganza. El caso es que el finado no fue condenado por violación, algo por otra parte complicado una vez que te matan. Pero tampoco su familia fue a los tribunales para actuar contra Pilar para defender el honor del muerto, a pesar de que Pilar dijera que la violó.

Pablo Echenique y Juanma del Olmo no pertenecen al club de los hombres honrados del juez Herrero de Egaña, sino que prefirieron afiliarse al club de los necios. Y como buenos necios dieron la cara por Pilar diciendo que ya había pagado con cárcel su deuda con la sociedad y que creían su testimonio de que fue víctima de una violación. Si uno quiere prosperar en política no conviene afiliarse al club de los necios, créanme. Los cementerios (los reales y los políticos) están llenos de necios que estuvieron dispuestos a dar la cara. Por el contrario, si quieres prosperar en política debes protegerte, dar la cara lo justo e imprescindible, mostrar lealtad al líder, pero solo mientras sea imprescindible para mantener tu posición y no perder aspiraciones; no enfadar a los periodistas honrados, ni a los jueces honrados y conservar ese discreto encanto de quien no se mete en charcos, tiene amigos en todas partes, y pone velas a dios y al diablo. Si quieres prosperar en política, no es conveniente dar la cara por una simple candidata de Ávila. Pero Juanma y Pablo no tienen temperamento para afiliarse al club de los tibios y acabaron en el club de los necios.

Con todo, en el procedimiento contra ellos, la fiscalía les dio la razón señalando que sus afirmaciones estaban amparadas por el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, el juez, apartándose inexplicablemente del criterio de la fiscalía, no lo entendió así y les condenó. Pero el juez Herrero de Egaña es un hombre honrado.

Y fue un hombre honrado también cuando absolvió al honrado Jiménez Losantos tras la denuncia del periodista Zarzalejos, al que llamó sicario, mentiroso, despojo intelectual, pobre enfermo, analfabeto funcional y zote, entre otras lindezas. Para absolver a Losantos, Herrero de Egaña se amparó curiosamente en la libertad de expresión. Pero Herrero de Egaña es un hombre honrado y eso que la Audiencia Provincial le rectificó en este caso. Hay quien piensa que si hubiera sido Echenique el que hubiera llamado cretino o zote al malogrado Zarzalejos (no creo que le faltaran ganas al bueno de Echenique) quizá el juez Herrero de Egaña habría actuado de otra forma, pero pensar esto es estar contra el Estado de Derecho, así que no lo piensen.

Cayetana Álvarez de Toledo, marquesa de Casa Fuerte y también miembro del club de los honrados, llamó terrorista a mi padre desde la tribuna del Congreso. Mi padre jamás fue condenado por terrorismo –y eso que fue juzgado por el tribunal político de la dictadura (el repugnante TOP)–, sino por repartir panfletos convocando a manifestarse el primero de mayo, en una época en la que repartir panfletos y manifestarse era ilegal. Mi padre emprendió acciones legales contra la señora marquesa. ¿Se imaginan el recorrido legal que tendrían esas acciones si las emprendiera contra los dirigentes del PP y de Vox que dijeron estar de acuerdo con la honrada Cayetana? Quizá les condenaran a pagar a cada uno 80.000 euros a mi padre. O quizá no. Piensen lo que quieran pero procuren no pensar mal del Estado de Derecho.

Corre el rumor no verificado (los rumores no verificados se están constituyendo en el nuevo paradigma del periodismo honrado) de que el juez Herrero de Egaña está emparentado con Maria Dolores de Cospedal. Pero, sea verdad o no, el juez Herrero de Egaña es un hombre honrado.

Coda: para prosperar en política no conviene afiliarse al club de los necios, pero cuando los lobos te terminan rodeando (y hasta a los más tibios les puede terminar pasando) es bueno tener espalda con espalda a unos cuantos necios dispuestos a todo.


Salú y República.

A marapez y a Tinajas les gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Z
V.I.P.



Mensajes : 19225
Edad : 71
Localización : Europa.

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Nov 15, 2021 6:55 pm

[editado por la moderación por incumplir las normas específicas de este subforo]

A El llobu le gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyDom Nov 21, 2021 11:06 am

El mazazo de un diario alemán contra la derechización de la Justicia en España: "Cuando se trata de políticos conservadores, el poder judicial no es tan estricto"




El diario alemán Taz ha publicado un demoledor artículo sobre el poder judicial en España y su escoramiento hacia la derecha. En él, son tajantes y ya en el subtítulo lanzan el primer dardo: "PP y Vox determinan la dirección de los tribunales".
El citado medio recuerda que durante años magistrador cercanos al Partido Popular y Vox han ostentado la mayor parte de puestos relevantes en los altos tribunales. Y recuerda que, aunque ahora gobierne la izquierda en coalición, esta situación no ha cambiado. Además, se hace eco del bloqueo al que sometieron los populares desde la moción de censura que hizo caer a Rajoy a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El periódico alemán sostiene que esta situación es la responsable de que los dos estados de alarma del Gobierno de Sánchez fueran declarados nulos por el Tribunal Constitucional (TC) pese a que "hasta la OMS elogió a España por su lucha contra la pandemia del coronavirus". Y añade que, para más inri, en los próximos meses, el mismo tribunal "tendrá que decidir sobre la ley del aborto y sobre el hecho de los colegios católicos que segregan por sexo deben seguir siendo financiadas por el estado".
Tras esto, el tono de este artículo de Taz se vuelve aún más cañero: dando marcha atrás hasta el juicio a los líderes del 'procés', es claro al espetar que "el Tribunal Supremo no vio ningún problema" en que Vox se presentara como acusación popular. Y suelta la primera bomba: "En lugar de trabajar políticamente en el referéndum catalán, España se basa en la represión judicial. Los jueces también piensan poco en la libertad de expresión y la libertad artística". En este momento, menciona el caso de Valtònyc y remarca que en nuestro país "una y otra vez, los raperos son condenados a prisión por insultar a la majestad o glorificar el terrorismo".
Y, tras recordar el proceso judicial tras el cual Alberto Rodríguez tuvo que abandonar su escaño en el Congreso y el tirón de orejas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por el caso Bateragune que afecta a Otegi, añade que "cuando se trata de políticos conservadores de alto nivel o incluso del rey emérito Juan Carlos I, el poder judicial no es tan estricto".
El magistrado español Joaquín Urías no ha dudado en hacerse eco en su cuenta de Twitter de este artículo.
Y una legión de tuiteros han ido corriendo a ironizar al respecto: "Altísima perspicacia germana. Cómo se habrán percatado".





https://www.publico.es/tremending/2021/11/20/el-mazazo-de-un-diario-aleman-contra-la-derechizacion-de-la-justicia-en-espana-cuando-se-trata-de-politicos-conservadores-el-poder-judicial-no-es-tan-estricto/

A Tinajas y a El llobu les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyDom Nov 28, 2021 2:21 pm

Salpicaduras de mierda judicial



El magistrado canario Salvador Alba ha sido condenado a seis años y medio de prisión, 18 de inhabilitación como juez y el pago de una indemnización de 60.000€, por haber cometido prevaricación, cohecho y falsedad en documento judicial. Alba perpetró los peores delitos que puede cometer un juez para conseguir perjudicar a otra juez canaria -Victoria Rosell- que había dejado su juzgado para dedicarse a la política y que había sido elegida diputada por Podemos. Las maniobras judiciales la obligaron a dejar la diputación permanente del Congreso, a no presentarse a nuevas elecciones y a volver a su juzgado para defenderse y dejar de estar aforada ante la sala que preside Marchena. Hizo bien. Ahora el Supremo, sin la presencia de este, ha condenado la maniobra que se emprendió contra ella y enviando a prisión al juez que la instrumentó. Hasta aquí la crónica breve de un lawfare de manual que ha tenido un final adecuado pero que abre muchos interrogantes sobre las personas que participaron en esta ordalía.
Salvador Alba delinquió para perjudicar a Vicky Rosell. Alba, que estaba en la Audiencia de Las Palmas, forzó que le enviaran al juzgado de Rosell para meter las narices en lo que ella había hecho e intentar echarle mierda encima. ¿Lo hizo solo o buscando su interés a través del interés de otros? Ahora se come el marrón mientras que los demás actores necesarios de esta asquerosa farsa se van de rositas. La condena del juez Alba, la constatación de que sus maniobras fueron tan burdas y tan deleznables que han fraguado en una condena de prisión del Supremo, solo dejan claro que la conspiración tramada contra Rosell era cierta y apunta con un dedo justiciero a todos los que aparecen en ella. Una de las pegas de este caso es la maraña procesal que se tejió en torno a él. Mil veces he asistido a intentos de explicar qué es lo que sucedió en las que el lector se pierde en la maraña jurídica y abandona. No quiero que les pase eso. Aquí tenemos al entonces todopoderoso ministro del PP José Manuel Soria, antes vicepresidente de Canarias, y a sus hidras de la abogacía -el ex-fiscal general de Estado, Eligio Hernández y Nicolás González-Cuellar- y al magistrado más poderoso de España, Manuel Marchena, íntimo amigo de todos ellos. Se lo expliqué ya en 2016 cuando escribí 'El clan de la toga', pero solo ahora a la luz de la condena de Alba cabe hacernos algunas reflexiones que ya nadie puede tachar de especulaciones. 
Esta conspiración contra Rosell siempre se ha basado en los vasos comunicantes entre los enredos de Alba en el juzgado que le heredó y la utilización procesal de los mismos que han hecho los abogados del ex ministro Soria en la sala de Manuel Marchena. Es singularmente importante que Eligio Hernández, abogado de este y mentor de Marchena, presentara una querella contra Rosell como acusación popular, que no como interesado. El Tribunal Superior de Canarias ya le había dicho que era una locura y la Fiscalía del Supremo informó que tal cosa no se podía admitir pero se admitió porque Marchena pidió directamente un informe al delincuente Alba, un informe fuera de todo uso procesal, que le permitió imputar en plena campaña electoral a Victoria Rosell. 
No era la primera querella con la que el ex ministro Soria intentaba cargarse a Rosell, hubo otra anterior en Plaza de Castilla que no fue admitida y en la que le representaba el abogado canario y gran amigo de Marchena, Nicolás González-Cuellar. Ambos, Marchena y Cuellar, escribieron juntos un libro que presentaron por toda España. Soria le tenía ganas a Rosell, no solo por podemita, sino porque su pareja, a la que también implicaron en el embrollo, es uno de los periodistas que más persiguió la corrupción de Soria cuando era presidente de los populares de las islas. 
Sin complicarles más, porque el tema es adrede un embrollo, lo que queda claro es que Salvador Alba acaba de ser condenado por su participación en una conspiración política, puro lawfare, contra Victoria Rosell y que él esperaba ser recompensado al parecer con venirse a Madrid, bien al CGPJ bien a la Audiencia Nacional, lo que en su día contó a todo aquel que quiso escucharle. No solo se quedó sin recompensa sino que se comió el marrón. Así pagan algunos. Que sirva de ejemplo para los que pretenden medrar haciendo favores de esta calaña a los políticos de turno.
De esta condena, más allá de la reparación del daño hecho a Rosell, salta a la vista la ausencia de todos los coadyuvantes para que la situación llegara donde llegó y, sobre todo, las expectativas de futuro de muchos de ellos que siguen estando apoyados por el Partido Popular. 
Tenemos a Nicolás González-Cuellar, abogado de Soria en su momento y del magistrado corrupto Salvador Alba en este asunto de la condena. Este caballero era ni más ni menos que el segundo candidato del Partido Popular para el Tribunal Constitucional junto con Enrique Arnaldo. Fuentes conocedoras de la negociación han dejado claro que esta era la primera opción de Casado y que solo la insistencia del PSOE en hacer un nombramiento paritario logró que los populares cambiaran a González-Cuellar por Concepción Espejel. Eso no significa que la amenaza haya desaparecido. Estoy convencida de que el PP intentará colarlo de nuevo y por eso es necesario mostrar su presencia permanente en todas estas maniobras oscuras. 
La otra cuestión, no menos relevante, es la posición adoptada en su día por el presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el todopoderoso Manuel Marchena. Marchena se empeñó y convenció a sus compañeros de sección para admitir a trámite una querella a la que nadie veía recorrido jurídico -ni los jueces de Canarias ni la Fiscalía del Supremo- y que él apuntaló en la extraña petición de esos informes viciados de un juez que es un corrupto y que conspiraba para derribar a Rosell. "La gravedad de las imputaciones formuladas contra la señora Rosell, por más que, hasta ahora, sólo tengan un sostén puramente hipotético o conjetural (…) imponen de forma obligada requerir los documentos a los que se alude en las informaciones a las que se hace referencia en la querella", sostenía el auto del que fue ponente Marchena. Es más, la imputación que Marchena realizó a Rosell descansaba exclusivamente en la documentación enviada por el corrupto Alba sobre la declaración del empresario canario y presidente del CF Las Palmas, que comprometía a Rosell y a su pareja. Esta declaración fue preparada de forma ilegal entre Ramírez y el juez Alba en el despacho de este y por la grabación de esa porquería, de esa corrupción infecta, ha sido condenado. No había árbol con un fruto más envenenado.
Alba se ha caído con todo el equipo pero su mierda no hubiera hecho daño sin la actuación de otras personas. En primer lugar, el ex ministro Soria y, como queda dicho, los abogados Eligio Hernández y González-Cuellar, pero también los periodistas que sirvieron de máquina del fango para que estos pudieran vender que las maquinaciones que cocía Alba las conocían por la prensa y poderlas incorporar a documentos judiciales. También tendría que dar explicaciones el entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Antonio Doreste, sin el que Salvador Alba no hubiera podido ir a meter las narices en el juzgado de Victoria Rosell y el que era fiscal jefe de Las Palmas, Guillermo García-Panasco que fue el primero en poner en marcha unas diligencias previas de investigación a partir de un anónimo. Esa primera cacería contra la "juez podemita" fue tan irregular que la anuló el propio TSJ canario pero dejó claras las intenciones contra ella. 
De todo esto fue capaz el sistema judicial contra una de sus miembros, Victoria Rosell, porque esta se desmarcó y se fue a hacer política donde no debía. Si esos seis años de calvario se le pueden infligir a una del gremio ¿qué no serán capaces de hacer con un simple ciudadano? La Justicia que se le ha hecho a Rosell ha sido tardía y le ha arrebatado cosas que nadie le devolverá, incluyendo esa parte de su prestigio que no van a restituirle los medios que la arrastraron en cada paso procesal y que ni se han dignado en reflejar que la sentencia del Supremo contra Alba la deja limpia de polvo y paja y fija en papel timbrado la corrupción que se empleó contra ella. 
He abreviado porque me temo que la gran parte de las gentes se pierden en la selva procesal tejida corruptamente en torno a esta cuestión. Lo he masticado pero casi vomito el resultado porque es difícil creer, constatar, asumir que tanta mierda surge de personas que han jurado estar en el lado correcto de la ley. 
Da asco. Da miedo.
Rosell se ha salvado, sí, pero por los pelos.    


https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/salpicaduras-mierda-judicial_129_8532377.html

A Tinajas y a Odra les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyDom Dic 12, 2021 10:50 am

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 265206523_7059795784062291_4240533558040263713_n.png?_nc_cat=103&_nc_rgb565=1&ccb=1-5&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=XwcXdgODlPcAX_8cMOf&_nc_ht=scontent.fovd1-1

Salú y República.

A marapez le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyVie Dic 17, 2021 9:59 am

Una magistrada discrepa del archivo del blanqueo del PP de Valencia por el "probable origen ilícito" de los fondos



No hay consenso en la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia sobre el auto que tumba el procesamiento de varios ex concejales del equipo de Rita Barberá por un presunto delito de blanqueo de capitales en el marco de la pieza separada A del 'caso Taula' relativa al 'pitufeo' en la campaña electoral del 2015. La magistrada Clara Bayarri ha emitido un voto particular en el que discrepa de la decisión y avala la "existencia del conocimiento por los encausados del probable origen delictivo de determinados fondos" por parte, al menos, de los concejales y asesores que formaban parte del equipo de Gobierno de la fallecida alcaldesa.  
El voto particular considera que el titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia detalla "pormenorizadamente" las conductas, hechos e indicios de los encausados sobre el 'pitufeo' en 2015. Así, existen indicios de "la decisión de que la totalidad de los miembros del grupo municipal del Partido Popular aportasen, cada uno de ellos la cantidad de 1000 euros, que les sería devuelta sin solución de continuidad, en dos billetes de 500 euros, que deberían abstenerse de ingresar en entidades bancarias". Una decisión "adoptada en grupo" por varios dirigentes y ediles del PP, tal como acreditan las declaraciones de cuatro asesores.
Además, la magistrada que ha emitido el voto particular también alude a indicios sobre la "directriz" de la secretaria del grupo, María del Carmen García Fuster "al tiempo que les hacían entrega, en un papel, del número de la cuenta bancaria opaca del Banco Sabadell" (sin control de la Intervención municipal ni del Tribunal de Cuentas). "Entre los días 23 al 31 de marzo", abunda la magistrada, "se verificaron  50 transferencias por importe de 1000 euros cada una" por parte del casi medio centenar de asesores y ediles populares.

Dos billetes de 500

La devolución de los dos billetes de 500 euros consta indiciariamente acreditada, según el voto particular, por la conversación telefónica intervenida por la UCO a la fallecida concejal María José Alcón, por las declaraciones de los ediles Alfonso Grau y Alfonso Novo, por las conversaciones de WhatsApp de varios asesores y por las testificales de los cuatro trabajadores del grupo que se negaron a participar en la operativa. 
"Indiciariamente, la acción típica consistió, y se perfeccionó, con la mera remisión de la transferencia de 1000 euros a una cuenta opaca del grupo municipal popular, con la finalidad de ayudar a la nueva directiva a poder hacer frente a pagos de proveedores desde dicha cuenta, facilitando así que se diese salida al dinero en metálico que existía en esos momentos en poder de la directiva", argumenta la magistrada. Los ediles y asesores "podían (y tenían deber legal de hacerlo) inferir racionalmente" que los fondos "provenían de la indiciaria comisión de los delitos previos", concluye la magistrada Clara Bayarri.


https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/magistrada-discrepa-archivo-blanqueo-pp-valencia-probable-origen-ilicito-fondos_1_8584798.html

A Tinajas y a El llobu les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Manué
V.I.P.
Manué


Mensajes : 8619
Localización : lugar donde se localiza algo

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptySáb Dic 18, 2021 5:53 pm

Aviso del Tribunal de Justicia de la UE a España


Las euro órdenes contra Puigdemont, Comín y Ponsatí están suspendidas


     


      15/12/2021


El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) insiste que las euro órdenes contra Carles Puigdemont, Toni Comin y Clara Ponsatí están suspendidas a raíz de la cuestión prejudicial que el juez instructor, Pablo Llarena, presentó en Luxemburgo.


El vicepresidente del TJUE asegura que el proceso penal está suspenso hasta que el Tribunal de Justicia de la UE se pronuncie sobre la petición de las cuestiones prejudiciales, que esto es consecuencia directa del planteamiento de la citada petición y no necesita una decisión específica del Tribunal Supremo al respeto.


El TJUE dice que el Supremo conocía la situación de suspensión y que sus efectos son vinculantes para las autoridades nacionales, sin necesidad de decisión específica por su parte. No obstante, cuando Puigdemont fue detenido en el Alguer (Cerdeña), el Supremo aseguró que la euro orden seguía vigente.


En este sentido, el Tribunal General de la UE advierte que en virtud del principio de cooperación leal, las autoridades nacionales tienen que tener en cuenta la suspensión del proceso penal y de la ejecución de las euro órdenes de detención contra Puigdemont, Comín y Ponsatí.


Desde que se aprobó el suplicatorio en el Parlamento Europeo, el TJUE había desestimado las medidas provisionales en el mismo sentido y con el mismo argumento sobre la suspensión de las euro órdenes. Aseguró que esta suspensión impedía que las autoridades belgas o de cualquier otro estado miembro pudieran ejecutarlas.


Ahora se arrecia en estas afirmaciones, subrayando que el desenlace de la detención en el Alguer confirma que los tres eurodiputados independentistas no corren el riesgo de ser librados a las autoridades españolas en esta fase, mientras no se haya resuelto la cuestión prejudicial.


Entonces la pregunta es clara: Si el juez Llarena y el Supremo eran conocedores de la situación, ¿no es una prueba más de que la justicia española va a lo suyo ignorando sin importarle lo que dice la justicia europea a la cual han de someterse?


Me pregunto: ¿Ha prevaricado el juez Llarena como apuntan algunos medios? Como he manifestado otras veces, ni soy jurista ni experto en leyes, por lo cual he querido enterarme del significado incuestionable del término prevaricación. Este es el resultado.


La prevaricación es un delito que consiste en el hecho que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial sabiendo que esta resolución es injusta y contraria a la ley. Es comparable al incumplimiento de los deberes del servidor público. Esta actuación es una manifestación de un abuso de autoridad.


Está sancionada por el derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración. Porque este delito sea punible, tiene que ser cometido por un servidor público o un juez en el ejercicio de sus competencias.


En el artículo 404 del Código Penal se castiga de 7 a 10 años de prisión por el delito contra la protección del bien jurídico que contempla: el correcto funcionamiento de la administración pública, la objetividad de los intereses generales y el principio de legalidad.


¿Qué piensan ustedes, queridos lectores? ¿Podemos considerar que el juez Llarena haya prevaricado? ¿Si él y el Supremo eran conocedores de la situación, que justificaba su actuación? ¿Tanto odian a Cataluña y el proceso para actuar al margen de la ley como lo han hecho?


https://diario16.com/aviso-del-tribunal-de-justicia-de-la-ue-a-espana/

A Tinajas le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
marapez
V.I.P.
marapez


Mensajes : 44317

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptySáb Dic 18, 2021 9:06 pm

¿Qué piensan ustedes, queridos lectores? ¿Podemos considerar que el juez Llarena haya prevaricado? ¿Si él y el Supremo eran conocedores de la situación, que justificaba su actuación? ¿Tanto odian a Cataluña y el proceso para actuar al margen de la ley como lo han hecho?

1. Si
2. Nada
3. Si
Volver arriba Ir abajo
Manué
V.I.P.
Manué


Mensajes : 8619
Localización : lugar donde se localiza algo

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Dic 20, 2021 9:27 am

A el.loco.lucas, El llobu y a Odra les gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Z
V.I.P.



Mensajes : 19225
Edad : 71
Localización : Europa.

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Dic 20, 2021 10:19 am

Manué escribió:

Si, señor, que entren "jueces progresistas"!  Twisted Evil
Volver arriba Ir abajo
Manué
V.I.P.
Manué


Mensajes : 8619
Localización : lugar donde se localiza algo

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Dic 20, 2021 11:10 am

Z escribió:
Manué escribió:

Si, señor, que entren "jueces progresistas"!  Twisted Evil

Volver arriba Ir abajo
Z
V.I.P.



Mensajes : 19225
Edad : 71
Localización : Europa.

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Dic 20, 2021 11:17 am

[Editado por la moderación por incumplir las normas específicas de este subforo. Post repetido que no aporta nada nuevo al debate]

A El llobu le gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Z
V.I.P.



Mensajes : 19225
Edad : 71
Localización : Europa.

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyLun Dic 20, 2021 11:31 am

[Editado por la moderación por incumplir las normas específicas de este subforo]

Z. Te pongo una advertencia. Las críticas a la moderación en el subforo correspondiente.

A El llobu le gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptySáb Dic 25, 2021 7:52 pm

https://www.facebook.com/watch?v=1628341430587985

Salú y República.
Volver arriba Ir abajo
Tinajas
Moderador
Tinajas


Mensajes : 39854
Localización : En cualquier parte del Universo

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyMar Dic 28, 2021 11:12 am

El Tribunal de Apelación de Gante ha rechazado este martes la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, conocido como Valtònyc, por un delito de amenazas, tras haber descartado previamente la Justicia belga los delitos de injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo por los que también le reclama la justicia española. El fallo del tribunal de Apelación de Gante puede ser recurrido por las partes ante el Tribunal de Casación, donde se revisan las formas del proceso, no el fondo.

https://www.eldiario.es/politica/justicia-belga-rechaza-extraditar-valtonyc-espana_1_8614844.html

A marapez y a Odra les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
el.loco.lucas
Administrador
el.loco.lucas


Mensajes : 37339

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyMar Dic 28, 2021 11:17 am

Tinajas escribió:
El Tribunal de Apelación de Gante ha rechazado este martes la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, conocido como Valtònyc, por un delito de amenazas, tras haber descartado previamente la Justicia belga los delitos de injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo por los que también le reclama la justicia española. El fallo del tribunal de Apelación de Gante puede ser recurrido por las partes ante el Tribunal de Casación, donde se revisan las formas del proceso, no el fondo.

https://www.eldiario.es/politica/justicia-belga-rechaza-extraditar-valtonyc-espana_1_8614844.html

La "justicia" española haciendo el ridículo, como de costumbre.

A marapez y a Tinajas les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Z
V.I.P.



Mensajes : 19225
Edad : 71
Localización : Europa.

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyMar Dic 28, 2021 1:46 pm

el.loco.lucas escribió:
Tinajas escribió:
El Tribunal de Apelación de Gante ha rechazado este martes la entrega a España del rapero Josep Miquel Arenas, conocido como Valtònyc, por un delito de amenazas, tras haber descartado previamente la Justicia belga los delitos de injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo por los que también le reclama la justicia española. El fallo del tribunal de Apelación de Gante puede ser recurrido por las partes ante el Tribunal de Casación, donde se revisan las formas del proceso, no el fondo.

https://www.eldiario.es/politica/justicia-belga-rechaza-extraditar-valtonyc-espana_1_8614844.html

La "justicia" española haciendo el ridículo, como de costumbre.

No, los que hacen el ridículo son los belgas...  como de costumbre.
Volver arriba Ir abajo
Manué
V.I.P.
Manué


Mensajes : 8619
Localización : lugar donde se localiza algo

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyMar Dic 28, 2021 1:57 pm

Z escribió:
el.loco.lucas escribió:


La "justicia" española haciendo el ridículo, como de costumbre.

No, los que hacen el ridículo son los belgas...  como de costumbre.

Ah, claro... por eso es la justicia española la que enmienda la plana a la justicia belga y europea. Cómo no habremos caído...

A marapez y a El llobu les gusta esta publicaciòn

A Z no le gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
El llobu
V.I.P.
El llobu


Mensajes : 47129
Edad : 63
Localización : La llobera (aquí si estás dentro, allí si estás fuera)

JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 EmptyMiér Dic 29, 2021 8:52 pm

Alberto Rodríguez solicita «sin más demora» la restitución de su escaño tras cumplir su condena

El exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez ha pedido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, «sin más demora» la restitución en su escaño que le fue retirado tras ser condenado por un delito de atentado a agentes de la autoridad.

En el escrito de dos folios firmado con fecha de este martes, al que ha tenido acceso Europa Press, Rodríguez ha alegado que su pena «ha quedado ya extinguida», una vez que «la pena impuesta finaliza el día 5 de diciembre de 2021».

«Teniendo presente lo anterior, así como la inexistencia de norma legal o constitucional alguna que a usted habilite para privarme de mi cargo de diputado electo, le solicito tenga a bien, sin más demoras, restituirme en el mismo al no existir ya pena alguna pendiente de cumplir», ha destacado.

El político canario ha aprovechado el cierre de su misiva para desearle «una pronta mejoría» a la presidenta de la Cámara, que recientemente dio positivo por coronavirus.


Al llobu se le han puesto las orejas tiesas.

Salú y República.

A marapez y a Odra les gusta esta publicaciòn

Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: JUSTICIA A LA ESPAÑOLA   JUSTICIA A LA ESPAÑOLA - Página 3 Empty

Volver arriba Ir abajo
 
JUSTICIA A LA ESPAÑOLA
Volver arriba 
Página 3 de 10.Ir a la página : Precedente  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 Temas similares
-
» ESA JUSTICIA ESPAÑOLA
» A la Justicia española no le gusta el rap
» ¡QUÉ COSAS PASAN EN LA JUSTICIA ESPAÑOLA!, HUY, HUY, HUY…
» La justicia española otra vez nos la metio doblada
» Justicia española, que bien funciona, que mete preso hasta los inocentes

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Todos los foros :: Charla General :: Foro Café Gijón-
Cambiar a: